La dieta FODMAP está diseñada para reducir la ingesta de ciertos tipos de carbohidratos fermentables: oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles, que pueden causar problemas digestivos en algunas personas.
Mónica Acha, dietista-nutricionista y tecnóloga de alimentos, explica la dieta FODMAP en su canal xNutricion Dietetica y resume los puntos clave.
La dieta FODMAP no es una dieta para seguir de manera permanente o sin supervisión profesional. Es una herramienta terapéutica utilizada para manejar ciertas condiciones gastrointestinales, como el síndrome del intestino irritable (SII), la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa y otras enfermedades inflamatorias intestinales.
Fases de la Dieta DODMAP
La dieta implica dos fases principales:
- Eliminación: Se eliminan todos los alimentos ricos en FODMAP durante un máximo de dos semanas para reducir los síntomas digestivos.
- Reintroducción: Se reintroducen gradualmente los alimentos eliminados para evaluar la tolerancia individual a cada tipo de FODMAP y ajustar la dieta en consecuencia.
Los alimentos ricos en FODMAP incluyen muchas frutas, verduras, legumbres, lácteos (debido a la lactosa), y algunos edulcorantes. Debido a su naturaleza restrictiva, seguir esta dieta sin la orientación de un profesional puede llevar a deficiencias nutricionales.
El objetivo final es alcanzar una dieta variada y equilibrada que minimice los síntomas digestivos sin causar deficiencias nutricionales. La dieta FODMAP debe ser personalizada y supervisada por un nutricionista para garantizar su efectividad y seguridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario