La relación entre la alimentación y la salud digestiva es un tema de gran relevancia. Uno de los aspectos a considerar en este ámbito es la formación de gases en el sistema digestivo, un proceso natural que puede volverse incómodo y problemático cuando se produce en exceso. En este artículo, exploraremos en detalle cómo ciertos alimentos pueden influir en la generación de gases y qué estrategias podemos emplear para minimizar las molestias asociadas.
Bajar de peso ahora es fácil siguiendo las dietas, ejercicios y consejos gratis que compartimos en nuestro sitio sobre dietas para adelgazar sin esfuerzo
Mostrando entradas con la etiqueta alimentacion sana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alimentacion sana. Mostrar todas las entradas
Patatas cocidas y refrigeradas: El secreto del almidón retrogradado para una salud intestinal óptima
Las patatas son un alimento básico y versátil que se consume en todo el mundo. Son conocidas por ser una excelente fuente de carbohidratos y energía, pero ¿sabías que la forma en que cocinamos y almacenamos las patatas puede afectar la composición de su almidón y, a su vez, tener beneficios para nuestra salud intestinal?
En este artículo, exploraremos el concepto de almidón retrogradado y cómo las patatas cocidas y refrigeradas pueden convertirse en un aliado para nuestra salud. Visita canaldiabetes para más información!
Veremos hoy cuáles son las grasas saludables y no saludables, y cuáles son sus fuentes.
Las grasas tienen muy mala prensa porque todos pensamos que engordan, pero… está justificada la mala reputación de las grasas? Parece que no todo es blanco o negro.
Las grasas aportan más energía si las comparamos con carbohidratos como los azúcares o con las proteínas, pero las grasas son esenciales para la vida y si se consumen con moderación no deberían contribuir al exceso de peso.
Las grasas son necesarias para formar hormonas, para formar células (el recubrimiento de las células del cuerpo requiere estas grasas). También son reserva importante para las épocas de escasez. Las grasas son también responsables del transporte de sustancias en el cuerpo, entre otras funciones.
Las dietas insuficientes en grasas traen consigo:
Muchos distinguimos entre grasas saturadas y grasas insaturadas ya son unos términos que encontramos en todos los productos del supermercado. ¿Cuál es la diferencia entre unas y otras?
Las grasas se clasifican en saturadas, insaturadas y colesterol.
Las grasas insaturadas las encontramos en:
Por último está el colesterol, que lo encontramos en:
Se ha visto recientemente que incluso el calcio contenido en esos alimentos podría comportarse como un factor protector de las enfermedades cardiovasculares.
Las grasas que encontramos en los aceites de pescado o en la carne de los mismos pescados, disminuyen los triglicéridos en la sangre y pueden comportarse como antiinflamatorios en algunas condiciones como en la enfermedad cardiovascular.
Con este menú de ejemplo nos hacemos una idea de una dieta en la que queremos controlar la grasa a consumir diariamente.
Las grasas tienen muy mala prensa porque todos pensamos que engordan, pero… está justificada la mala reputación de las grasas? Parece que no todo es blanco o negro.
Las grasas aportan más energía si las comparamos con carbohidratos como los azúcares o con las proteínas, pero las grasas son esenciales para la vida y si se consumen con moderación no deberían contribuir al exceso de peso.
¿Para qué funciones vitales necesitamos las grasas?
Las grasas son necesarias para formar hormonas, para formar células (el recubrimiento de las células del cuerpo requiere estas grasas). También son reserva importante para las épocas de escasez. Las grasas son también responsables del transporte de sustancias en el cuerpo, entre otras funciones.
¿Una alimentación que carezca de grasas o una dieta extremadamente baja en grasas puede resultar perjudicial para la salud?
Las dietas insuficientes en grasas traen consigo:
- problemas de visión,
- fatiga,
- problemas de mala absorción,
- deficiencias de algunas vitaminas como la vitamina A o la vitamina E,
- pérdida de memoria o depresión.
Diferencia entre grasas saturadas y grasas insaturadas
Muchos distinguimos entre grasas saturadas y grasas insaturadas ya son unos términos que encontramos en todos los productos del supermercado. ¿Cuál es la diferencia entre unas y otras?
Las grasas se clasifican en saturadas, insaturadas y colesterol.
Fuentes de las grasas saludables y las no saludables
Las grasas saturadas las encontramos en:- cárnicos,
- embutidos,
- algunos aceites vegetales como el aceite de palma o el aceite de coco.
Las grasas insaturadas las encontramos en:
- aceites de pescado,
- en algunos pescados,
- en aceites vegetales como el de canola o colza, o el aceite de girasol.
Por último está el colesterol, que lo encontramos en:
- carnes,
- en huevos,
- en algunos mariscos.
¿Los lácteos son tan peligrosos como los pintan?
Está demostrado que las grasas saturadas aumentan el colesterol malo en sangre, pero no hay evidencia suficiente que demuestre que los lácteos y derivados se relacionen con un aumento en el riesgo cardiovascular.Se ha visto recientemente que incluso el calcio contenido en esos alimentos podría comportarse como un factor protector de las enfermedades cardiovasculares.
¿La mantequilla aumenta el nivel de colesterol en la sangre?
Esta afirmación es cierta. Por eso debe restringirse en pacientes con colesterol alto o con enfermedad cardiovascular.¿Cómo influyen las grasas de los alimentos o lípidos que tenemos en nuestro cuerpo?
Las grasas saturadas aumentan el colesterol malo en sangre, mientras que las grasas insaturadas que encontramos en el aceite de oliva, de girasol o canola, lo reducen.Las grasas que encontramos en los aceites de pescado o en la carne de los mismos pescados, disminuyen los triglicéridos en la sangre y pueden comportarse como antiinflamatorios en algunas condiciones como en la enfermedad cardiovascular.
¿Qué cantidad de grasas debemos consumir al día?
Una persona adulta y sana que requiera 2000 calorías al día debería consumir entre 50 y 60 gramos de grasa al día. Esto es lo mismo que decir un vaso de leche, más una tajada de queso, una porción de 80 gramos de salmón asado, y dos cucharaditas de aceite de oliva.Con este menú de ejemplo nos hacemos una idea de una dieta en la que queremos controlar la grasa a consumir diariamente.
Hoy es el turno de responder consultas sobre las dietas saludables para adelgazar después del parto. Muchas emociones y sentimientos son experimentadas por la mujer luego del embarazo. Entre ellos puede aparecer la angustia o el deseo de volver a la figura de antes del parto. Entonces la pregunta pasa a ser cuándo voy a recuperar mi peso de inicio de embarazo?
Cuando el aumento de peso durante el embarazo fue entre 12 y 16 kilos, aproximadamente el 50% del peso ganado se pierde en el primer mes posparto. Luego de esto se pierden aproximadamente dos kilos por mes.
Un estudio publicado en una prestigiosa revista científica de forma reciente indica que el período comprendido entre los tres meses de vida del bebé y el año, es el momento más apropiado para bajar de peso. Las mujeres que no logran bajar de peso en este período (inclusive algunas aumentan de peso) ponen en riesgo su salud.
El hecho de bajar de peso trasciende el mero aspecto estético. Pasar este plazo de un año sin bajar de peso trae muchas consecuencias en la salud a futuro, como desarrollar presión arterial elevada, riesgo de diabetes o de cardiopatías.
Las mujeres que se encuentran en período de lactancia materna pueden llevar a cabo un plan de alimentación, siempre y cuando sea supervisado por un licenciado en nutrición que garantice que todos los nutrientes que la calidad de la leche materna requiere están incorporados.
Planes para adelgazar más estrictos pueden realizarse una vez finalizado el período de lactancia materna.
El plan de alimentación durante la lactancia debe proveer de buena cantidad de cereales integrales, lácteos descremados, carnes magras, frutas y verduras.
Podemos prescindir de los azúcares, panificados y grasas saturadas que sólo aportan calorías al plan de alimentación.
La actividad física debe ser consultada con el obstetra, que es quien va a indicar la orden de cuándo se puede comenzar con ella. Lo que se sugiere es que no sea más de tres veces por semana, para no generar un cansancio excesivo a la mamá que pueda interrumpir la lactancia materna.
Lograr un peso adecuado entre embarazos es importante para evitar la acumulación de kilos y mejorar la salud de la madre y de futuros bebes.
Cuántos kilos se pueden perder luego del parto?
Cuando el aumento de peso durante el embarazo fue entre 12 y 16 kilos, aproximadamente el 50% del peso ganado se pierde en el primer mes posparto. Luego de esto se pierden aproximadamente dos kilos por mes.
Un estudio publicado en una prestigiosa revista científica de forma reciente indica que el período comprendido entre los tres meses de vida del bebé y el año, es el momento más apropiado para bajar de peso. Las mujeres que no logran bajar de peso en este período (inclusive algunas aumentan de peso) ponen en riesgo su salud.
Los riesgos de no adelgazar
El hecho de bajar de peso trasciende el mero aspecto estético. Pasar este plazo de un año sin bajar de peso trae muchas consecuencias en la salud a futuro, como desarrollar presión arterial elevada, riesgo de diabetes o de cardiopatías.
Las mujeres que se encuentran en período de lactancia materna pueden llevar a cabo un plan de alimentación, siempre y cuando sea supervisado por un licenciado en nutrición que garantice que todos los nutrientes que la calidad de la leche materna requiere están incorporados.
Planes para adelgazar más estrictos pueden realizarse una vez finalizado el período de lactancia materna.
Cómo se puede perder peso saludablemente?
El plan de alimentación durante la lactancia debe proveer de buena cantidad de cereales integrales, lácteos descremados, carnes magras, frutas y verduras.
Podemos prescindir de los azúcares, panificados y grasas saturadas que sólo aportan calorías al plan de alimentación.
Y qué pasa con la actividad física?
La actividad física debe ser consultada con el obstetra, que es quien va a indicar la orden de cuándo se puede comenzar con ella. Lo que se sugiere es que no sea más de tres veces por semana, para no generar un cansancio excesivo a la mamá que pueda interrumpir la lactancia materna.
Lograr un peso adecuado entre embarazos es importante para evitar la acumulación de kilos y mejorar la salud de la madre y de futuros bebes.
El alimento es salud ya que nos aporta los nutrientes esenciales para crecer y mantener nuestro organismo, es la energía para vivir.
A partir de una serie de procesos los alimentos se convierten en nutrientes y estos ayudan a nuestro cuerpo a funcionar correctamente, nos proporcionan energía, aseguran nuestro crecimiento y nos protegen de enfermedades.
Para gozar de buena salud es preciso que en nuestra dieta estén presentes todos los nutrientes esenciales.
Están los macronutrientes, que se encuentran en grandes cantidades en los alimentos. Son las grasas, los hidratos de carbono, las proteínas y el agua, esencial para la vida.
El otro grupo son los micronutrientes, que se hallan en los alimentos en pequeñas cantidades y no aportan calorías. Son las vitaminas y los minerales.
Los alimentos son fuente de energía, y la energía es necesaria para desarrollar cualquier tipo de actividad. ¿Cómo se convierte el alimento en energía?
El proceso comienza con la digestión, donde se liberan nutrientes como la glucosa, los ácidos grasos y los aminoácidos. Los nutrientes son absorbidos por la sangre y se distribuyen a todas las células del cuerpo. Cuando el nutriente llega a la célula, ésta utiliza la glucosa y los ácidos grasos para liberar energía.
¿De dónde viene esta energía?
En un adulto sano y con una dieta equilibrada, el 55% de la energía procede de hidratos de carbono, un 30% de grasas y el 15% de proteínas.
Recuerda: El alimento se convierte en nutrientes gracias a los procesos digestivos y al metabolismo. les nutrientes esenciales son vitales para un buen estado de salud. Vigila el peso, Practica una dieta equilibrada y actividad física.
A partir de una serie de procesos los alimentos se convierten en nutrientes y estos ayudan a nuestro cuerpo a funcionar correctamente, nos proporcionan energía, aseguran nuestro crecimiento y nos protegen de enfermedades.
macronutrientes y micronutrientes
Para gozar de buena salud es preciso que en nuestra dieta estén presentes todos los nutrientes esenciales.
Están los macronutrientes, que se encuentran en grandes cantidades en los alimentos. Son las grasas, los hidratos de carbono, las proteínas y el agua, esencial para la vida.
El otro grupo son los micronutrientes, que se hallan en los alimentos en pequeñas cantidades y no aportan calorías. Son las vitaminas y los minerales.
Los alimentos son fuente de energía, y la energía es necesaria para desarrollar cualquier tipo de actividad. ¿Cómo se convierte el alimento en energía?
El proceso comienza con la digestión, donde se liberan nutrientes como la glucosa, los ácidos grasos y los aminoácidos. Los nutrientes son absorbidos por la sangre y se distribuyen a todas las células del cuerpo. Cuando el nutriente llega a la célula, ésta utiliza la glucosa y los ácidos grasos para liberar energía.
Las calorías de los alimentos
La energía de los alimentos se mide en calorías. Una caloría es la cantidad de energía que nos ayuda a mantener la temperatura de nuestro cuerpo. 1000 calorías hacen una kilocaloría. Una mujer adulta necesita como promedio unas 2000 kilocalorías diarias. Un hombre adulto necesita 2800 kilocalorías.¿De dónde viene esta energía?
En un adulto sano y con una dieta equilibrada, el 55% de la energía procede de hidratos de carbono, un 30% de grasas y el 15% de proteínas.
el peso ideal
Para mantener el peso hay una idea clave el equilibrio energético, es decir, hay que quemar la misma cantidad de calorías que la que ingerimos con los alimentos. Con el IMC podemos saber si la persona tiene el peso adecuado.Recuerda: El alimento se convierte en nutrientes gracias a los procesos digestivos y al metabolismo. les nutrientes esenciales son vitales para un buen estado de salud. Vigila el peso, Practica una dieta equilibrada y actividad física.
Hoy es el turno de aclarar todas las dudas sobre los hidratos de carbono. Las frutas, verduras, legumbres, cereales y sus derivados como el pan, las pastas y las harinas contienen hidratos de carbono, conocidos también como carbohidratos.
Estos componentes de la dieta aportan cuatro kilocalorías por gramo. Algo más de la mitad de la energía diaria que necesitamos debe proceder de los carbohidratos. Los hidratos de carbono pueden ser simples como los azúcares o complejos como las fibras o los almidones.
Entre los azúcares encontramos la glucosa, la fructosa, la lactosa, la maltosa y la sacarosa. Los azúcares ayudan a formar la masa de los alimentos, y además aportan sabor, dulzor, textura, color y son un buen conservante.
Constituyen una fuente de energía esencial para nuestro cuerpo. Entre ellos, la glucosa es el combustible esencial para nuestras células, cerebro y sistema nervioso. Para saber la cantidad de azúcar que contiene cada producto hay que mirar la etiqueta.
El almidón es un carbohidrato complejo muy energético que sirve como espesante para hacer salsas y budines.
Por su parte, la fibra es un buen espesante y gelificante de los alimentos.
La fibra soluble nos proporciona una sensación de plenitud, y por ello es muy recomendada en dietas de adelgazamiento. También controla el azúcar en la sangre y ayuda a controlar la diabetes y el colesterol.
La fibra insoluble como los cereales integrales poseen muchos efectos beneficiosos para la salud, ya que contribuyen a prevenir el estreñimiento, las hemorroides y reducen el riesgo de cáncer en el intestino.
Recuerda: Los hidratos de carbono proporcionan una fuente de energía vital. Hay que limitar los alimentos con azúcares añadidos pobres en nutrientes. Es conveniente elegir alimentos elaborados con hidratos de carbono complejos sin refinar, ricos en fibra y nutrientes. Son muy beneficiosos para nuestra salud.
Estos componentes de la dieta aportan cuatro kilocalorías por gramo. Algo más de la mitad de la energía diaria que necesitamos debe proceder de los carbohidratos. Los hidratos de carbono pueden ser simples como los azúcares o complejos como las fibras o los almidones.
El azúcar
Entre los azúcares encontramos la glucosa, la fructosa, la lactosa, la maltosa y la sacarosa. Los azúcares ayudan a formar la masa de los alimentos, y además aportan sabor, dulzor, textura, color y son un buen conservante.
Constituyen una fuente de energía esencial para nuestro cuerpo. Entre ellos, la glucosa es el combustible esencial para nuestras células, cerebro y sistema nervioso. Para saber la cantidad de azúcar que contiene cada producto hay que mirar la etiqueta.
El almidón
El almidón es un carbohidrato complejo muy energético que sirve como espesante para hacer salsas y budines.
La fibra
Por su parte, la fibra es un buen espesante y gelificante de los alimentos.
La fibra soluble nos proporciona una sensación de plenitud, y por ello es muy recomendada en dietas de adelgazamiento. También controla el azúcar en la sangre y ayuda a controlar la diabetes y el colesterol.
La fibra insoluble como los cereales integrales poseen muchos efectos beneficiosos para la salud, ya que contribuyen a prevenir el estreñimiento, las hemorroides y reducen el riesgo de cáncer en el intestino.
Recuerda: Los hidratos de carbono proporcionan una fuente de energía vital. Hay que limitar los alimentos con azúcares añadidos pobres en nutrientes. Es conveniente elegir alimentos elaborados con hidratos de carbono complejos sin refinar, ricos en fibra y nutrientes. Son muy beneficiosos para nuestra salud.
calorías, carbohidratos y proteinas documental
Las proteínas son unos nutrientes esenciales para la salud y están formadas por largas cadenas de aminoácidos que sustentan materialmente el fenómeno de la vida. Nuestro cuerpo no es capaz de fabricarlos y las obtenemos de los alimentos.
Las proteínas pueden ser de origen animal y son las que nos proporcionan todos los aminoácidos esenciales. También las hay de origen vegetal, que no nos suministran todos los aminoácidos en cantidad suficiente.
A lo largo de la vida necesitamos cantidades diferentes para realizar nuestras funciones vitales según la edad. Los recién nacidos son quienes necesitan más proteínas por kilo de peso.
Pues nada menos que dar forma a nuestro esqueleto, músculos, piel, cabello y uñas. También nos protegen mediante los anticuerpos, mejoran nuestra vista, forman parte de las hormonas como la insulina, las enzimas para la digestión y el metabolismo de los alimentos, y ayudan a transportar el oxígeno mediante la hemoglobina.
Los expertos aconsejan que las proteínas aporten el 15% del total de calorías diarias que consumimos. Si eres vegetariano es importante incluir diferentes fuentes de proteínas vegetales en tu alimentación, de este modo tu organismo tendrá todos los aminoácidos esenciales.
Las personas sensibles a las proteínas no toleran ciertos alimentos como la leche de vaca, la levadura o el trigo. Suelen padecer diarreas, estreñimiento, síndrome del intestino irritable y migrañas. Para obtener todos los aminoácidos que nuestro cuerpo necesita para estar sano es importante saber combinar las proteínas, especialmente si somos vegetarianos.
Recuerda: Es esencial para la salud ingerir una cantidad suficiente de proteínas. A lo largo de la vida necesitas diferentes cantidades de proteínas. Los vegetarianos deben combinar proteínas vegetales en su dieta para obtener todos los aminoácidos esenciales. Algunas proteínas pueden causar sensibilidad o alergia.
Las proteínas pueden ser de origen animal y son las que nos proporcionan todos los aminoácidos esenciales. También las hay de origen vegetal, que no nos suministran todos los aminoácidos en cantidad suficiente.
A lo largo de la vida necesitamos cantidades diferentes para realizar nuestras funciones vitales según la edad. Los recién nacidos son quienes necesitan más proteínas por kilo de peso.
Pero, que hacen exactamente las proteínas?
Pues nada menos que dar forma a nuestro esqueleto, músculos, piel, cabello y uñas. También nos protegen mediante los anticuerpos, mejoran nuestra vista, forman parte de las hormonas como la insulina, las enzimas para la digestión y el metabolismo de los alimentos, y ayudan a transportar el oxígeno mediante la hemoglobina.
Los expertos aconsejan que las proteínas aporten el 15% del total de calorías diarias que consumimos. Si eres vegetariano es importante incluir diferentes fuentes de proteínas vegetales en tu alimentación, de este modo tu organismo tendrá todos los aminoácidos esenciales.
Sabías que hay proteínas que pueden causar sensibilidad o alergia en algunas personas?
Las personas sensibles a las proteínas no toleran ciertos alimentos como la leche de vaca, la levadura o el trigo. Suelen padecer diarreas, estreñimiento, síndrome del intestino irritable y migrañas. Para obtener todos los aminoácidos que nuestro cuerpo necesita para estar sano es importante saber combinar las proteínas, especialmente si somos vegetarianos.
Recuerda: Es esencial para la salud ingerir una cantidad suficiente de proteínas. A lo largo de la vida necesitas diferentes cantidades de proteínas. Los vegetarianos deben combinar proteínas vegetales en su dieta para obtener todos los aminoácidos esenciales. Algunas proteínas pueden causar sensibilidad o alergia.
Las vitaminas son las sustancias que nuestro cuerpo necesita pero que no puede fabricar. Las obtenemos de los alimentos. Las vitaminas pueden ser liposolubles, es decir se disuelven en la grasa e hidrosolubles, que se disuelven en el agua.
Las liposolubles se almacenan en el hígado y la grasa de nuestro cuerpo y nos ayudan de manera muy diversa:
La vitamina A mejora nuestra visión y crecimiento.
La vitamina D hace que nuestros huesos y dientes crezcan sanos y fuertes.
La vitamina E, de acción antioxidante, es el mejor aliado para la reproducción.
Y la vitamina K que nos asegura una buena coagulación sanguínea y un correcto metabolismo óseo.
Las vitaminas hidrosolubles no se almacenan en nuestro cuerpo y su exceso se elimina por la orina. Realizan las siguientes funciones:
la Tiamina o B1 actúa en el corazón, la musculatura, los nervios y el apetito.
La Riboflavina o B2 actua en el metabolismo.
La B6 en los nervios, la piel y los anticuerpos.
El ácido fólico o vitamina B9, en las células sanguíneas y en la salud del neonato.
La vitamina B12, en el metabolismo y en el sistema nervioso.
La Niacina libera la energía,
y el ácido ascórbico o vitamina C cura las heridas y fortalecer las defensas.
Nuestro organismo necesita una aporte diario de vitaminas en pequeñas cantidades. Las obtenemos simplemente tomando una dieta sana y equilibrada.
¿cuántas naranjas tiene que ingerir un hombre de 25 años para cubrir sus necesidades de vitamina c?
respuesta: Una sola naranja.
¿una dosis masiva de vitamina c puede curar un resfriado?
Respuesta: Rotundamente no. Además puede causar náuseas, diarrea y otros problemas.
Para que los alimentos conserven todas sus vitaminas hay que controlar su almacenamiento y su exposición al aire, al calor y a la luz. También hay que cuidar cómo se cocinan y manipulan.
Recuerda: las vitaminas se encuentran en pequeñas cantidades en los alimentos y no pueden ser fabricadas por tu cuerpo. Su función es vital para su salud. Cada vitamina desempeña un papel en tu organismo. La ingesta insuficiente conduce a enfermedades carenciales específicas.
Si quieres aprender más sobre cómo seguir una dieta equilibrada para un cuerpo sano, no dejes de ver este video "Somos Lo Que Comemos" con Eduard Punset.
vitaminas liposolubles
Las liposolubles se almacenan en el hígado y la grasa de nuestro cuerpo y nos ayudan de manera muy diversa:
La vitamina A mejora nuestra visión y crecimiento.
La vitamina D hace que nuestros huesos y dientes crezcan sanos y fuertes.
La vitamina E, de acción antioxidante, es el mejor aliado para la reproducción.
Y la vitamina K que nos asegura una buena coagulación sanguínea y un correcto metabolismo óseo.
vitaminas hidrosolubles
Las vitaminas hidrosolubles no se almacenan en nuestro cuerpo y su exceso se elimina por la orina. Realizan las siguientes funciones:
la Tiamina o B1 actúa en el corazón, la musculatura, los nervios y el apetito.
La Riboflavina o B2 actua en el metabolismo.
La B6 en los nervios, la piel y los anticuerpos.
El ácido fólico o vitamina B9, en las células sanguíneas y en la salud del neonato.
La vitamina B12, en el metabolismo y en el sistema nervioso.
La Niacina libera la energía,
y el ácido ascórbico o vitamina C cura las heridas y fortalecer las defensas.
Nuestro organismo necesita una aporte diario de vitaminas en pequeñas cantidades. Las obtenemos simplemente tomando una dieta sana y equilibrada.
preguntas y respuestas sobre las vitaminas
¿cuántas naranjas tiene que ingerir un hombre de 25 años para cubrir sus necesidades de vitamina c?
respuesta: Una sola naranja.
¿una dosis masiva de vitamina c puede curar un resfriado?
Respuesta: Rotundamente no. Además puede causar náuseas, diarrea y otros problemas.
Para que los alimentos conserven todas sus vitaminas hay que controlar su almacenamiento y su exposición al aire, al calor y a la luz. También hay que cuidar cómo se cocinan y manipulan.
Recuerda: las vitaminas se encuentran en pequeñas cantidades en los alimentos y no pueden ser fabricadas por tu cuerpo. Su función es vital para su salud. Cada vitamina desempeña un papel en tu organismo. La ingesta insuficiente conduce a enfermedades carenciales específicas.
Si quieres aprender más sobre cómo seguir una dieta equilibrada para un cuerpo sano, no dejes de ver este video "Somos Lo Que Comemos" con Eduard Punset.
Se acuerdan que hablábamos de una dieta baja en sodio en un articulo anterior? Lo que se logrará hoy con este articulo es ver con los productos diarios que vemos en la calle, que tanto estamos cubriendo este tipo de dieta baja en sodio o no.
Digamos que esta dieta baja en sodio está alrededor de 1500 miligramos de sodio diario. Pensando que voy en la calle y compró uno de esos paquetes grandes de papas fritas, obviamente me gusta comermelos con cátsup. Eso es lo que me comí, y llegando a la oficina tampoco puedo salir a comer, por lo que pido uno de esos vasos de sopa instantánea, estos que tienen fideos y hasta trocitos de res o camarón, y esa es mi comida.
Ya sea que no esté comiendo adecuadamente, sin embargo estamos tomando estos ejemplos de la vida diaria. Sigue transcurriendo el día y me voy a casa, y al revisar la alacena me doy cuenta que sólo tengo uno de esos bloques o cubitos que son de sopa instantánea, sólo que son más grandes. Estos son mis alimentos del día de hoy.
Qué tanto esté cubriendo o no mi dieta de 1500 miligramos de sodio?
Vamos a analizar cada uno de los productos que hemos consumido el día de hoy y veremos que las papas fritas tienen 900 miligramos de sodio, el vaso de sopa instantánea tiene 1200 miligramos, mientras que el bloque de sopa instantánea tiene 1600 miligramos. Con este simple bloque de sopa ya hubiese cubierto mi dieta baja en sodio.
Investigando en internet encontré una página de una clínica que se llama Clínica Mayo, y ahí me permiten hacer un plato donde para colocar diferentes productos. En este caso encontré el salmón, el cual sólo tiene 60 miligramos de sodio, lo cual me puso muy feliz. Para no extrañar las papas que comí hace un momento, coloque papas rostizadas, de esas que tienen especias y sales y son muy ricas y sólo tienen 7 miligramos de sodio.
Mamá siempre me decía que colocara algo verde en cada comida, así es que colocaré un poco de espárragos con champiñones, y estos espárragos tendrán sólo 11 miligramos de sodio. Creo que voy bastante bien, así que me permitiré un postre.
Se me antoja una rebanada de pie de manzanas (se me hace agua la boca). El pie de manzana únicamente tiene 16 miligramos de sodio, y si hacemos la sumatoria de todos estos ingredientes tenemos qué:
60 miligramos del salmón, más
7 miligramos de las papas rostizadas, más
los espárragos que tenían 11 miligramos,
y el pie de manzana únicamente 16 miligramos.
Sumamos todo esto y nos da un total de 94 miligramos. Se dan cuenta? 94 miligramos en toda una comida incluso con postre. De esta manera tengo más chance de alcanzar mi dieta baja en sodio.
Digamos que esta dieta baja en sodio está alrededor de 1500 miligramos de sodio diario. Pensando que voy en la calle y compró uno de esos paquetes grandes de papas fritas, obviamente me gusta comermelos con cátsup. Eso es lo que me comí, y llegando a la oficina tampoco puedo salir a comer, por lo que pido uno de esos vasos de sopa instantánea, estos que tienen fideos y hasta trocitos de res o camarón, y esa es mi comida.
Ya sea que no esté comiendo adecuadamente, sin embargo estamos tomando estos ejemplos de la vida diaria. Sigue transcurriendo el día y me voy a casa, y al revisar la alacena me doy cuenta que sólo tengo uno de esos bloques o cubitos que son de sopa instantánea, sólo que son más grandes. Estos son mis alimentos del día de hoy.
Qué tanto esté cubriendo o no mi dieta de 1500 miligramos de sodio?
Vamos a analizar cada uno de los productos que hemos consumido el día de hoy y veremos que las papas fritas tienen 900 miligramos de sodio, el vaso de sopa instantánea tiene 1200 miligramos, mientras que el bloque de sopa instantánea tiene 1600 miligramos. Con este simple bloque de sopa ya hubiese cubierto mi dieta baja en sodio.
Ejemplo de un rico almuerzo bajo en sodio
Investigando en internet encontré una página de una clínica que se llama Clínica Mayo, y ahí me permiten hacer un plato donde para colocar diferentes productos. En este caso encontré el salmón, el cual sólo tiene 60 miligramos de sodio, lo cual me puso muy feliz. Para no extrañar las papas que comí hace un momento, coloque papas rostizadas, de esas que tienen especias y sales y son muy ricas y sólo tienen 7 miligramos de sodio.
Mamá siempre me decía que colocara algo verde en cada comida, así es que colocaré un poco de espárragos con champiñones, y estos espárragos tendrán sólo 11 miligramos de sodio. Creo que voy bastante bien, así que me permitiré un postre.
Se me antoja una rebanada de pie de manzanas (se me hace agua la boca). El pie de manzana únicamente tiene 16 miligramos de sodio, y si hacemos la sumatoria de todos estos ingredientes tenemos qué:
60 miligramos del salmón, más
7 miligramos de las papas rostizadas, más
los espárragos que tenían 11 miligramos,
y el pie de manzana únicamente 16 miligramos.
Sumamos todo esto y nos da un total de 94 miligramos. Se dan cuenta? 94 miligramos en toda una comida incluso con postre. De esta manera tengo más chance de alcanzar mi dieta baja en sodio.
Para analizar las diferencias a nivel nutricional que hay que plantearse en periodos estivales, es importante que tengamos clara una idea, y es que cuando los alimentos ingresan en el organismo, se transforman en energía de dos tipos: o bien en una energía química, que es la que nos permite mover los órganos que movemos involuntariamente (como el corazón) que nos permite que funcionen los riñones, los pulmones, que tengamos esa energía mecánica para el movimiento, para parpadear, etc.
Pero además también los alimentos generan una energía calorífica, que es la que permite mantener esos 36 grados y medio o 37 grados de temperatura, que es la temperatura en la que funciona el organismo humano. Todos sabemos que en el momento que se eleva la temperatura por encima de 37 grados y medio aparece la fiebre, que es un síntoma de alguna patología.
En el período estival esa energía calorífica que producen los alimentos no es necesaria, es decir no hace frío en el ambiente y los alimentos no tienen que producir ese calor para mantener nuestra temperatura. Por lo tanto resulta recomendable disminuir la ingesta, y eso el ser humano lo hace de forma inconsciente muy bien, porque cuando llega el verano a nadie nos apetece un guiso con una gran carga de grasa, ni alimentos muy energéticos, sino que nos apetecen ensaladas, o ese famoso invento que es el gazpacho.
De esa manera, el ser humano ingiere alimentos que proporcionan menos energía en el verano, porque no es necesario transformar esa energía en calorífica. E incluso si nosotros en este periodo veraniego (de calor) ingerimos alimentos muy energéticos (les estoy hablando alimentos con mucha grasa), esa energía calorífica no se genera, porque no es necesaria mantener la temperatura del organismo a 37 grados, porque ya nos la proporciona el ambiente. Y esa energía de esos alimentos se transforma en grasa que acumulamos.
No se queman esos alimentos como energía, sino que se transforman en grasa. Al transformarse en grasa, aparecen los consabidos michelines o rollitos que en forma estética no es agradable, pero lo qué es más importante es que a nivel de salud tampoco son aconsejables. El gran aporte que nos hace el verano es el calor, que a nivel energético supone tomar menos alimentos, porque no necesitamos generar esta energía calorífica para mantener la temperatura del cuerpo humano.
Por lo tanto: mucha ensalada, mucha fruta, mucha verdura, gazpacho como primer plato en nuestra vida en nuestra dieta habitual, ya que son alimentos poco energéticos y que por lo tanto sacian sin producir mucha energía, y no aportan ese exceso que no es ni agradable a nivel estético ni a nivel saludable.
efectos de los alimentos en el verano
Pero además también los alimentos generan una energía calorífica, que es la que permite mantener esos 36 grados y medio o 37 grados de temperatura, que es la temperatura en la que funciona el organismo humano. Todos sabemos que en el momento que se eleva la temperatura por encima de 37 grados y medio aparece la fiebre, que es un síntoma de alguna patología.
En el período estival esa energía calorífica que producen los alimentos no es necesaria, es decir no hace frío en el ambiente y los alimentos no tienen que producir ese calor para mantener nuestra temperatura. Por lo tanto resulta recomendable disminuir la ingesta, y eso el ser humano lo hace de forma inconsciente muy bien, porque cuando llega el verano a nadie nos apetece un guiso con una gran carga de grasa, ni alimentos muy energéticos, sino que nos apetecen ensaladas, o ese famoso invento que es el gazpacho.
La energía calorífica de los alimentos
De esa manera, el ser humano ingiere alimentos que proporcionan menos energía en el verano, porque no es necesario transformar esa energía en calorífica. E incluso si nosotros en este periodo veraniego (de calor) ingerimos alimentos muy energéticos (les estoy hablando alimentos con mucha grasa), esa energía calorífica no se genera, porque no es necesaria mantener la temperatura del organismo a 37 grados, porque ya nos la proporciona el ambiente. Y esa energía de esos alimentos se transforma en grasa que acumulamos.
La grasa se acumula
No se queman esos alimentos como energía, sino que se transforman en grasa. Al transformarse en grasa, aparecen los consabidos michelines o rollitos que en forma estética no es agradable, pero lo qué es más importante es que a nivel de salud tampoco son aconsejables. El gran aporte que nos hace el verano es el calor, que a nivel energético supone tomar menos alimentos, porque no necesitamos generar esta energía calorífica para mantener la temperatura del cuerpo humano.
Por lo tanto: mucha ensalada, mucha fruta, mucha verdura, gazpacho como primer plato en nuestra vida en nuestra dieta habitual, ya que son alimentos poco energéticos y que por lo tanto sacian sin producir mucha energía, y no aportan ese exceso que no es ni agradable a nivel estético ni a nivel saludable.
Alguna vez han pensado que cuanto menos comen menos engordan? Este pensamiento es mantenido por muchas personas, e incluso lo que hacen es eliminar comidas principales tales como el desayuno y la cena para adelgazar, y esto es totalmente contraproducente. De hecho, si seguimos una dieta dirigida por un experto, lo primero que nos recomendará es realizar cinco comidas diarias.
El por qué las cinco comidas diarias es porque mantiene el metabolismo basal. Cada vez que nosotros ingerimos un alimento, nuestro sistema digestivo está trabajando. Por ello, las recomendaciones son que cada dos o tres horas mantengamos una dosis de alimento.
Siempre en las comidas llamadas tentempiés, por ejemplo entre el almuerzo y la merienda, se recomienda que sean con pocas calorías, de tal manera que mantengamos el metabolismo trabajando y no consumamos calorías en exceso.
Cuando una persona realiza ayunos prolongados, lo que hace el metabolismo en la próxima ingesta es reservar parte de ese alimento y guardarlo en forma de grasa, para en posteriores ayunos prologados utilizarlo en forma de energía. Por esta razón, en una dieta para perder peso debemos respetar las cinco comidas al dia, ya que no es ningún mito.
![]() |
ingerir 5 comidas al dia es un mito o realidad? |
El por qué las cinco comidas diarias es porque mantiene el metabolismo basal. Cada vez que nosotros ingerimos un alimento, nuestro sistema digestivo está trabajando. Por ello, las recomendaciones son que cada dos o tres horas mantengamos una dosis de alimento.
Siempre en las comidas llamadas tentempiés, por ejemplo entre el almuerzo y la merienda, se recomienda que sean con pocas calorías, de tal manera que mantengamos el metabolismo trabajando y no consumamos calorías en exceso.
Cuando una persona realiza ayunos prolongados, lo que hace el metabolismo en la próxima ingesta es reservar parte de ese alimento y guardarlo en forma de grasa, para en posteriores ayunos prologados utilizarlo en forma de energía. Por esta razón, en una dieta para perder peso debemos respetar las cinco comidas al dia, ya que no es ningún mito.
Hoy trataremos un tema poco habitual en este sitio, ya que hablaremos sobre la dieta para el aumento de peso. Mientras que hoy en día muchas personas se preocupan por bajar unos kilos de más, hay otras de las que se habla mucho menos que buscan todo lo contrario, es decir, quieren ganar peso con el objetivo de estar más sanos y de sentirse mas a gusto con ellos mismos.
Las personas de constitución delgada son habitualmente personas que tienen un gasto energético mayor del habitual. Pero la genética no lo es todo, sino que esto viene ligado a unos malos hábitos de alimentación, como no comer más de dos por tres veces al día, o irse a la cama sin cenar en los días en que uno se encuentra cansado.
Ademas, las personas con bajo peso suelen ser personas nerviosas y que ante momentos de estrés les cuesta comer y se les hace un nudo en el estómago. En muchas ocasiones cuando intentan ganar peso recurren a alimentos poco saludables como la bollería, los fritos o los rebozados. Esto es negativo por dos motivos:
En primer lugar, estos productos pueden quitar el hambre para realizar otras comidas de manera adecuada, y por otra parte, tienes que tener en cuenta que estar delgado no es sinónimo de estar sano, y que comiendo este tipo de productos puedes acabar desarrollando enfermedades como hipercolesterolemia o problemas cardiovasculares.
Lo que sí debes hacer para subir de peso es consumir más calorías de las que gastas, llevando a cabo una dieta equilibrada. Esto quiere decir que tienes que incluir frutas y verduras de manera diaria, qué pese a ser poco calóricas te aportan nutrientes esenciales para tu organismo.
Aunque para aumentar calorías habrá que subir el contenido de grasas saludables como el aceite de oliva o los frutos secos. Pero sobre todo lo que no debes olvidar nunca es aportar carbohidratos como pan, pasta o arroz en todas tus comidas. Esto puede parecer algo sencillo, pero comer en mayor cantidad te puede hacer sentir en alguna ocasión inflado, demasiado lleno o incómodo, por lo que lo más adecuado es ir abriendo apetito poco a poco.
Es decir, si tú estás acostumbrado a consumir 40 gramos de arroz y quieres aumentarlo hasta los 80 gramos, puede que un primer paso sea aumentarlo hasta los 60 gramos. Ser progresivo te ayudará a llegar a tu objetivo final y subir de peso, sin abandonar por el camino.
Lo mismo ocurre con las personas que no están habituadas a desayunar. Muchas nos comentan que no tienen hambre nada más levantados, pero trabajar en el hábito de desayunar hará que poco a poco el cuerpo se acostumbra comer a esa hora, y por tanto se empezará a notar hambre al despertar.
También es adecuado hacer varias comidas al día. Debes comer entre cinco a seis veces, para repartir las calorías durante la jornada y no tener que hacer grandes comidas, por tanto lo ideal es hacer un desayuno, una comida, una cena y dos entre horas. Incluso es adecuado que hagas una re cena ligera, como un vaso de leche con azúcar antes de ir a dormir. Esto te ayudará a descansar y te aportará unas necesarias calorías extra.
Otro truco que puedes utilizar es aumentar el valor calórico de tus platos y de tus comidas. Para empezar, evita llenar tu estómago con platos o bebidas poco nutritivas, como caldos, infusiones o ensaladas y verduras en gran cantidad. Esto reducirá tu apetito para comer alimentos que te aporten más calorías. Por otra parte, aumenta las calorías de tus platos sin aumentar su volumen. Es decir, si tú te haces una crema de verduras es mejor que añadas un buen chorro de aceite de oliva. Si te comes una ensalada, puedes añadir unos frutos secos por encima, y si cocinas un pescado, es una buena idea ponerle una salsa.
Mientras haces este tipo de dieta puedes hacer ejercicio, pero intenta evitar o minimizar los ejercicios de tipo aeróbico, que harán que aumente todavía más tu gasto calórico. Céntrate sobre todo en ejercicios de tonificación, que te pueden ayudar a subir tu masa muscular. También es importante que cojas el gusto por la comida, ya que ésta no tiene que ser un castigo impuesto para lograr subir de peso.
Es necesario que busques la manera de variar tu comida para no caer en el aburrimiento, y que tengas opciones de platos fáciles y rápidos para esos momentos en los que tienes poco tiempo o ganas de cocinar. La comida es un placer, y eso es lo que tiene que percibir una persona que realiza una dieta, tanto de pérdida como de ganancia de peso.
Por último, piensa que el objetivo final no es que hagas una dieta y que luego vuelvas a tus hábitos de antes, sino que con la dieta que realices para subir de peso, debes incorporar nuevos hábitos en tu día a día, como comer varias veces al día y buscar tus estrategias para enfrentarse a esos momentos en los que a lo mejor te puede llevar a la pérdida de peso.
Por ejemplo podemos buscar platos únicos para esos momentos en los que los nervios nos cierran el estómago. Así, solo veras un plato en vez de dos y mentalmente te parecerá menos comida. El trabajo del dietista-nutricionista en una dieta de aumento de peso será planificarte una dieta saludable, adaptándose a tus horarios y gustos. Además te dará ideas para que tu dieta sea variada y agradable, y sobre todo para mejorar tu alimentación en aquellos momentos de flaqueza en los que te apetezca comer poco.
Las personas de constitución delgada son habitualmente personas que tienen un gasto energético mayor del habitual. Pero la genética no lo es todo, sino que esto viene ligado a unos malos hábitos de alimentación, como no comer más de dos por tres veces al día, o irse a la cama sin cenar en los días en que uno se encuentra cansado.
Ademas, las personas con bajo peso suelen ser personas nerviosas y que ante momentos de estrés les cuesta comer y se les hace un nudo en el estómago. En muchas ocasiones cuando intentan ganar peso recurren a alimentos poco saludables como la bollería, los fritos o los rebozados. Esto es negativo por dos motivos:
En primer lugar, estos productos pueden quitar el hambre para realizar otras comidas de manera adecuada, y por otra parte, tienes que tener en cuenta que estar delgado no es sinónimo de estar sano, y que comiendo este tipo de productos puedes acabar desarrollando enfermedades como hipercolesterolemia o problemas cardiovasculares.
la dieta para engordar
Lo que sí debes hacer para subir de peso es consumir más calorías de las que gastas, llevando a cabo una dieta equilibrada. Esto quiere decir que tienes que incluir frutas y verduras de manera diaria, qué pese a ser poco calóricas te aportan nutrientes esenciales para tu organismo.
Aunque para aumentar calorías habrá que subir el contenido de grasas saludables como el aceite de oliva o los frutos secos. Pero sobre todo lo que no debes olvidar nunca es aportar carbohidratos como pan, pasta o arroz en todas tus comidas. Esto puede parecer algo sencillo, pero comer en mayor cantidad te puede hacer sentir en alguna ocasión inflado, demasiado lleno o incómodo, por lo que lo más adecuado es ir abriendo apetito poco a poco.
![]() |
los frutos secos ayudan a engordar saludablemente? |
Es decir, si tú estás acostumbrado a consumir 40 gramos de arroz y quieres aumentarlo hasta los 80 gramos, puede que un primer paso sea aumentarlo hasta los 60 gramos. Ser progresivo te ayudará a llegar a tu objetivo final y subir de peso, sin abandonar por el camino.
Cambiando los hábitos alimenticios
Lo mismo ocurre con las personas que no están habituadas a desayunar. Muchas nos comentan que no tienen hambre nada más levantados, pero trabajar en el hábito de desayunar hará que poco a poco el cuerpo se acostumbra comer a esa hora, y por tanto se empezará a notar hambre al despertar.
También es adecuado hacer varias comidas al día. Debes comer entre cinco a seis veces, para repartir las calorías durante la jornada y no tener que hacer grandes comidas, por tanto lo ideal es hacer un desayuno, una comida, una cena y dos entre horas. Incluso es adecuado que hagas una re cena ligera, como un vaso de leche con azúcar antes de ir a dormir. Esto te ayudará a descansar y te aportará unas necesarias calorías extra.
Trucos para engordar
Otro truco que puedes utilizar es aumentar el valor calórico de tus platos y de tus comidas. Para empezar, evita llenar tu estómago con platos o bebidas poco nutritivas, como caldos, infusiones o ensaladas y verduras en gran cantidad. Esto reducirá tu apetito para comer alimentos que te aporten más calorías. Por otra parte, aumenta las calorías de tus platos sin aumentar su volumen. Es decir, si tú te haces una crema de verduras es mejor que añadas un buen chorro de aceite de oliva. Si te comes una ensalada, puedes añadir unos frutos secos por encima, y si cocinas un pescado, es una buena idea ponerle una salsa.
![]() |
el aceite de oliva ayuda a subir de peso? |
El ejercicio aeróbico vs anaeróbico
Mientras haces este tipo de dieta puedes hacer ejercicio, pero intenta evitar o minimizar los ejercicios de tipo aeróbico, que harán que aumente todavía más tu gasto calórico. Céntrate sobre todo en ejercicios de tonificación, que te pueden ayudar a subir tu masa muscular. También es importante que cojas el gusto por la comida, ya que ésta no tiene que ser un castigo impuesto para lograr subir de peso.
Es necesario que busques la manera de variar tu comida para no caer en el aburrimiento, y que tengas opciones de platos fáciles y rápidos para esos momentos en los que tienes poco tiempo o ganas de cocinar. La comida es un placer, y eso es lo que tiene que percibir una persona que realiza una dieta, tanto de pérdida como de ganancia de peso.
Por último, piensa que el objetivo final no es que hagas una dieta y que luego vuelvas a tus hábitos de antes, sino que con la dieta que realices para subir de peso, debes incorporar nuevos hábitos en tu día a día, como comer varias veces al día y buscar tus estrategias para enfrentarse a esos momentos en los que a lo mejor te puede llevar a la pérdida de peso.
Por ejemplo podemos buscar platos únicos para esos momentos en los que los nervios nos cierran el estómago. Así, solo veras un plato en vez de dos y mentalmente te parecerá menos comida. El trabajo del dietista-nutricionista en una dieta de aumento de peso será planificarte una dieta saludable, adaptándose a tus horarios y gustos. Además te dará ideas para que tu dieta sea variada y agradable, y sobre todo para mejorar tu alimentación en aquellos momentos de flaqueza en los que te apetezca comer poco.
Relacionados:
Gente Que Come Sin Engordar: 5 Razones (Mónica Acha)
El Estrés Engorda? (Mónica Acha)
6 Razones Por Las Que Engordas (Mónica Acha)
Hoy vamos a tratar un tema que muchas personas consultan. La pregunta es: Cuando no comemos carbohidratos por la noche, el cuerpo aprovecha para quemar grasas? Bien, para comenzar con la repuesta diremos que los carbohidratos son macro nutrientes que se encuentran en gran cantidad en alimentos como la pasta, la patata, el arroz, el pan, las frutas, etc.Son fuente energética principal de nuestro organismo.
A su vez, el sueño es un proceso complicado que ha sido estudiado en distintos aspectos y por diferentes investigadores. Aún no existe un claro consenso sobre cómo afecta el sueño en el gasto metabólico basal (Lo que el organismo gasta en condiciones de reposo absoluto). Por lo que se asume que durante estas horas, el cálculo es igual al resto del día.
Se considera entonces que la restricción de carbohidratos puede afectar de la misma manera durante todo el día. Cuando dejamos de tomar alimentos que contienen hidratos de carbono o si siguen dietas bajas en estos, el organismo se las ingenia para poder obtener esta fuente de energía, para que el tejido nervioso, entre otros, pueda continuar con sus funciones habituales.
Entra en juego un proceso llamado gluconeogénesis, que permite producir energía cuando la glucosa no está disponible, a partir de otros nutrientes. Así, en las dietas bajas en carbohidratos se obliga al organismo a utilizar otros nutrientes como proteína, ácidos grasos, e incluso cuerpos cetónicos como fuente de energía. Por lo que en cierta manera, sí se puede dar una mayor oxidación de grasas.
Cabe destacar que si esta situación persiste en el tiempo, se produce un estado de cetosis, que puede verse acompañado de hipoglucemias, mareos, perdida de peso y estreñimiento. También se han visto asociadas arritmias cardiacas y ateroesclerosis, dado que suelen sustituir de la dieta los carbohidratos por alimentos ricos en grasa saturada y colesterol.
No obstante y teniendo en cuenta que este proceso depende en parte de la reserva de glucógeno que el organismo tenga, dejar de tomar carbohidratos durante unas horas no activaría el proceso de la gluconeogénesis, y por lo tanto no oxidaría más grasas, a no ser que los depósitos de glucógeno muscular y hepático estén agotados.
Evitar alimentos que contengan hidratos de carbono durante la noche, puede conducir a una reducción de peso por un déficit de calorías ingeridas totales, no por el hecho en sí de dejar de tomar este nutriente. Esto podría conducir a un aporte deficitario de micronutrientes, fomentar la ansiedad por comer, y en caso de haber realizado ejercicio físico durante las horas previas a cenar, no asegurar una buena recuperación y adaptación al entrenamiento.
A su vez, el sueño es un proceso complicado que ha sido estudiado en distintos aspectos y por diferentes investigadores. Aún no existe un claro consenso sobre cómo afecta el sueño en el gasto metabólico basal (Lo que el organismo gasta en condiciones de reposo absoluto). Por lo que se asume que durante estas horas, el cálculo es igual al resto del día.
Se considera entonces que la restricción de carbohidratos puede afectar de la misma manera durante todo el día. Cuando dejamos de tomar alimentos que contienen hidratos de carbono o si siguen dietas bajas en estos, el organismo se las ingenia para poder obtener esta fuente de energía, para que el tejido nervioso, entre otros, pueda continuar con sus funciones habituales.
La gluconeogénesis
Entra en juego un proceso llamado gluconeogénesis, que permite producir energía cuando la glucosa no está disponible, a partir de otros nutrientes. Así, en las dietas bajas en carbohidratos se obliga al organismo a utilizar otros nutrientes como proteína, ácidos grasos, e incluso cuerpos cetónicos como fuente de energía. Por lo que en cierta manera, sí se puede dar una mayor oxidación de grasas.
Efectos negativos de las dietas bajas en carbohidratos
Cabe destacar que si esta situación persiste en el tiempo, se produce un estado de cetosis, que puede verse acompañado de hipoglucemias, mareos, perdida de peso y estreñimiento. También se han visto asociadas arritmias cardiacas y ateroesclerosis, dado que suelen sustituir de la dieta los carbohidratos por alimentos ricos en grasa saturada y colesterol.
Pérdida de peso durante la noche
No obstante y teniendo en cuenta que este proceso depende en parte de la reserva de glucógeno que el organismo tenga, dejar de tomar carbohidratos durante unas horas no activaría el proceso de la gluconeogénesis, y por lo tanto no oxidaría más grasas, a no ser que los depósitos de glucógeno muscular y hepático estén agotados.
Evitar alimentos que contengan hidratos de carbono durante la noche, puede conducir a una reducción de peso por un déficit de calorías ingeridas totales, no por el hecho en sí de dejar de tomar este nutriente. Esto podría conducir a un aporte deficitario de micronutrientes, fomentar la ansiedad por comer, y en caso de haber realizado ejercicio físico durante las horas previas a cenar, no asegurar una buena recuperación y adaptación al entrenamiento.
Hablaremos de la importancia que tiene incorporar el desayuno en nuestra dieta. El desayuno es muy importante porque es la primera comida del día. La primer comida solida de la jornada escolar o de la jornada laboral. Primero que nada está asociado a mejorar el rendimiento físico e intelectual de la persona, y además ayuda a distribuir equitativamente las calorías del día, favoreciendo el mantenimiento del peso corporal. Se ha visto que personas que desayunan mantienen un peso ideal de una forma más fácil que aquellas personas que no desayunan.
Cómo podemos preparar ricos y variados desayunos? Preferentemente el desayuno tendría que estar formado por cuatro grupos de alimentos (tres mínimo). El más importante es el lácteo, que seria la leche principalmente, el yogur y los quesos. Este grupo aporta el calcio, vitamina E, favoreciendo así la absorción del calcio. Es el único alimento dentro del desayuno, según nuestros hábitos, que aporta las proteínas, y además la leche y el yogur contribuyen al aporte de agua requerida en el día.
En el segundo grupo de alimentos tenemos a los cereales o almidones, o también los seudocereales, que serían todo lo que son semillas, lino, amaranto, granola, etc. Ellos aportan energía como para continuar el día.
El último grupo más importante sería el de las frutas, que nos aporta agua, fibra y también sustancias antioxidantes que previenen enfermedades degenerativas, el cáncer, enfermedades de la piel, etc.
Los otros dos grupos secundarios seria los azúcares (que se recomiendan en cantidades controladas) y las grasas. Estamos hablando de recomendaciones para personas normales que no tiene ningún tipo de enfermedad.
Es bueno ir variando el desayuno, porque cada alimento aporta algo diferente. Ejemplo: un yogur con un durazno, y un panificado como ser una vainilla.
La segunda opción podría ser la clásica con un café con leche o cacao con leche más un jugo de naranja y una fruta.
Como tercera opción,cereales integrales con frutas secas, que aportan también fibras y ayudan a mejorar el transito intestinal. Más una rodaja de ananá.
Cuarta opción: un panificado integral, que también aporta fibra con queso caixa y una infusión.
Esto no aportaría todo lo que necesitamos para arrancar la jornada, para empezar con fuerza el día y trabajar mejor.
En caso de que no guste se puede reemplazar por yogur o por postres de leche, o por queso. En caso de intolerancia, podría ser alguna leche deslactosada, donde tiene el azúcar como desdoblada. Como una tercera opción, que no es tan bueno como la leche, sería la leche de soja, fortificada.
Para que los menores adquieran el hábito del desayuno, o para cuando no hay tiempo, se recomienda levantarse un ratito antes, o dejar la mesa preparada, el café listo, las tostadas hechas, y también que se turnen con los integrantes de la familia la familia para preparar el desayuno. La idea es que desayune toda la familia con los niños, los adolescentes y los adultos.
Cómo podemos preparar ricos y variados desayunos? Preferentemente el desayuno tendría que estar formado por cuatro grupos de alimentos (tres mínimo). El más importante es el lácteo, que seria la leche principalmente, el yogur y los quesos. Este grupo aporta el calcio, vitamina E, favoreciendo así la absorción del calcio. Es el único alimento dentro del desayuno, según nuestros hábitos, que aporta las proteínas, y además la leche y el yogur contribuyen al aporte de agua requerida en el día.
En el segundo grupo de alimentos tenemos a los cereales o almidones, o también los seudocereales, que serían todo lo que son semillas, lino, amaranto, granola, etc. Ellos aportan energía como para continuar el día.
El último grupo más importante sería el de las frutas, que nos aporta agua, fibra y también sustancias antioxidantes que previenen enfermedades degenerativas, el cáncer, enfermedades de la piel, etc.
Los otros dos grupos secundarios seria los azúcares (que se recomiendan en cantidades controladas) y las grasas. Estamos hablando de recomendaciones para personas normales que no tiene ningún tipo de enfermedad.
Es bueno ir variando el desayuno, porque cada alimento aporta algo diferente. Ejemplo: un yogur con un durazno, y un panificado como ser una vainilla.
La segunda opción podría ser la clásica con un café con leche o cacao con leche más un jugo de naranja y una fruta.
Como tercera opción,cereales integrales con frutas secas, que aportan también fibras y ayudan a mejorar el transito intestinal. Más una rodaja de ananá.
Cuarta opción: un panificado integral, que también aporta fibra con queso caixa y una infusión.
Esto no aportaría todo lo que necesitamos para arrancar la jornada, para empezar con fuerza el día y trabajar mejor.
Reemplazos de la leche
La leche en caso de hay gente que no le gusta o que tienen intolerancia, cómo la podemos reemplazar?En caso de que no guste se puede reemplazar por yogur o por postres de leche, o por queso. En caso de intolerancia, podría ser alguna leche deslactosada, donde tiene el azúcar como desdoblada. Como una tercera opción, que no es tan bueno como la leche, sería la leche de soja, fortificada.
Para que los menores adquieran el hábito del desayuno, o para cuando no hay tiempo, se recomienda levantarse un ratito antes, o dejar la mesa preparada, el café listo, las tostadas hechas, y también que se turnen con los integrantes de la familia la familia para preparar el desayuno. La idea es que desayune toda la familia con los niños, los adolescentes y los adultos.
Nos vamos a ocupar de hablar de Diabetes, las cifras y estadísticas de esta enfermedad, tanto a nivel mundial como local son alarmantes. Es una enfermedad que no presenta síntomas y la mitad de las personas afectadas no sabe que la padece. Veamos a continuación los riesgos de esta enfermedad, la importancia de la consulta médica, qué se puede comer y las consecuencias que nos trae.
Hoy voy a tratar la alimentación de los pacientes diabéticos. Primero que nada la diabetes una enfermedad que se caracteriza por el aumento del azúcar en la sangre, y se debe a un trastorno del metabolismo de los hidratos de carbono.
Son aquéllos nutrientes que están en algunos alimentos, como por ejemplo en todo lo que son los almidones, las pastas en general, los panificados y también los azúcares (azucares de mesa, mermelada, miel, dulce de leche, etc.)
Se debe principalmente a una disfuncionalidad en el órgano del páncreas, que no produce o produce menor cantidad de insulina, que es la hormona que ayuda a ingresar esta glucosa a las células, para que nuestro organismo funcione correctamente.
La diabetes no tratada (no diagnosticada) puede traer serias complicaciones a nivel de todo nuestro cuerpo. Por ejemplo a nivel de los grandes vasos, en los que hace que estén más rígidos, aumentando así la tensión arterial. Hay afecciones renales, así como también puede producir alteraciones a nivel de la visión y hasta llegar a la ceguera.
Con lo que respecta al tratamiento del paciente, consta de tres pilares fundamentales:
La dieta
El ejercicio físico
La medicación
Con respecto al área alimentación, el paciente tiene que hacer una alimentación variada, y estos hidratos de carbono o almidón tienen que estar dentro una dieta mixta, que tenga proteínas y vegetales. Sobre la selección y la preparación de estos alimentos, podemos decir que es recomendable que el paciente elija los cereales o los almidones integrales antes que los tratados industrialmente (lo que sería el arroz blanco, es preferible el arroz integral)
También se recomiendan las legumbres, que tienen bastante fibra y mejoran la saciedad del paciente. Los vegetales en sí se recomiendan la mayoría. Los vegetales de hoja verde son libres, y los que están más controlados serían la papa, la batata y el choclo, que tienen más cantidad de almidones o hidratos de carbono, y por lo tanto hay que consumirlos de una forma moderada.
La papa se recomienda recomienda comerla entera antes que en forma el puré, y preferiblemente con cáscara. también otra posibilidad de preparación es la ensalada rusa, pero que no sea caliente sino en forma fría. Mejora la digestibilidad y hace que ésta sea más lenta, aumentando así menos la glucemia en la sangre.
Con respecto a las frutas siempre se recomienda enteras y con cáscara antes que en jugos, ya que al no tener la fibra favorece el aumento más rápido de la glucemia.
