Al elegir suplementos simbióticos, es importante leer las etiquetas para identificar tanto los probióticos (microorganismos vivos) como los prebióticos (fibras solubles). Un conocimiento básico de estos términos y productos puede ayudar a mejorar la salud digestiva a través de una dieta adecuada y el uso de suplementos cuando sea necesario.
Mónica Acha, dietista-nutricionista y tecnóloga de alimentos, explica la microbiota intestinal y su relación con la salud, enfocado en los conceptos de probióticos, prebióticos y simbióticos. En su canal xNutricion Dietetica resume los puntos clave.
Introducción a la Microbiota:
- La microbiota está compuesta por microorganismos ubicuos en nuestro cuerpo, con una mayor concentración en el sistema digestivo, especialmente en el colon.
- Estos microorganismos tienen diversas funciones vitales para la salud, como la digestión de ciertos nutrientes y la defensa inmunitaria.
Probióticos:
- Son microorganismos vivos que, cuando se ingieren en cantidades adecuadas, aportan beneficios a la salud.
- Se encuentran comúnmente en alimentos fermentados como el yogur y el kéfir.
- Existen suplementos de probióticos que contienen cepas específicas de microorganismos, cada una con funciones particulares.
Prebióticos:
- Son tipos específicos de fibra soluble que sirven de alimento para los microorganismos beneficiosos del intestino.
- Ejemplos de alimentos ricos en prebióticos incluyen la avena, las semillas de chía y lino, la patata cocida y enfriada, y el arroz enfriado.
Simbióticos:
- Combinan probióticos y prebióticos para proporcionar beneficios sinérgicos a la microbiota intestinal.
- Un ejemplo natural de alimento simbiótico es la leche materna.
- Combinaciones de alimentos como yogur con avena o ensaladas con patata cocida y enfriada aliñadas con salsa de yogur también pueden actuar como simbióticos.
Importancia de la Microbiota en la Salud:
- Una microbiota equilibrada es crucial para evitar problemas de salud como la inflamación crónica.
- Para mantener este equilibrio, es fundamental consumir tanto probióticos como prebióticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario