Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Metales pesados como el plomo, el mercurio, bisfenol, productos tan habituales en cosméticos como los parabenos, etc. Todas estas toxinas se acumulan en nuestro organismo lenta pero inexorablemente. Pero, hay alguna forma de eliminarlos?

La exposición del cuerpo a productos químicos, toxinas y metales pesados es constante, por lo que de vez en cuando deberíamos hacernos una buena limpieza. pero ¿Cómo?. Para eliminar a las toxinas lo primero que tenemos que hacer es proteger y mimar el órgano encargado de hacer este trabajo. Ese órgano no es otro que el hígado.

Para ello usaremos plantas depurativas del hígado, plantas que cuidan este órgano y que además lo estimulan. Las plantas màs eficaces son:

La alcachofa.

El cardo mariano.

Y por supuesto el boldo.

La alcachofa se puede tomar de forma natural, y en el caso del boldo o del cardo mariano se puede tomar tanto en infusión como en comprimidos.

Siguiente paso:

Vamos a activar la función renal, evitando la retención de líquidos y activando los riñones. Eliminaremos muchas toxinas por la orina, y para ello usaremos plantas diuréticas que favorecerán la eliminación de líquidos, y con ello la eliminación de toxinas. La más fácil de conseguir y la más conocida es la cola de caballo. ¿cómo tomarla? simplemente en infusión.

plantas para el sistema linfático


Para seguir con la limpieza de toxinas nos aprovecharemos del sistema linfático, que no es otra cosa que un sistema de drenaje natural que posee nuestro organismo. Esta corriente o drenaje va a hacer que se arrastren los metales pesados y se lleven hacia las zonas de expulsión o de depuración.

¿Cómo podemos estimular esta función linfática? Pues con tila o tilo. La tila además de ser un tranquilizante natural nos ayudará a la estimulación del sistema linfático. Para terminar con esta puesta a punto, no hay nada como sudar. A través del sudor se expulsan muchas de las toxinas presentes en la capa de la piel.

Pero para que sea efectivo, esa sudoración tiene que se generalizada. Por todo el cuerpo y no en zonas concretas como axilas, frente y demás. Por lo que lo ideal sería un sauna, o en su defecto conseguir un ambiente caluroso y húmedo.

Además una buena forma de sudar es hacer una buena sesión de ejercicio físico. Con éstos sencillos consejos sólo queda decidir que día vamos a usar para hacernos una puesta a punto y limpieza general de nuestro organismo.
Capaz de transformar venenos en sustancias inocuas, el hígado, que es uno de los órganos más grande del cuerpo, realiza más de quinientas tareas distintas. Por esta razón es vital de vez en cuando ponerlo a punto.

Son tantas y tan complejas las tareas que tiene que realizar nuestro hígado, que un mal cuidado de este puede generar numerosas enfermedades que nos pasarán factura. Por eso vamos a hacer una puesta a punto de esta gran depuradora de tóxicos que llamamos hígado, y vamos a hacerlo con dos remedios naturales simples, económicos y sobre todo al alcance de cualquiera.

Remedios naturales para el hígado


Se trata del boldo y de la alcachofa. El boldo, llamado la planta del hígado, es conocido por sus propiedades que ayudan a la regeneración y cuidado de este órgano. Esta planta contiene boldina, un alcaloide que estimula la producción de bilis, la secreción de ácido úrico y de jugos gástricos.

Esta facilita el trabajo normal del hígado y lo hacen más eficiente, además que esta planta es fungicida y antioxidante, y lo más importante, antiinflamatoria. ¿Cómo podemos tomar el boldo? Pues de una forma muy fácil, en infusión.

te de boldo para el higado

Un té de boldo a diario nos ayudará a cuidar el hígado. Además de infusión, el boldo se puede encontrar en comprimidos en la mayoría de las herboristerías.


La alcachofa: El secreto de este elemento es la alimento es la cinarina, que facilita las digestiones. Con lo que igualmente descargaremos de trabajo al hígado.

Esta planta es además regenerativa y depurativa. Además la alcachofa es un remedio natural que se pueden disfrutar en muchos de nuestros platos. Nunca ha sido más fácil cuidar un órgano tan vital como el hígado. Una infusión de boldo a diario y un platito de alcachofas un par de veces por semana pondrá a punto nuestro hígado.

plato de alcachofa

otros consejos para cuidar el hígado


Si a esto le añadimos una reducción del consumo de alcohol, sobre todo el de alta graduación, y evitamos pescados grandes que puedan contener metales pesados y mercurio, entonces disfrutaremos de un higado sano por mucho tiempo.

Si lamentablemente tu hígado ya está dañado o sufres una enfermedad hepática, se constante y no dejes el boldo. Tomalo a diario y verás como con el tiempo, poco a poco tu higado irá mejorando.
Hoy vamos a hablar acerca de la molesta gastritis y qué podemos hacer en cuanto alimentación para mejorarla.

Las causas más comunes que nos podrían provocar una gastritis podrían ser:

Los inadecuados hábitos de alimentación, un consumo excesivo en tabaco y en alcohol, el consumo constante de medicamentos, o llevar una vida muy estresada. Hay una bacteria que se llama helicobacter pylori, y esta bacteria también es causante de esta enfermedad.

alimentos para la gastritis

qué hacer si tengo gastritis


Cualquiera de estas que sea la causa por la cual padeces gastritis, podemos ayudar a tu tratamiento si sigues las siguientes recomendaciones:

Al despertar, lo primero que vamos a hacer antes de cualquier otra actividad va a ser comernos una manzana o una galleta integral o una tasa de cereal integral o una tasa de papaya. Esto evitará ese molesto dolor que aparece en las mañanas.

Vamos a tratar a darnos el tiempo todos los días de realizar tres comidas principales y dos refrigerios. Recuerda que es muy importante que no pase un lapso mayor de tres a cuatro horas entre una comida y otra.

Disminuir al máximo el consumo de irritantes como son el picante, el refresco, el alcohol, el tabaco y el chocolate.

Tratar también de evitar completamente algunas verduras, como ser la alcachofa, la lechuga, el tomate, la col, la coliflor y el brócoli.

Evitar las frutas cítricas como es la naranja, la fresa y la mandarina.

Vamos a tratar también de evitar la leche. Anteriormente era muy requerida para esta molestia de la gastritis pero actualmente se ha visto que lo único que hace es prolongar el cuadro de dolor.

estomago con gastritis

Actualmente en el mercado encontramos una gran variedad de alimentos adicionados con prebióticos y con probióticos además de los alimentos lácteos fermentados, que por su naturaleza ya los contienen. Estos alimentos podemos identificarlos porque en la etiqueta del producto viene la leyenda “adicionado con probióticos” o “con prebióticos”.

Estos nos ayudan a fortalecer nuestra flora intestinal y como consecuencia nos dan una mucosa gástrica mucho más saludable.

Como último tip o consejo no olvides: jamás te vayas a la cama sin cenar y procura hacerlo una hora antes de dormir. Verás que poniendo en práctica estos sencillos tips te sentirás mucho mejor y tu dolor de gastritis pasará mucho más rápido.
El alimento es salud ya que nos aporta los nutrientes esenciales para crecer y mantener nuestro organismo, es la energía para vivir.

A partir de una serie de procesos los alimentos se convierten en nutrientes y estos ayudan a nuestro cuerpo a funcionar correctamente, nos proporcionan energía, aseguran nuestro crecimiento y nos protegen de enfermedades.
dieta equilibrada adulto sano

macronutrientes y micronutrientes


Para gozar de buena salud es preciso que en nuestra dieta estén presentes todos los nutrientes esenciales.
Están los macronutrientes, que se encuentran en grandes cantidades en los alimentos. Son las grasas, los hidratos de carbono, las proteínas y el agua, esencial para la vida.

El otro grupo son los micronutrientes, que se hallan en los alimentos en pequeñas cantidades y no aportan calorías. Son las vitaminas y los minerales.

Los alimentos son fuente de energía, y la energía es necesaria para desarrollar cualquier tipo de actividad. ¿Cómo se convierte el alimento en energía?

El proceso comienza con la digestión, donde se liberan nutrientes como la glucosa, los ácidos grasos y los aminoácidos. Los nutrientes son absorbidos por la sangre y se distribuyen a todas las células del cuerpo. Cuando el nutriente llega a la célula, ésta utiliza la glucosa y los ácidos grasos para liberar energía.



Las calorías de los alimentos

La energía de los alimentos se mide en calorías. Una caloría es la cantidad de energía que nos ayuda a mantener la temperatura de nuestro cuerpo. 1000 calorías hacen una kilocaloría. Una mujer adulta necesita como promedio unas 2000 kilocalorías diarias. Un hombre adulto necesita 2800 kilocalorías.

¿De dónde viene esta energía?

En un adulto sano y con una dieta equilibrada, el 55% de la energía procede de hidratos de carbono, un 30% de grasas y el 15% de proteínas.

el peso ideal

Para mantener el peso hay una idea clave el equilibrio energético, es decir, hay que quemar la misma cantidad de calorías que la que ingerimos con los alimentos. Con el IMC podemos saber si la persona tiene el peso adecuado.

Recuerda: El alimento se convierte en nutrientes gracias a los procesos digestivos y al metabolismo. les nutrientes esenciales son vitales para un buen estado de salud. Vigila el peso, Practica una dieta equilibrada y actividad física.
Hoy es el turno de aclarar todas las dudas sobre los hidratos de carbono. Las frutas, verduras, legumbres, cereales y sus derivados como el pan, las pastas y las harinas contienen hidratos de carbono, conocidos también como carbohidratos.

Estos componentes de la dieta aportan cuatro kilocalorías por gramo. Algo más de la mitad de la energía diaria que necesitamos debe proceder de los carbohidratos. Los hidratos de carbono pueden ser simples como los azúcares o complejos como las fibras o los almidones.

alimentos fuente de carbohidratos

El azúcar


Entre los azúcares encontramos la glucosa, la fructosa, la lactosa, la maltosa y la sacarosa. Los azúcares ayudan a formar la masa de los alimentos, y además aportan sabor, dulzor, textura, color y son un buen conservante.

azucares en las frutas

Constituyen una fuente de energía esencial para nuestro cuerpo. Entre ellos, la glucosa es el combustible esencial para nuestras células, cerebro y sistema nervioso. Para saber la cantidad de azúcar que contiene cada producto hay que mirar la etiqueta.

El almidón


El almidón es un carbohidrato complejo muy energético que sirve como espesante para hacer salsas y budines.

La fibra


Por su parte, la fibra es un buen espesante y gelificante de los alimentos.

La fibra soluble nos proporciona una sensación de plenitud, y por ello es muy recomendada en dietas de adelgazamiento. También controla el azúcar en la sangre y ayuda a controlar la diabetes y el colesterol.

fibra insoluble en vegetales frutas

La fibra insoluble como los cereales integrales poseen muchos efectos beneficiosos para la salud, ya que contribuyen a prevenir el estreñimiento, las hemorroides y reducen el riesgo de cáncer en el intestino.

cereales tienen fibra

Recuerda: Los hidratos de carbono proporcionan una fuente de energía vital. Hay que limitar los alimentos con azúcares añadidos pobres en nutrientes. Es conveniente elegir alimentos elaborados con hidratos de carbono complejos sin refinar, ricos en fibra y nutrientes. Son muy beneficiosos para nuestra salud.

calorías, carbohidratos y proteinas documental

Las grasas constituyen una fuente de energía muy concentrada, son tan necesarias en nuestra alimentación como otros nutrientes. Se las conoce también como lípidos y son insolubles al agua.

La grasa aporta textura estabilidad y propiedades sensoriales a los alimentos. A nuestro organismo le aporta energía y transporte las vitaminas liposolubles y otros nutrientes. La grasa forma parte de las membranas celulares, sintetiza compuestos y nos aísla de cambios bruscos de temperatura.

tipos de grasa

Existen varios tipos de grasas:


Las grasas insaturadas, que se obtienen de los vegetales como el aceite de oliva.

Las grasas saturadas, que se obtienen de animales como la mantequilla o la grasa de la carne y que algunos vegetales como el aceite de coco y de palma, y otras como el colesterol.

grasas insaturadas aceite de oliva

En su mayor parte, el colesterol lo fabrica nuestro propio organismo pero también nos llega de los alimentos. El colesterol es necesario para nuestras células, para producir vitamina D en la piel, bilis y hormonas. Existe el colesterol bueno o HDL, que nos ayuda a protegernos frente a enfermedades cardiovasculares, y el colesterol malo o LDL, que incrementa el riesgo de enfermedad cardíaca.

Los pros y contras de las grasas

Las grasas insaturadas son beneficiosas para la salud. Por ejemplo los ácidos grasos omega 3 y omega 6. Si además añadimos una actividad física ayudaremos a aumentar el colesterol bueno.

Por el contrario, una ingestión elevada de grasas saturadas, tanto de origen animal como vegetal y de ácidos grasos trans que es perjudicial para la salud, elevan el colesterol malo que va acumulándose en las arterias pudiendo causar un ataque al corazón o un ictus cerebral.

grasa es perjudicial para la salud

Además incrementan el peso corporal. Las grasas deben aportar entre el 30 y el 35% de nuestra energía diaria. Sólo un 10% debe corresponder a grasas saturadas y un 1% ácidos grasos trans.

La margarina es mejor que la manteca?

Mucha gente cree que la margarina tiene menos grasa que la mantequilla, pero es falso. Tienen tipos de grasas diferentes pero en cantidad similar. Ambas se deben consumir con moderación, y en cualquier caso lo más importante es saber elegir bien.

manteca vs margarina

Recuerda: Las grasas son necesarias para nuestra salud pero un consumo excesivo puede aumentar tu peso corporal. Consumir muchas grasas animales puede aumentar tu colesterol en la sangre Y el riesgo de una enfermedad cardiovascular.

Elige una alimentación pobre en grasas saturadas, ácidos grasos trans y colesterol. Los aceites vegetales como el de oliva y el pescado azul son una buena elección ya que son ricos en ácido oleico omega 6 y omega 3. Lo más importante es saber elegir bien.

Los efectos de las grasas trans o hidrogenadas en la salud


Las proteínas son unos nutrientes esenciales para la salud y están formadas por largas cadenas de aminoácidos que sustentan materialmente el fenómeno de la vida. Nuestro cuerpo no es capaz de fabricarlos y las obtenemos de los alimentos.

Las proteínas pueden ser de origen animal y son las que nos proporcionan todos los aminoácidos esenciales. También las hay de origen vegetal, que no nos suministran todos los aminoácidos en cantidad suficiente.

proteina animal y vegetal

A lo largo de la vida necesitamos cantidades diferentes para realizar nuestras funciones vitales según la edad. Los recién nacidos son quienes necesitan más proteínas por kilo de peso.

Pero, que hacen exactamente las proteínas?


Pues nada menos que dar forma a nuestro esqueleto, músculos, piel, cabello y uñas. También nos protegen mediante los anticuerpos, mejoran nuestra vista, forman parte de las hormonas como la insulina, las enzimas para la digestión y el metabolismo de los alimentos, y ayudan a transportar el oxígeno mediante la hemoglobina.

aminoacidos esenciales

Los expertos aconsejan que las proteínas aporten el 15% del total de calorías diarias que consumimos. Si eres vegetariano es importante incluir diferentes fuentes de proteínas vegetales en tu alimentación, de este modo tu organismo tendrá todos los aminoácidos esenciales.

aminoacidos no esenciales

Sabías que hay proteínas que pueden causar sensibilidad o alergia en algunas personas?


Las personas sensibles a las proteínas no toleran ciertos alimentos como la leche de vaca, la levadura o el trigo. Suelen padecer diarreas, estreñimiento, síndrome del intestino irritable y migrañas. Para obtener todos los aminoácidos que nuestro cuerpo necesita para estar sano es importante saber combinar las proteínas, especialmente si somos vegetarianos.

Recuerda: Es esencial para la salud ingerir una cantidad suficiente de proteínas. A lo largo de la vida necesitas diferentes cantidades de proteínas. Los vegetarianos deben combinar proteínas vegetales en su dieta para obtener todos los aminoácidos esenciales. Algunas proteínas pueden causar sensibilidad o alergia.

El agua, tan presente en la naturaleza y esencial para la vida misma, es la bebida más saludable y el ingrediente más abundante en nuestra dieta.

Existe una gran variedad de aguas embotelladas: agua mineral, purificada y con minerales, con gas, agua de manantial purificada con dióxido de carbono y destilada, agua purificada sin nutrientes, etc.

agua y salud

El agua es esencial para el mantenimiento de la vida y hay que beber en abundancia y menudo. De lo contrario bajará nuestro rendimiento físico, disminuirá nuestra tolerancia al calor y a aumentará nuestra debilidad hasta ocasionarnos la muerte.

El agua es el medio básico donde todo sucede, nos ayuda a consumir y a transportar los nutrientes, a metabolizarlos, a regular la temperatura mediante el sudor, a lubricar las articulaciones, y a transportar y eliminar los productos de desecho.

importancia agua salud

La necesidad de agua varía según la edad. A mayor edad, más necesidad de hidratarnos. También depende de la temperatura corporal, el clima y de la actividad física que realicemos. Algunas situaciones como el embarazo y la lactancia aumentan la necesidad de líquidos.

porcentaje agua en el cuerpo humano

El agua es el elemento más abundante del cuerpo humano. En un adulto sano, el nivel de agua corporal permanece constante. Necesitamos tomar de dos litros y medio a tres litros diarios de agua, la mitad se ha de ingerir a través de las bebidas y la otra mitad de las comidas.

Nuestro cuerpo pierde agua con la respiración, el sudor, la orina y las heces.

funcion agua cuerpo humano

Recuerda: El agua es el elemento más abundante de nuestro cuerpo. La ingestión de agua es esencial para nuestro organismo. tan presente en la naturaleza y esencial para la vida misma es la bebida más saludable y el ingrediente más abundante en nuestra dieta. Las necesidades varían en función de la edad, la actividad física y el clima. Las frutas, verduras y otros alimentos y bebidas también nos aportan agua.

trucos para beber más agua que lo habitual

Por qué comemos? Es una buena pregunta, y no hay una única respuesta. En primer lugar comemos porque tenemos hambre, que es un factor biológico. Pero existen también motivos físicos, económicos, sociales y culturales, sin olvidar aspectos psicológicos y de conocimiento.

El alimento es una necesidad básica y su falta nos debilita, reduce nuestra energía y aumentar la irritabilidad. Si esta debilidad se agudiza puede ocasionar alucinaciones, enfermedad e incluso la muerte.

las razones que nos impulsan a comer

Beber es primordial. Si a nuestro cuerpo le falta agua podemos padecer agotamiento, dolor de cabeza y menor capacidad de concentración. Una deshidratación total nos llevaría a una muerte segura.

Por otra parte, comer es uno de los mayores placeres de la vida. El olfato y el aspecto del alimento nos impulsan a comer, pero también el prestigio, la sensación de realización, o la aceptación social.

Las necesidades de hoy en día


Gracias a la tecnología, disponemos de alimentos en abundancia y variedad, y la mejora de la calidad de alimentos en presentaciones fáciles de preparar es un factor clave para las necesidades de la vida de hoy, donde a menudo vamos justos de tiempo.

Las prisas y el estrés pueden conducirnos a una falta de apetito y una alimentación inadecuada. Para nosotros los consumidores, cada vez es más importante cuidar nuestra alimentación, por razones de salud y bienestar, pero necesitamos disponer de una información fiable y exacta de los alimentos porque hoy la nutrición es uno de los motivos principales a la hora de elegir un alimento.

elegir un alimento


En los próximos artículos vamos a ahondar en cada uno de los aspectos sobre la nutrición.
Recuerda: Una buena alimentación debe satisfacer todas las necesidades nutricionales y de satisfacción personal. Elegir la mejor alimentación no es tarea fácil, el valor nutricional es uno de los motivos principales es la selección de alimentos.
Desde las primeras culturas, los criterios de belleza han cambiado en función de los valores predominantes en cada sociedad. En el momento actual en nuestra sociedad, el ideal de belleza masculino es muy parecido al de la grecia clásica, aunque con algunas diferencias. Se da mucha importancia a la juventud, tanto en el cuerpo como en la ropa.

sintomas tratamiento trastorno Vigorexia
cuáles son los sintomas y el tratamiento para el trastorno de Vigorexia?

El cuerpo es musculoso, sin vello y de caderas estrechas como las de un adolescente. Desde hace unos años vemos como en la publicidad y en el cine aparece la desnudez del torso masculino, destacando pectorales y abdominales. Este es el que se nos ofrece como modelo ideal del cuerpo masculino, y esto hace que muchos hombres estén insatisfechos con su imagen corporal, porque no pueden alcanzar este modelo ideal irreal que la sociedad actual y los medios de comunicación les ofrece.

Definición y síntomas de la vigorexia

Esta diferencia entre lo que uno es y lo que desearía ser, crea una satisfacción que puede ocasionar problemas psicológicos. Se ha comprobado que cuanto mayor es la masa muscular ideal, mayor es la alteración de hábitos alimentarios y deportivos. El trastorno de vigorexia apareció en 1993 cuando Harrison Pope y su equipo encontraron sintomatología psicótica y trastornos de la imagen corporal en personas con una larga historia de consumo de esteroides anabólicos. Al principio se lo denominó anorexia inversa y ahora se lo conoce como dismorfia muscular o vigorexia.

dismorfia muscular o vigorexia

Veamos ahora sus síntomas. El núcleo principal del problema de vigorexia es verse demasiado pequeño o poco musculoso. Esto produce una insatisfacción constante con su cuerpo, que hace sentir a la persona débil y poco atractiva. Esta insatisfacción se convierte en una obsesión, que produce distorsión de su imagen corporal, es decir que ven a su cuerpo menos musculado de lo que está. De manera que incluso una persona muy musculada se puede ver enclenque.

Hay una dependencia de ejercicio físico, al cual se dedica muchas horas, especialmente al de tipo anaeróbico, y cuyo único objetivo es aumentar la masa muscular. Por otra parte también se dejan de hacer actividades importantes sociales, laborales o de ocio, por la necesidad constante de hacer ejercicio o de llevar a cabo su dieta.

También hay evitación de situaciones donde pueda exponer su cuerpo, o sino estas situaciones se viven con una gran ansiedad. Continúan con su entrenamiento, dieta o consumo de esteroides y anabolizantes a pesar de saber las consecuencias negativas que éstas tienen.

mujeres con vigorexia
Las mujeres tambien pueden sufrir de vigorexia

Consecuencias negativas de la vigorexia


Algunas de estas consecuencias negativas producidas por el trastorno de vigorexia son hematomas, disminución del colesterol HDL, disminución del tamaño testicular y de creación de espermatozoides, infertilidad, aumento de la presión sanguínea, arterioesclerosis, impotencia o calvicie.

Hay un control frecuente de su peso y de sus medidas musculares. Así mismo se mira mucho al espejo, se comparan constantemente con los demás, sobre todo en el gimnasio, y estas comparaciones le produce una gran insatisfacción. Realizan dietas estrictas muy bajas en grasas y ricas en proteínas e hidratos de carbono. Consumen suplementos alimenticios y anabolizantes o esteroides para así aumentar su masa muscular.

Sobre el tipo de personalidad de las personas con vigorexia, son personas con dificultad en las relaciones sociales. Suelen tener bajo autoestima, son introvertidas, inseguras y con tendencia a la depresión.

Cuántas personas sufren de vigorexia


La vigorexia se da entre el 0,1 y el 1% de la población en general, y entre el 1 y el 10 por ciento de los que acuden habitualmente a gimnasios. Se produce sobre todo en los hombres en un 80%, y un 20% de los casos son mujeres. La edad de inicio suele ser entre los 18 y los 35 años.

Cual es tratamiento de la Vigorexia


Este tipo de pacientes normalmente no tienen conciencia de su enfermedad, y cuando acuden a un especialista es por otros motivos, sobre todo con las consecuencias del consumo de esteroides. El tratamiento adecuado para el trastorno de Vigorexia es de tipo multidisciplinario: médico, psicofarmacológico, un especialista en dietética deportiva, un entrenador personal y psicoterapéutico.

Durante el tratamiento psicoterapéutico se ayuda al paciente a:

- mejorar sus hábitos de alimentación y ejercicio
- que tenga una visión realista de su cuerpo
- corregir ideas erróneas sobre sí mismo o sobre su cuerpo
- mejorar las relaciones personales y su autoestima, así como otros problemas psicológicos que pueda haber asociados.

Teniendo en cuenta los graves problemas que puede ocasionar y cuánto afecta la vida de la persona, si piensas que tienes vigorexia se te recomienda entonces que realices la consulta con un profesional para solucionar su problema.
Hoy vamos a responder una duda de una usuaria de twitter que nos pregunta si hay alimentos que previenen los constipados y resfriados. Desde que el doctor Linus Pauling afirmó en la década de los años 60 que la vitamina c podría tratar efectivamente el resfriado común, han sido muchas las investigaciones que han descartado tal afirmación. No obstante, sigue siendo una vitamina de especial interés y se siguen realizando estudios para comprobar sus posibles beneficios.

En esta sociedad está muy extendida la idea que tomar alimentos ricos en vitamina c, como zumo de naranja, puede estar ayudándonos en la prevención de un resfriado. Si bien es cierto que la vitamina c y el zinc tienen un papel importante en el sistema inmunitario y en el mantenimiento de la salud, la ciencia nos dice lo siguiente:

vitamina c para constipacion y resfrios

La suplementación con mega dosis de vitamina c no está justificada para reducir la incidencia de resfriados comunes en la población. Aunque lo podría estar en caso de realizar un período muy intenso de actividad física, o estar expuestos a ambientes muy fríos. En varios estudios, la suplementación conjunta de vitamina c y de zinc tampoco a dado resultados ni en la prevención ni en la mejora de los síntomas.

suplemento vitamina c

Así pues, hasta la fecha no se ha demostrado que haya alimentos que prevengan los constipados. Además, estos estudios se han realizado con suplementos nutricionales, por lo que no se puede extrapolar los resultados a los posibles beneficios que puedan tener los alimentos. No obstante, una buena variabilidad alimentaria, en especial de frutas y verduras, asegura las aportaciones en cantidades suficientes de minerales y vitaminas para que tengas un sistema inmunitario más fuerte.
La hipertensión arterial afecta a muchisimos argentinos. Más de cinco mil personas mueren a causa de enfermedades derivadas de la hipertensión, de los cuales el 55% son mujeres. sobre la importancia de este tema, cómo prevenirlo y cómo es esta enfermedad hablaremos hoy.

causas

La hipertensión es una enfermedad crónica que puede afectar a todas las edades. Sobre todo a los adultos, pero no es una enfermedad exclusiva de la edad adulta. Hablar de las causas es un poco complejo pero vamos a resumir que el 90 por ciento de los hipertensos no tiene una única causa. Por lo tanto, es una enfermedad que se puede tratar pero no se puede curar.

cómo prevenir la hipertensión arterial

Hay un 10% (tal vez menos) que tiene otras causas secundarias. Esto significa que si se trata la causa primaria, la hipertensión se corrige. Es importante que consideremos cuáles son los factores predisponentes o que favorecen que desarrollemos hipertensión. Tenemos una carga genética que no la podemos modificar. Esto se refiere a los antecedentes de hipertensión en nuestra familia (padres y abuelos) Esa es una carga muy importante y si uno tiene esta carga genética y otros factores que si no se corrigen, también favorece el desarrollo de la hipertensión.

tratamiento

Cuando hablemos de tratamiento también vamos al nombrar estos factores que favorecen la hipertensión. Son básicamente el sobrepeso, la falta de actividad física, el sedentarismo, la ingesta de dietas ricas en sal (no sólo la sal que se le agrega al alimento, sino aquellos alimentos que contienen sal en exceso y que pasa desapercibida). Esto es muy importante, sumado al tabaquismo y el estrés, que son factores que podemos corregir, Diferente es la carga genética que no la podemos cambiar, pero sí otras cosas que hacen que definitivamente podamos postergar el inicio de la hipertensión, o quizá evitar que se desarrolle.

complicaciones

Si hablamos de las complicaciones, son muy importantes. La hipertensión, que afecta? a las arterias que recorren todos nuestro organismo, por lo tanto hay órganos que son más afectadas que otros. El corazón es uno de ellos, dónde lo que hace es que como nuestro corazón es una bomba, cuando yo lo someto a una presión más alta, esto produce una presión que hace que crezca mi corazón, y en algún momento desarrollé insuficiencia cardíaca o infartos.

problemas cardiacos hipertension

A nivel del riñón, insuficiencias renales. De hecho la hipertensión es una de las causas más importantes de insuficiencia renal y diálisis. En nuestro cerebro produce demencia y los famosos accidentes cerebrovasculares, que todos lamentablemente vemos muchas veces.

A nivel de nuestros ojos, también causa alteración de la visión. La prevención de esta enfermedad, es realmente donde debemos prestar muchísima atención. Básicamente tenemos que empezar a practicar deportes en forma regular y moderada. No es necesario ser un gran deportista y alcanza con salir a caminar una hora cuatro veces por semana. Es suficiente y podemos hacer otro tipo de ejercicios también que son favorables.

causas presion sanguinea alta

El no fumar, si somos fumadores. Tener una dieta baja en sal, sin sal agregada y evitar alimentos ricos en sal, por ejemplo los panificados y los quesos, que tiene mucha al y no se les nota. Por supuesto se recomienda bajar de peso si tenemos sobrepeso. Si un hace una dieta saludable y hace ejercicio, en general logra conservar un peso adecuado.

el control

Es muy importante que controlemos nuestra presión arterial. No podemos saber si somos hipertensos o no, si no controlamos nuestra presión. No olvidemos que es una enfermedad silenciosa, y si no nos tomamos la presión puede sorprendernos. Cuando nos da síntomas, seguramente la enfermedad ya está avanzada. Lo que se aconseja básicamente para qué podamos saber cómo esta nuestra presión, lo primero que tenemos que hacer conocer nuestra presión. El consejo o recomendación es tomarse la presión mínimamente una vez al año, y si uno detecta valores fuera de lo normal, consultar a su médico para intentar diagnosticar o resolver esta situación.

medir presion arterial

la prevención

Estuvimos conociendo un poco sobre la hipertensión, y ahora vamos a ver más detalles sobre cómo prevenir la hipertensión y si ya la padecemos, qué plan alimentario debemos seguir.

La hipertensión arterial es una patología que se puede manejar desde la dietoterapia. Cómo se la encara para lograr un cambio de estilo de vida? Modificando algunos hábitos como el alcohol, el cigarrillo, el café, ciertos alimentos y condimentos que hoy en día son tan industrializados y tan comunes de encontrarlo en nuestra mesa.

Un elemento esencial que debe ser retirado frente a esta patología, y que es frecuente encontrar en la mesa, es el salero. En la actualidad estamos consumiendo el doble de lo que se debe consumir y lo que requiere la Organización Mundial de la Salud. Estamos por encima de casi trece gramos, y lo que debemos consumir es 5 gramos diarios. Estamos consumiendo muchísima sal, y no solamente como usando el salero, sino que hay muchos alimentos que ya la incorporan en su forma de tratamiento previo a que los adquiramos.

La forma de conservación, ya desde la antigüedad se hace para poder conservar una carne u otro producto por medio de la salazón. Hoy en día lo que viene en lata o lo que viene procesado necesita altos contenidos de sal. Productos que creemos naturales que nosotros consumimos, por ejemplo los jugos, las gaseosas, todos tienen cloruro de sodio o sal. Son cantidades mínimas, pero si todo esto lo vamos sumando en el resto del día, se llega a estos trece gramos en promedio en el consumo de sal.

control de la presion arterial

La propuesta es encontrar un estilo de vida en la que tengamos cambios para tener una vida natural, y con actividad física. No hace falta ir a un gimnasio, sino hacer una caminata diaria de cuarenta minutos diarios, Con esto vamos a movilizar internamente esos depósitos de grasa. Se debe hacer varias comidas en el día donde consumamos variedad de frutas y verduras. No consumir tantas carnes, y cuando las consumimos, que sean preparadas en forma más natural, a la plancha, al horno o a la parrilla.

Cuando compramos un producto en el supermercado se recomienda empezar a mirar los componentes, que cantidad de sal contienen. Tener en cuenta que muchas veces en vez de sal se la menciona como Sodio o con su nomenclatura química que es Na. Entonces la propuesta es, fraccionar la alimentación, tener una alimentación variada, hacer actividad física y encontrar un peso que sea adecuado a nuestra persona.
Mucha gente adopta como actividad física diaria las caminatas. Si no se tiene tiempo o dinero para ir al gimnasio, se puede obtener igualmente los beneficios de las caminatas saliendo a caminar diariamente. Veremos cómo podemos realizarlas y también que lugares podemos disfrutar para realizar la misma.

beneficios de las caminatas para la salud

intensidad

Caminar puede ser un buen ejercicio si se hace correctamente, ya que es de intensidad moderada y casi todas las personas podemos hacerlo. Muchos estudios nos dicen que realizar una caminata diaria de treinta minutos nos produce beneficios cardiovasculares, previene accidentes cerebrovasculares y también es beneficioso para la hipertensión arterial entre otros beneficios.

bajar de peso caminando

cuánto tiempo

El periodo mínimo para comenzar a caminar y obtener efectos saludables es de diez minutos. Se debe recordar que siente algo es mejor que nada, y más es mejor que poco. El ritmo debe ser más rápido que lo normal, con paso firme y regular. Que a la vez se pueda hablar sin que se corten las palabras.

calzado comodo para caminar

hidratación

Es conveniente beber agua durante las caminatas. El agua ayuda a quemar grasas y por supuesto evita deshidrataciones, más que nada en el verano con el calor. Para realizar caminatas prácticamente no hay restricciones, salvo algunos casos muy puntuales como artrosis de cadera importante, donde el hecho de caminar puede provocar dolor. Lo que no quiere decir que no se pueda practicar otro tipo de actividad física, como andar en una bicicleta fija.

ventajas de caminar

en caso de enfermedades

Si se tiene alguna enfermedad cardíaca, pulmonar, diabetes, etc. se debe pasar por el médico antes de realizar un programa de caminatas. Salir al aire libre y disfrutar de la naturaleza es beneficioso para la salud, tanto como para la vida cotidiana. Se recomienda entonces empezar a ponerlo en práctica.

El cuidado de los niños implica diversos aspectos como forma de preservar su máximo estado de salud. La nutricion infantil es un aspecto habitualmente olvidad tanto por los padres como los cuidadores. En general en las familias no se presta demasiada atención a que tipos de alimentos y preparados de que formas está recibiendo el niño, especialmente los más grandes.

nutricion de niños pequeños

La nutricion infantil debe ser un pilar fundamental que contribuya a un desarrollo óptimo del niño, toda la familia debe estar perfectamente informada y llevarla adelante de la mejor forma.

nutrición para niños pequeños




Una alimentación del niño de forma inadecuada llevará a que adquiera hábitos perjudiciales para su salud a lo largo de toda su vida, muy difíciles de cambiar en su vida adulta.



La educación alimentaria del niño se enseña mayoritariamente con el ejemplo y no con palabras, hechos que le permite al niño ir formando su cultura sobre las diversas formas de comer.

buenos consejos sobre la alimentación infantil




alimentacion infantil

El consumo de grasas en la dieta siempre se ha asociado con la obesidad y el sobrepeso, lo cual es completamente cierto. Pero un problema frecuente es la presencia de colesterol alto, una grasa contenida en los alimentos de origen animal. Esta grasa debe ser consumida en bajas cantidad cada día porque tiene un rol indispensable en el organismo.


El problema de salud que provoca el colesterol alto se debe a que la grasa se va depositando en las paredes internas de las arterias, produciendo enfermedades cardíacas. La dieta es el eslabón clave para el tratamiento del colesterol elevado, siendo necesario no sólo disminuir la ingesta de grasas de origen animal sino aumentan las frutas y verduras, para potenciar su eliminación.

Tomar conciencia del problema del colesterol alto permitirá que modifiquemos algunos hábitos de alimentación para lograr resultados en poco tiempo, incluyo con la ayuda de medicamentos recetados por un profesional de la salud.

dieta para el colesterol alto


Nuestro cuerpo requiere nutrientes que le permita obtener energía y sustancias para el recambio celular constante. Los grandes nutrientes están compuestos por carbohidratos, grasas y proteínas. Existen numerosas enfermedades vinculadas a la alimentación, una de ellas es la diabetes. La misma se define como un trastorno que posee el organismo en el manejo del metabolismo de los carbohidratos, o sea, los azúcares. Los mismos forman parte de la dieta habitual de toda persona y deben ser controlados en los pacientes con diabetes.



A nivel mundial la aparición de diabetes está en franco aumento mayoritariamente debida a los hábitos perjudiciales de alimentación que tienen las familias modernas. La diabetes es un problema de salud que no tiene cura pero existen medicamentos muy eficaces para controlar y detener su avance, ofreciendo una excelente calidad de vida. La investigación en medicina está provocando que la diabetes sea considerada una enfermedad crónica con mejor pronóstico día a día.

Los tipos de diabetes que existen


Todas las células del cuerpo humano necesitan energía para sobrevivir y realizar sus funciones. Si pensamos en las células del cerebro, éstas necesitan energía para estimular a otras células a su vez y que realicen sus funciones enviando señales y mensajes. Por ejemplo las células de los músculos se contraen y expanden, y la fuente principal de donde obtienen esta energía es la glucosa.

La glucosa y la insulina

La glucosa es simplemente es azúcar, es decir si pudiéramos probar la glucosa tendría un sabor dulce. La glucosa llega a las células a través de la sangre (del torrente sanguíneo). Cuando una célula necesita energía, las moléculas de glucosa entran a la célula. Aunque no es así de simple para todas las células en el cuerpo humano, esto es, la glucosa no ingresa a las células por sí sola y necesita de la ayuda de una hormona que se llama insulina.

En la superficie de la célula hay unos receptores de insulina y son los lugares donde estas moléculas se pueden sujetar. La manera en la que la glucosa ingresa a las células a través de este mecanismo dn que la insulina se une a estos receptores y entonces se abren los canales por los cuales puede ingresar la glucosa a la celula. Esto ocurre cuando la glucosa puede ingresar a la célula.

Como en todo, las cosas salen siempre como lo planeado. La primera cosa que podría salir mal es, que pasa si eñ cuerpo no produce insulina? La insulina se produce en el páncreas. Qué pasará si el páncreas no la está produciendo? La glucosa no puede ingresar a la célula, y a esta situación es a lo que llamamos diabetes tipo 1.

Diabetes tipo 1 entonces es cuando tenemos glucosa, tenemos los receptores de insulina, pero no tenemos insulina que habra estos canales para que ingrese la glucosa a la célula.

