Aunque no es común tener un déficit de vitamina A en países con una dieta variada, la carencia de esta vitamina puede tener consecuencias graves, como la ceguera.
Mónica Acha, dietista-nutricionista y tecnóloga de alimentos, habla de la importancia de la vitamina A en la dieta, sus fuentes en los alimentos y las consecuencias de su déficit. En su canal xNutricion Dietetica resume los puntos clave.
Importancia de la Vitamina A:
- La vitamina A es crucial para la salud visual y tiene una potente acción antioxidante.
- Es liposoluble y se obtiene principalmente a través de alimentos con cierta cantidad de grasa.
- En países industrializados, es raro tener deficiencia de vitamina A debido a la variedad de alimentos disponibles.
- En países con dietas basadas en cereales y poca variedad de alimentos, la deficiencia de vitamina A puede llevar a problemas graves de salud visual, como la ceguera.
Fuentes de Vitamina A:
- Hígado: Es la fuente más rica en vitamina A. 100 gramos de hígado proporcionan más de la cantidad diaria recomendada.
- Derivados del Hígado: Paté y otros derivados también son buenas fuentes.
- Betacarotenos: Precursores de la vitamina A que se encuentran en alimentos de origen vegetal, especialmente en los de colores amarillos, anaranjados y rojizos, como zanahoria, calabaza, boniato, y mango.
- Verduras de Hoja Verde: Como las espinacas y la rúcula, que contienen betacarotenos ocultos por la clorofila.
- Lácteos: Proporcionan vitamina A, especialmente aquellos con mayor contenido de grasa como leche entera, quesos, nata y mantequilla.
Aporte y Consumo:
- Es importante considerar la porción comestible del alimento para evaluar su aporte de vitamina A.
- Aunque algunos alimentos ricos en vitamina A (como el hígado y los lácteos) han sido desaconsejados en dietas, pueden ser incluidos de manera moderada para aprovechar sus beneficios.
Es importante consumir una dieta variada para asegurarnos un adecuado aporte de vitamina A y otros nutrientes esenciales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario