Mostrando entradas con la etiqueta dieta para embarazadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dieta para embarazadas. Mostrar todas las entradas
Hoy es el turno de responder consultas sobre las dietas saludables para adelgazar después del parto. Muchas emociones y sentimientos son experimentadas por la mujer luego del embarazo. Entre ellos puede aparecer la angustia o el deseo de volver a la figura de antes del parto. Entonces la pregunta pasa a ser cuándo voy a recuperar mi peso de inicio de embarazo?


Cuántos kilos se pueden perder luego del parto?


Cuando el aumento de peso durante el embarazo fue entre 12 y 16 kilos, aproximadamente el 50% del peso ganado se pierde en el primer mes posparto. Luego de esto se pierden aproximadamente dos kilos por mes.

Un estudio publicado en una prestigiosa revista científica de forma reciente indica que el período comprendido entre los tres meses de vida del bebé y el año, es el momento más apropiado para bajar de peso. Las mujeres que no logran bajar de peso en este período (inclusive algunas aumentan de peso) ponen en riesgo su salud.


Los riesgos de no adelgazar


El hecho de bajar de peso trasciende el mero aspecto estético. Pasar este plazo de un año sin bajar de peso trae muchas consecuencias en la salud a futuro, como desarrollar presión arterial elevada, riesgo de diabetes o de cardiopatías.

Las mujeres que se encuentran en período de lactancia materna pueden llevar a cabo un plan de alimentación, siempre y cuando sea supervisado por un licenciado en nutrición que garantice que todos los nutrientes que la calidad de la leche materna requiere están incorporados.

Planes para adelgazar más estrictos pueden realizarse una vez finalizado el período de lactancia materna.


Cómo se puede perder peso saludablemente?


El plan de alimentación durante la lactancia debe proveer de buena cantidad de cereales integrales, lácteos descremados, carnes magras, frutas y verduras.

Podemos prescindir de los azúcares, panificados y grasas saturadas que sólo aportan calorías al plan de alimentación.


Y qué pasa con la actividad física?


La actividad física debe ser consultada con el obstetra, que es quien va a indicar la orden de cuándo se puede comenzar con ella. Lo que se sugiere es que no sea más de tres veces por semana, para no generar un cansancio excesivo a la mamá que pueda interrumpir la lactancia materna.

Lograr un peso adecuado entre embarazos es importante para evitar la acumulación de kilos y mejorar la salud de la madre y de futuros bebes.

Hoy vamos a hablar de la alimentación durante el embarazo. Cuando una mujer se queda embarazada, su cuerpo no deja de sufrir cambios, y es un buen momento para tener en cuenta como se debe comer correctamente. El incremento de peso durante la gestación debe de ser entre 10 y 12 kilos. Una mala alimentación durante la gestación puede tener consecuencias negativas, tanto para el feto como para la madre.

dieta embarazadas mes gestacion

Muchas mujeres planifican su embarazo, y uno de los factores a tener en cuenta es el peso. Si tienes sobrepeso u obesidad, lo ideal es hacer una dieta de adelgazamiento antes de quedar embarazada. En cuanto a alimentación, debe ser equilibrada, variada y normal. Lo único que debes tener en cuenta es el ácido fólico o vitamina B9, debido a que con la alimentación que normalmente lleva a la sociedad, se hace un déficit de esta vitamina.

Por lo tanto si quieres quedarte embarazada, te recomiendo que meses antes tomen suplementos de ácido fólico. Un déficit de esta vitamina durante los primeros meses puede producir malformaciones en el feto, como es el caso de la espina bífida. Uno de los primeros cambios que puedes notar, es que tu digestión es más lenta. El objetivo de esto es que el alimento esté durante más tiempo en el intestino y haya una mayor absorción de los nutrientes.

Cuántos kilos se ganan en el embarazo?


La ganancia de peso durante el primer trimestre es muy pequeña, debe ser de medio kilo a un kilo y medio. En el segundo trimestre, debes aumentar de tres kilos y medio a cuatro, y en el último trimestre (que es cuando crece más el feto) debes subir de cinco a cinco kilos y medio.

Entre los nutrientes importantes se destacan las proteínas. En cada comida debes consumir algún alimento que aporte proteínas. Puedes hacerlo en forma de carnes, pescado, legumbres, quesos, tofu o huevos. Los hidratos de carbono complejos deben estar también presentes en tu día a día. Puede ser en forma de pan, pasta, arroz o patatas.

Debes vigilar las grasas. Preferentemente consumen grasas saludables, como puede ser a través del aceite de oliva, de los frutos secos o de otros aceites de semillas. A partir del cuarto mes aumentan los requerimientos de algunos nutrientes, como por ejemplo, el de las proteínas. Intenta servirte los trozos de carne o de pescado un poco más grandes, o tomar más lácteos (por ejemplo bebiendo un vaso más de leche al día).

En cuanto a los hidratos de carbono, asegúrate que estén presentes en todas sus comidas. En forma de legumbres, pastas, pan, arroz o de patatas (papas). También debes consumir más cantidad de algunos minerales, como es el caso del hierro, el yodo y el calcio. En cuanto al calcio, puedes hacerlo comiendo más lácteos, ya sea en forma de leche, queso, yogures o sustitutivos de los lácteos que estén enriquecidos en calcio. Por ejemplo de bebida de soja, de avena o de arroz.

El hierro ésta en alimentos sobre todo de origen animal, como ser las carnes rojas, los pescados, los huevos y los mejillones. Pero también hay un hierro vegetal, presente por ejemplo en las legumbres. Si comes alimentos ricos en vitamina C mejorarás la asimilación de este hierro.

Hay una cosa que se ve a menudo y es como que se considera normal, el hecho de que una mujer embarazada tenga anemia, lo que significa que tenga déficit de hierro. Es muy común, pero que sea como no significa que no se deba hacer algo al respecto. Con la alimentación es muy difícil combatir la anemia de una embarazada, por lo tanto lo más recomendable en estos casos es tomar suplementos de hierro.

El yodo está presente en todos los alimentos que provienen del mar. Intenta consumir pescado, marisco y algas. También debes consumir más cantidad de vitaminas. Esto lo puedes conseguir comiendo frutas y verduras crudas todos los días, cereales integrales y lácteos.

Otra nutriente importante es la fibra. Intenta comer frutas y verduras en grandes cantidades, en todas las comidas, y si puede ser con piel. También consume cereales integrales a diario, pero se debe tener en cuenta que una mujer embarazada no debería consumir más de 30 gramos de fibra al día, ya que más cantidad de fibra, podría en entorpecer la absorción de algunos nutrientes en el intestino.

consejos para embarazadas

Molestias en el embarazo

Cómo mejorar algunas de las molestias que puede provocar el embarazo, por ejemplo los mareos? Hay mujeres que sufren mareos durante todo el embarazo. Una de las primeras cosas que puedes hacer es: antes de levantarte por la mañana de la cama, debes comer algo. Otra de las cosas que debes intentar es que no tengas bajadas de tensión ni de azúcar en sangre. Esto lo puedes conseguir comiendo poca cantidad pero a menudo. Puedes llegar a hacer incluso entre 6 y 7 se comidas al día.

Si sufres náuseas o vómitos, intenta evitar las bebidas que contengan cafeína. Como el té, el café y la coca-cola. En su lugar puedes tomar infusiones de menta, comino o sumo de piña. Debe seguir las mismas recomendaciones que en el caso de los mareos, y si aún así sigues teniendo náuseas y vómitos, sigue estas recomendaciones:
Las frutas mejor que estén cocinadas. Por ejemplo, manzana al horno o hervida. Intenta no tomar la fruta sola, por ejemplo a media mañana o a media tarde, o de postre. Ingerirla siempre juntamente con otros alimentos. Tienes que tener en cuenta también las cocciones. Es preferible hacer cocciones suaves, que sean fáciles de digerir. Como por ejemplo el horno, el papillote, el microondas o el vapor. Evitar planchas y fritos.

Durante los últimos meses de la gestación, cuando el tamaño del feto es mayor, puede comprimir el estómago y esto provocar problemas de reflujo o acidez. Si esto te pasa, trata de no tomar bebidas con gas, bebidas picantes, ni bebidas con cafeína. Es importante que no pase mucho tiempo entre una comida y otra, como máximo tres horas.

Hacer cocciones suaves y evitar todo lo que es frito y a la plancha. Elegir las verduras que sean más fáciles de digerir, como el calabacín, la calabaza y la judía verde. A partir del segundo trimestre de embarazo, es muy frecuente que las mujeres padezcan estreñimiento. En estos casos no se recomienda el uso de laxantes, pero si se puede tomar suplementos naturales a base de fibra, leche con magnesio, o usar supositorios de glicerina.

En cuanto a la alimentación, que sea rica en fibra. Llegar a beber 2 litros de líquido al día, y hacer ejercicio físico. Caminar todo lo que puedas. Un consejo práctico es que ponga semillas de lino en tus platos. Por ejemplo en las ensaladas, platos de pasta, arroz ó en el yogur.

Hacer una dieta personalizada durante el embarazo puede ayudar a mejorar las molestias, y a llevar un buen control del peso esta etapa tan bonita. Recuerda que comiendo bien mejoras tu salud.

El embarazo constituye un periodo normal de la vida de la mujer, durante el cual deberá aportarle múltiples sustancias a su bebé.
La dieta para embarazadas tiene que ser una prioridad para garantizar que el bebé tendrá todos los nutrientes que requiere.


Una dieta para embarazadas típica es:
Desayuno: Café con leche entera, de la cual se recomienda 250 ml como mínimo. Dos rodajas de pan blanco o integral, una cucharada de mermelada y de manteca.

Almuerzo: Una ensalada de zanahoria y tomate con una porción de carne magra. Se debe evitar el consumo de grasas saturadas. Se puede aderezar la ensalada con aceite de maíz crudo.
Si lo desea la dieta para embarazadas puede contener una rodaja de pan para el almuerzo. Para postre una fruta de estación.

Merienda: Un vaso de yogurt o leche semi descremada, acompañada con 5 galletas saladas al agua con mermelada o una porción de dulce de elección. Evitar el consumo excesivo de café por el efecto estimulante que produce.

Cena: Una porción de arroz con queso acompañado con un trozo de pollo al horno. También se puede optar por agregar algunas verduras que aporten un sabor extra a la dieta para embarazadas. Luego se puede consumir un plato de caldo con arroz o fideos.

Se recomienda incluir una porción de un producto lácteo o un vaso de jugo natural de frutas a media mañana o media tarde, para evitar muchas horas de ayuno. Se recomienda el consumo de al menos una fruta cítrica al día por el aporte de vitamina C que proporciona.

En la dieta para embarazadas el aporte de líquidos en cantidades adecuadas ocupa un lugar destacado. El calcio es el mineral esencial por excelencia en el desarrollo del bebé requiriendo la embarazada un consumo de 4 porciones diarias de alimentos lácteos.