Hay un segundo escenario, puede ser el caso que son los receptores los que no están trabajando bien, no son sensibles a la insulina, y entonces decimos que los receptores están desensibilizados. Los receptores no son capaces de unir a la insulina y entonces la glucosa no ingresa a las células. Esto se denomina diabetes tipo 2.

cómo se trata la diabetes


En cualquiera de estos dos escenarios estamos en frente de un problema, de una enfermedad. De una manera simplista de atacar el primer problema, o sea la diabetes tipo 1, es inyectar insulina en el torrente sanguíneo, porque el problema es que no hay insulina.

Entonces podemos nosotros inyectarla, y la insulina ingresará al torrente, se adherirá a los receptores y entonces la glucosa podrá ingresar a las células.

Para el caso de la diabetes tipo 2 existen varias líneas con las que podemos atacar el problema. Por ejemplo, existen algunos fármacos que pueden volver a sensibilizar a los receptores de insulina. También es posible adoptar cambios en el estilo de vida, que hagan que tu cuerpo sea más sensible al azúcar. Y si las cosas se ponen realmente mal, también puedes agregar o inyectar insulina. El lector puede preguntar:

Si ya había insulina, para qué poner más?

El problema que tenemos aquí es que las células están de sensibilizadas a la insulina. Esta sería una manera de incrementar la probabilidad de que los receptores permitan el flujo de la glucosa. Ya mencionamos que hay diferentes líneas de ataque, como decíamos utilizando fármacos que sensibilicen otra vez a los receptores, pero que pasa si no tomamos acciones en este escenario? si tus células no son capaces de obtener la energía a través de la glucosa?

Entonces tendremos que no hay energía, y otro problema que puede surgir en este escenario es que se incremente la concentración de azúcar en el torrente sanguíneo, y esto puede causar problemas severos. El azúcar puede dañar el cuerpo.

No queremos ninguna de estas posibilidades, no queremos no tener energía, y no queremos tener grandes concentraciones de azúcar que dañen nuestros cuerpos.


Mitos sobre la diabetes


Estos son algunos mitos vigentes sobre la enfermedad:

La diabetes se cura

La diabetes tiene cura
La diabetes tiene cura?
Falso. La diabetes es un padecimiento crónico degenerativo que puede ser solamente controlado.

Es mejor la medicina alternativa

terapias alternativas para la diabetes
funcionan la terapias alternativas para la diabetes?
Falso. Una gran cantidad de personas se dejan seducir por esta creencia. Las curas milagrosas no existen.

La diabetes es contagiosa

la diabetes se contagia
la diabetes es contagiosa?
Falso. Existen dos tipos de diabetes, el tipo 1 y el 2. Este último se desarrolla más comúnmente sobre todo en personas adultas, aunque existe cierta propensión a heredarla.

Comer muchos dulces causa diabetes

Comer muchos dulces provoca diabetes
Los dulces puede provocar diabetes?
Falso. Que una persona ingiera grandes cantidades de azúcar  no determina que desarrollará dicha enfermedad, ya que esta resulta de la combinación de varios factores de riesgo. Eso si ya se tiene el padecimiento, comer dulces desencadena en un incremento de los niveles en glucosa por lo que es recomendable no consumirlos.

Los niños con diabetes tienen problemas de crecimiento

niños con diabetes no crecen
los niños con diabetes crecen menos?
Falso. Los niños y adolescentes con el padecimiento que mantienen la glucosa en los niveles aceptables y toman con responsabilidad su salud, crecen sin problemas. Si bien la insulina es una hormona determinante en el crecimiento de los niños por lo que se puede dar el caso de que no alcancen su altura deseable cuando tienen la enfermedad y esta no está controlada.




El tema de la alimentación es abordado desde muchas vertientes, desde una conversación de amigos hasta un diario. Hablar sobre alimentacion sana ocupa un lugar destacado constituyendo un aspecto ampliamente difundido. En contrapartida el estilo de alimentación de las personas va en contra de ser sano y saludable.

Como primer concepto se debe dejar claro que la alimentación es una función vital de los seres vivos, los humanos no estamos ajenos a esta premisa básica para todos. Por esta razón, no podemos dejar de alimentarnos, la dificultad radica en que la misma debe ser equilibrada, que nos ofrezca los nutrientes y energía que requerimos pero sin excesos.


Una alimentacion sana es aquella que nos aporta tanto los macro como los micronutrientes para que nuestros órganos y tejidos funcionen plenamente. Para lograrla se debe basar en los principios de variabilidad, adaptación y gustos individuales.

Seguramente cuanto más variable en el tipo, color y textura de los alimentos haya la alimentación será más sana. Por otra parte alimentacion sana también requiere que se adapte a los gustos de la persona y sus costumbres, siendo posible realizar una buena comida aunque estemos en nuestro lugar de trabajo. Tampoco son excusas aceptables para comer mal la falta de tiempo, siempre hay alternativas fáciles y económicas de comer de forma saludable.

Finalmente comer también implica un acto de saborear, disfrute y encuentro con uno mismo, aspecto que debe tenerse en cuenta, para diseñar una alimentacion sana ajustada a cada persona. La propuesta que será perfecta para una persona seguramente no sea el mejor plato o el que le guste a otro comensal. Partiendo de estas concepciones podremos comprender la importancia que ocupa los hábitos de cada persona en lograr una nutrición equilibrada para mejorar su calidad de vida a mediano y largo plazo.




La dieta que se aconseja seguir en momentos de sufrir una gastroenteritis toma la denominación de dieta blanda. Su objetivo principal es proveerle a nuestro sistema digestivo un descanso temporal, de manera que la comida sea liviana y por consiguiente el estomago no esté sobrecarguado.

La dieta blanda, de acuerdo a la importancia del grado de la gastroenteritis, puede llevarse a cabo directamente o luego de ayuno relativo, en el que únicamente se ingerirá suero o lo que se menciona como limonada alcalina.

Dicha limonada alcalina puede elaborarse en la casa misma. Para ello necesitamos 1 litro de agua hervida (dejandola enfriar antes de mezclar), se agrega 1 vaso de zumo de limón, azúcar unas 4 cucharadas, 3/4 de una cucharadita de sal, le sigue 1 cucharadita de bicarbonato.
Se debe beber 2 litros durante 24 horas, ingiriendola de a pequeños sorbos a lo largo del día. Una vez pasadas 24 horas, se debe seguir la dieta blanda durante el transcurso de una semana.

Debe tenerse en cuenta que en los niños debe de evitarse estas preparaciones caseras como la "limonada alcalina" debido a que es no es fácil obtener una mezcla equilibrada, siendo que una preparación no adecuada podría llegar a producir complicaciones.

Que debe consumirse en la dieta blanda?
Sopa de arroz, sopa de zanahoria, sopa de pescado.
Puré de patatas y zanahorias, verduras hervidas o en puré.
Carne de ave cocida o a la plancha.
Pescado blanco cocido o a la plancha: pescada, bacaladillas, lenguado, gallo, fletan, acedia, rape.
Frutas tomar solamente plátano maduro o manzana asada.
Huevo pasado por agua, duro o en tortilla.
Queso blanco
Yogur

Que alimentos no deben ingerirse en la dieta blanda?
Debe de evitarse comer:
Fruta o verdura cruda.
Leche entera.
Queso curado y embutidos.
Fritos, picantes.
Bebidas frías, bebidas gaseosas.
Dulces, caramelos, chocolates, pasteles y azúcar.

Luego de transcurrida una semana se puede retomar la dieta habitual incorporándose algo de fruta verdura y la leche. No abusarse con la ingesta de dulces ni fritos porque la alimentación debe basarse en una dieta equilibrada y sana.

Esta receta va dedicada más que todo para las personas con problemas de hipertensión (presión alta).

Un suculento arroz vegetariano que cumple función de ser dietético y saludable para delitarse en casa junto a nuestra familia o un día de campo saludable.

recetas arroz hipertension

Para preparar este arroz vegetariano necesitamos los siguiente ingredientes:
  • 2 tazas de arroz
  • 3 y ½ tazas de agua
  • 1 pimiento rojo
  • ½ pimiento verde
  • 150 gr. de tofú
  • 4 dientes de ajo sin pelar
  • 8 cucharaditas de semillas de chía
  • Aceite de oliva
  • Perejil 
  • Sal al gusto (opcional, en lo posible debe evitarse en personas hipertensas) 
Preparación de la receta vegetariana:

Lavamos el arroz bien y lo ponemos en remojo con 3 tazas y ½ de agua.

Luego aparte en un sartén tostar las semillas de chía.

Ahora empezamos a cocinar el arroz con una pizca de sal y dejar reposar durante 5 a 10 minutos.

Continuamos cortando los pimientos y el tofú en cuadraditos, después un sartén con uns gotas de aceite de oliva saltear los pimientos, el tofú y unas gotas de salsa de soja y por ultimo las semillas de chía.

Remover el arroz y añadimos el salteado junto con el perejil bien picado y luego mezclar bien.

Por último sirva y disfrute.
¿Atacás la heladera cuando estás deprimida? ¿Sos una “comedora” impulsiva emocional? Muchas veces usamos un postre para darnos placer después de una pelea, una crisis laboral o para levantarnos el ánimo cuando estamos deprimidas.

Pero esto no hace más que causar trastornos a nuestra alimentación. Averiguá si sos de las que resuelven sus problemas comiendo y, además, te contamos por qué pasa y cómo evitar un mal hábito que puede afectar tu salud.

¿Te encontraste alguna vez atacando la heladera a las 11 de la noche, después de una pelea con tu marido? ¿O bajándote una docena de medialunas en el auto luego de un día de trabajo horrible? Tal vez te pasó quedarte un domingo sola y aburrida en tu casa y te pasaste yendo y viniendo de la cocina, picoteando a cada rato alguna cosa.

La comida parece tener el poder mágico de calmarnos o de hacernos sentir mejor cuando la vida no funciona como nos gustaría. Porque en definitiva, nunca medio kilo de helado resolvió un problema de pareja, y sin embargo, genera una sensación bastante parecida. El consuelo empaquetado, por delivery y disponible las 24 horas.

El doctor Jorge Braguinski, médico nutricionista, director del Centro de Nutrición y Endocrinología (CeNE), describe estas conductas disfuncionales en relación con la comida como un circuito psiconeurológico: “la sensación psicológicamente desagradable –tristeza, enojo, mal humor, aburrimiento– funciona como un disparador, como un timbre, que activa el deseo de comer impulsivamente. La comida alivia momentáneamente el displacer pero genera culpa”.

La licenciada Haydée Iglesias, psicóloga especializada en desórdenes alimentarios, explica que este mecanismo de utilizar la comida como consuelo es una conducta aprendida. El origen hay que rastrearlo apenas nacemos. La teta o la mamadera, no sólo satisfacen una necesidad biológica de alimento, sino que también brindan cariño, consuelo, calidez, compañía.

Esta asociación natural entre cariño y alimento a veces se ve reforzada si la madre privilegia desmedidamente la comida como herramienta para calmar a su hijo. “Es muy importante que la mamá aprenda a discriminar las distintas necesidades del bebé- afirma la licenciada Iglesias-, que no siempre pasan por el alimento.

Esto también muchas veces se repite cuando el chico es más grande con el caramelo o el chupetín utilizados como premio, consuelo o simple chantaje para lograr que se porte bien. Justamente, los desórdenes alimentarios en la adultez están ligados a que la función de discriminar las diferentes sensaciones está atrofiada. La persona no puede distinguir si tiene hambre o está satisfecha”.

“El origen de este mal hábito está en nuestra primera infancia cuando ante todos nuestros deseos mamá nos daba de mamar, o cuando nos ofrecía chupetines como premio ante determinadas conductas. Esto hace que la función de discriminar diferentes sensaciones esté alterada”. (Iglesias)

Las disfunciones alimentarias

Este acto de comer impulsivo por problemas emocionales lleva a diferentes disfunciones alimentarias. Que van desde lo más leve, que es el picoteo y, eventualmente podrían llevar problemas serios como la bulimia.

Estas diferentes conductas –que se consideran patológicas cuando ocurren, por lo menos, cuatro veces por semana durante tres semanas seguidas–, según explicó el doctor Braguinski, son:

Picoteo: se relaciona con una urgencia interior que hace que la persona se precipite en la comida.
Conducta dietante: entra dentro de este grupo la persona que lleva adelante por lo menos tres dietas formales al año y que generalmente pasa la mayor parte del tiempo pensando en cuidarse en las comidas.

Conducta compulsiva emocional: este comportamiento lleva a comer de más de una manera impulsiva, generalmente por motivos emocionales. La famosa “angustia oral” o comer por ansiedad. La mayoría de las veces se trata de un exceso de carbohidratos agrupados en la segunda mitad del día y por la noche.

Comedor nocturno: existen dos clases de comedores nocturnos: aquellos que necesitan comer algo, por lo general dulce, antes de dormirse; y los que se despiertan en la mitad de la noche y que si no comen no pueden volver a conciliar el sueño.

Conducta bulimiforme: está formada por episodios de voracidad descontrolada. También se la llama “binge-eating”.

Bulimia nerviosa: la comida únicamente representa una descarga impulsiva pero no aporta placer. El acto de comer es penoso para estas personas y sólo termina cuando el cuerpo ya no puede resistirlo, cuando otra persona la sorprende o cuando ya no queda comida. Estos “atracones” suelen ir acompañados de conductas compensatorias posteriores como vómitos o ayunos prolongados.

La sociedad occidental encierra una paradoja: hay una tendencia a comer de más y, al mismo tiempo, una constante represión del acto de comer. Según datos de Estados Unidos, el 50% de las mujeres que hacen dieta comen de manera impulsiva.


La cultura de lo inmediato

“El telón de fondo de todos estos desórdenes en la relación con la comida es la restricción alimentaria. La sociedad occidental encierra una paradoja: por un lado hay una tendencia a comer de más y por el otro hay una constante represión del acto de comer”, asegura el doctor Braguinski.

Por lo tanto, estas conductas impulsivas son mucho más frecuentes en la gente que vive haciendo dieta. Según datos de los Estados Unidos publicados en el Manual de diagnósticos y estadísticas sobre desórdenes mentales, el comer impulsivo o “binge-eating” afecta al 50 % de las mujeres que viven haciendo dietas para bajar de peso.

La licenciada Iglesias asegura que la sociedad en la que vivimos nos empuja a comer impulsivamente: “Hay una presión por lo inmediato, se supone que todas las necesidades deben ser satisfechas inmediatamente por un objeto, y habitualmente lo que tenemos más a mano es la comida.

Los valores éticos fueron reemplazados por los valores del mercado que implican eficiencia a cualquier precio y presentan al consumo como llave para solucionar cualquier problema. Hoy hay muy poco margen para la desilusión, nos cuesta aceptar que la vida no siempre funciona bien, como una maquinaria perfectamente aceitada”. Entonces, cuando la vida nos atropella con sus desprolijidades, sus fracasos, sus frustraciones, nosotros atropellamos la heladera, el kiosco o lo que haya a mano.

Por otra parte, la comida está hoy “tecnologizada”: alimentos freezados, delivery, máquinas expendedoras, drive-in, enlatados. Nunca fue tan sencillo acceder a la comida. Todo el viejo proceso que implicaba pensar el menú, comprar los ingredientes, cocinar el plato y sentarse a la mesa a comer, hoy puede saltearse y resumirse en un simple llamado telefónico a la pizzería más cercana.

“La tecnología ha alterado nuestro vínculo con la comida de una forma definitiva y lo ha vuelto precipitado –afirma la licenciada Iglesias–. La urgencia y la inmediatez con que puede ser satisfecha han perjudicado a la natural función de postergación que tiene el ser humano. Ya no podemos ni sabemos esperar”.

La comida hoy está tecnologizada: freezados, delivery express, máquinas expendedoras de enlatados, todo está disponible ya, a toda hora. Y esto alteró nuestro vínculo con la comida.

La comida como atajo

Además de los factores culturales y sociales que empujan a la compulsión por comer, el doctor Braguinski también señala que existen determinadas personalidades, llamadas “adictógenas” propensas a caer en este tipo de excesos. Esta explosiva mezcla de factores hacen que sea muy difícil que la comedora compulsiva emocional cambie de hábitos, por eso suele saltar de dieta en dieta coleccionando fracasos y kilos de más.

Sin embargo, el doctor Braguinski asegura que cuando la motivación por adelgazar es realmente fuerte, pueden vencerse los otros impulsos.

Existen trucos para mantener la ansiedad a raya (ver recuadro), pero si el problema ya está muy instalado, es conveniente la consulta con un especialista en nutrición, sumado a una psicológica. Según la licenciada Iglesias no se trata tanto de averiguar qué tapamos con la comida sino saber qué es lo que se está reemplazando: “porque si yo me como un alfajor porque mi marido no me comprende, siento un momentáneo alivio, pero evito enfrentarme con la bronca y la tristeza que producen a veces las relaciones”.

Y mirar cara a cara a los problemas es siempre el primer paso para elaborarlos y empezar a superarlos con tiempo, esfuerzo y trabajo. Frente a esta perspectiva, la comida se ofrece siempre a mano, como un tentador atajo. Porque los maridos perfectos, los jefes comprensivos y los trabajos gratificantes no pueden pedirse por teléfono ni los envían a domicilio.


TEST: ¿SOS UNA "COMEDORA" EMOCIONAL?


1) ¿Pensás a veces: “me merezco este pedazo de torta porque tuve un día durísimo en la oficina”?
2) ¿Te das permiso para comer de más: “Me como otra masita, total ya estoy gorda”?
3) ¿Te da miedo comer las cuatro comidas diarias?
4) ¿Estás pendiente de la comida a lo largo de todo el día?
5) ¿Comés aunque no tengas hambre sin saber por qué?
6) ¿Vivís haciendo diferentes dietas y no conseguís bajar de peso?
7) ¿Seguís una dieta estrictamente durante el día y te “salís” picoteando durante la noche?
8) ¿Comés a veces grandes cantidades cuando estás sola?
9) ¿Tuviste algún episodio de comer mucho y después –a propósito– vomitar?
10) ¿Pensás que si tuvieras más voluntad podrías bajar de peso?
Si contestás sí a 4 de estas 10 preguntas, posiblemente tengas un problema de relación con la comida. Probá con los consejos para comer sin impulsos y, si no funcionan, consultá con un especialista.


CERRA ESA PUERTA

La regla básica número uno para no zambullirse de cabeza en la heladera ante un bajón es obvia: “No comas cuando no tenés hambre”. Pero una cosa es decirlo y otra más difícil hacerlo. Existen varios trucos para evitar el ataque a la cocina en un momento de ansiedad.

Primero y principal, antes de apoyar la mano en la manija de la heladera, pensá: “realmente, ¿tengo hambre?”, “¿me siento débil y necesito comer?” Si los signos indican que tu cuerpo reclama alimento, no lo dudes y comé.

Probá con una fruta, una tostada con queso blanco o algo dulce. Pero no te excedas: un bombón o chocolate chico es suficiente para que el cuerpo empiece a generar serotoninas. No es excusa para comer tres o cuatro alfajores.

Si mientras inspeccionás los estantes de la heladera te das cuenta de que en realidad no es hambre lo que tenés sino angustia, ansiedad, estrés, enojo o puro aburrimiento, hay otras formas de resolver el problema: preparate un baño de espuma, llamá a una amiga o buscá un buen libro que te atrape. ¿Un consejo? Evitá la tele: se puede ver con comida en la mano y las propagandas te llevan casi siempre a la heladera.


ADONDE RECURRIR


Hospital Durand:
Servicio de Nutrición, Dra Mónica Katz.
Díaz Vélez 5044
Tel.: 4982-8668
Hospital de Clínicas:
Cátedra de Nutrición, Dra. María Esther Della Valle.
Córdoba 2351
Tel.: 4508-3900
F.U.M.T.A.D.I.P., Fundación Mujer de Trastornos Alimentarios:
Asistencia Docencia Investigación y Prevención.
Salguero 3056, 2do.
Tel.: 4801-553
http://fumtadip.com.ar
IAN, Instituto Argentino de Neurociencias:
Mansilla 3057
Tel.: 4822-6739/ 6501
http://www.iansa.com.ar
DAPSE, Centro especializado en desórdenes alimentarios:
Tel.: 4801-8850
CENE, Centro de Nutrición y Endocrinología:
Dr. Jorge Braguinski.
Ayacucho 1547 PB “A”
Tel.: 4801-2599
e-mail: jbraguin@ciudad.com.ar
Dr. Aldo Cúneo
Presidente de la Sociedad Argentina de Obesidad
y Trastornos Alimentarios.
Tel.: 4779-9075

¿UN CAMINO A LA BULIMIA Y LA ANOREXIA?

“El hecho de atacar la heladera, levantarse de noche o comerse una caja entera de bombones no necesariamente quiere decir que existe una enfermedad alimentaria”, explicó el doctor Gustavo Praniauskas, psiquiatra de DAPSE. “Ni, mucho menos, que la persona que lo hace esté en camino de convertirse en bulímica o anoréxica.

En ocasiones, la necesidad de comer de ese modo responde a una manera de controlar la ansiedad por un asunto determinado, provocada por alguna preocupación o angustia. Por supuesto, también cabe la posibilidad de que este tipo de actitudes formen parte de un cuadro que, en determinadas personalidades, podría derivar en estas enfermedades. Pero es difícil hablar en general, cada caso es diferente”. Por eso, ante la duda, siempre es mejor consultar con un especialista.


TRUCOS Y ESTRATEGIAS PARA NO COMER DE MAS


Hacé 6 comidas diarias: fraccionar la comida es una buena estrategia para no llegar famélica a la hora de la cena y evitar la tentación del picoteo. El horario clave para los ataques de hambre es entre las 6 y las 7 de la tarde.

En ese momento las tensiones acumuladas en el día, sumadas al hambre producido por un almuerzo insuficiente pueden terminar con un atracón compulsivo. Una buena idea es reservarse la fruta del almuerzo o la cena para comerla como tentempié fuera de hora.

No te saltées las comidas principales: comer no es una opción, sino una necesidad biológica natural. La restricción necesariamente termina en desborde. Es mucho menos probable que se dé un atracón una persona que se alimentó normalmente durante todo el día.

Elegí alimentos que den saciedad, incluí alguna proteína como huevos, carne, pescado, pollo o lácteos. En lo posible hacé las comidas sentada en la mesa, tomándote tu tiempo.

Elegí para picar lácteos o bananas: tienen grandes proporciones de un aminoácido llamado triptofano que es un precursor químico de la serotonina, un elemento que promueve el bienestar, el placer y la somnolencia.

Un licuado de banana y leche es una buena opción a las 6 ó 7 de la tarde o bien antes de dormir. Un clásico vaso de leche tibia también funciona.

Hacé actividad física: el ejercicio no sólo dispara las endorfinas, hormonas ligadas con el placer, sino que ayuda a disminuir el estrés, uno de los motivos del comer compulsivo emocional.

Anotá en un papel todo lo que comés. Hacé un listado de lo que te llevaste a la boca, con el detalle de lo que pasó antes: si después de una discusión atacaste una caja de bombones o las galletitas de chocolate cuando tuviste un mal momento en el trabajo, podés deducir si el motivo que te llevó a comer fue el hambre o no.
Constanza Brunet
fuente:parati.com.ar