Las pastas se recomiendan de laminado grueso (mas grandes) y cuando se cocinan, lo ideal es que se dejen entre cinco y diez minutos para que queden más duritas y así retrasen la digestión. En estos pacientes lo ideal es que eviten aquellos alimentos que tienen azúcares simples como las bebidas gaseosas, las mermeladas, miel, los azucares, porque producen al absorberse un aumento o un pico hiperglucémico y va a provocar ciertas complicaciones a nivel de los tejidos.
Tenemos que recordar que la diabetes es una enfermedad crónica, y lo más importante cuando ésta manifestada la enfermedad es el tratamiento, por lo que es importantísimo que el paciente lo cumpla al pie de la letra. También hay que hacer pie en la prevención de esta enfermedad.
Manteniendo el peso corporal, ya que una enfermerad en general que está muy relacionada con el sobrepeso y la obesidad. Podemos decir que no hay diabetes sino pacientes diabéticos, por lo que la persona tiene que ser tratada en forma conjunta y en forma global, teniendo en cuenta sus enfermedades asociadas como puede ser el problema de presión alta o de lípidos sanguíneos, el aumento del colesterol o los triglicéridos. Podemos decir que favoreciendo el peso corporal se mejora muchísimo el tratamiento.
Vamos a mostrar unas recetas y un menú adecuado a los pacientes diabéticos.
Luego de la descripción de esta patología vamos a presentar un menú elaborado especial para pacientes diabéticos. Es importante recalcar que los pacientes diabéticos pueden poner la mayor parte de los alimentos. Lo que sí debemos tener muy en cuenta es la cantidad de ese alimento que vamos a consumir, y como lo estamos combinando. Por eso podemos por ejemplo elegir un menú con sorrentinos de calabaza ricota y albahaca, acompañado por una ensalada de lechuga y espinaca. Por qué esta elección? Porque los pacientes diabéticos muchas veces creen que no pueden comer pastas, y como se mencionó antes, lo que sí tenemos que tener en cuenta es la cantidad, y acompañar esa pasta siempre con una ensalada que nos aporte fibra. Esto es precisamente lo que nos está aportando esta ensalada verde cruda.
Siempre tenemos que tener en cuenta ingredientes. En el paciente diabético los lácteos deber ser descremados, por lo que la ricota a utilizar será descremada. La salsa fileto se elaborará en forma natural y sin aporte de grasas.
Como postre, podemos consumir peras a la pastelera. Es una compota natural elaborada sin azúcar, en la que la crema pastelera se elabora con leche descremada y con edulcorante. O sea que tampoco en este caso hay aporte de azúcar, que es lo que tenemos que evitar en el paciente diabético.
Porque lo que tenemos que tratar de evitar picos de glucemia. La fibra precisamente lo que va a hacer es retardar la absorción de los hidratos de carbono y lograr que los niveles de glucemia se acerquen lo más posible a los valores normales.
El hecho de que el paciente con diabetes no pueda comer cosas dulces, como por ejemplo comer una torta en su cumpleaños o comer productos que a todos nos gusta comer, hace que la adherencia al tratamiento sea mucho más dificultosa. El hecho de contar con productos que se pueden consumir sin azúcar, tener una merienda más rica y distinta, no solamente con una mermelada y un pan, hace que los pacientes se sientan más normales y no tan distintos a la gente que no padece esta enfermedad. Es por eso que se debe agudizar el ingenio para poder lograr que la gente que tiene determinadas patologías, ya sea una diabetes o sea una dislipidemia, pueda contar con productos que sean ricos y a su vez cuiden su salud.
libro 1
libro 2
libro 3
libro 4
Hoy voy a tratar la alimentación de los pacientes diabéticos. Primero que nada la diabetes una enfermedad que se caracteriza por el aumento del azúcar en la sangre, y se debe a un trastorno del metabolismo de los hidratos de carbono.
Cuáles son los hidratos de carbono?
Son aquéllos nutrientes que están en algunos alimentos, como por ejemplo en todo lo que son los almidones, las pastas en general, los panificados y también los azúcares (azucares de mesa, mermelada, miel, dulce de leche, etc.)
Se debe principalmente a una disfuncionalidad en el órgano del páncreas, que no produce o produce menor cantidad de insulina, que es la hormona que ayuda a ingresar esta glucosa a las células, para que nuestro organismo funcione correctamente.
La diabetes no tratada (no diagnosticada) puede traer serias complicaciones a nivel de todo nuestro cuerpo. Por ejemplo a nivel de los grandes vasos, en los que hace que estén más rígidos, aumentando así la tensión arterial. Hay afecciones renales, así como también puede producir alteraciones a nivel de la visión y hasta llegar a la ceguera.
Con lo que respecta al tratamiento del paciente, consta de tres pilares fundamentales:
La dieta
El ejercicio físico
La medicación
Con respecto al área alimentación, el paciente tiene que hacer una alimentación variada, y estos hidratos de carbono o almidón tienen que estar dentro una dieta mixta, que tenga proteínas y vegetales. Sobre la selección y la preparación de estos alimentos, podemos decir que es recomendable que el paciente elija los cereales o los almidones integrales antes que los tratados industrialmente (lo que sería el arroz blanco, es preferible el arroz integral)
También se recomiendan las legumbres, que tienen bastante fibra y mejoran la saciedad del paciente. Los vegetales en sí se recomiendan la mayoría. Los vegetales de hoja verde son libres, y los que están más controlados serían la papa, la batata y el choclo, que tienen más cantidad de almidones o hidratos de carbono, y por lo tanto hay que consumirlos de una forma moderada.
La papa se recomienda recomienda comerla entera antes que en forma el puré, y preferiblemente con cáscara. también otra posibilidad de preparación es la ensalada rusa, pero que no sea caliente sino en forma fría. Mejora la digestibilidad y hace que ésta sea más lenta, aumentando así menos la glucemia en la sangre.
Con respecto a las frutas siempre se recomienda enteras y con cáscara antes que en jugos, ya que al no tener la fibra favorece el aumento más rápido de la glucemia.
Las pastas se recomiendan de laminado grueso (mas grandes) y cuando se cocinan, lo ideal es que se dejen entre cinco y diez minutos para que queden más duritas y así retrasen la digestión. En estos pacientes lo ideal es que eviten aquellos alimentos que tienen azúcares simples como las bebidas gaseosas, las mermeladas, miel, los azucares, porque producen al absorberse un aumento o un pico hiperglucémico y va a provocar ciertas complicaciones a nivel de los tejidos.
Tenemos que recordar que la diabetes es una enfermedad crónica, y lo más importante cuando ésta manifestada la enfermedad es el tratamiento, por lo que es importantísimo que el paciente lo cumpla al pie de la letra. También hay que hacer pie en la prevención de esta enfermedad.
Cómo se previene la diabetes?
Manteniendo el peso corporal, ya que una enfermerad en general que está muy relacionada con el sobrepeso y la obesidad. Podemos decir que no hay diabetes sino pacientes diabéticos, por lo que la persona tiene que ser tratada en forma conjunta y en forma global, teniendo en cuenta sus enfermedades asociadas como puede ser el problema de presión alta o de lípidos sanguíneos, el aumento del colesterol o los triglicéridos. Podemos decir que favoreciendo el peso corporal se mejora muchísimo el tratamiento.
Vamos a mostrar unas recetas y un menú adecuado a los pacientes diabéticos.
Luego de la descripción de esta patología vamos a presentar un menú elaborado especial para pacientes diabéticos. Es importante recalcar que los pacientes diabéticos pueden poner la mayor parte de los alimentos. Lo que sí debemos tener muy en cuenta es la cantidad de ese alimento que vamos a consumir, y como lo estamos combinando. Por eso podemos por ejemplo elegir un menú con sorrentinos de calabaza ricota y albahaca, acompañado por una ensalada de lechuga y espinaca. Por qué esta elección? Porque los pacientes diabéticos muchas veces creen que no pueden comer pastas, y como se mencionó antes, lo que sí tenemos que tener en cuenta es la cantidad, y acompañar esa pasta siempre con una ensalada que nos aporte fibra. Esto es precisamente lo que nos está aportando esta ensalada verde cruda.
Siempre tenemos que tener en cuenta ingredientes. En el paciente diabético los lácteos deber ser descremados, por lo que la ricota a utilizar será descremada. La salsa fileto se elaborará en forma natural y sin aporte de grasas.
Como postre, podemos consumir peras a la pastelera. Es una compota natural elaborada sin azúcar, en la que la crema pastelera se elabora con leche descremada y con edulcorante. O sea que tampoco en este caso hay aporte de azúcar, que es lo que tenemos que evitar en el paciente diabético.
Por qué la importancia de aumentar el aporte de fibra en pacientes diabéticos?
Porque lo que tenemos que tratar de evitar picos de glucemia. La fibra precisamente lo que va a hacer es retardar la absorción de los hidratos de carbono y lograr que los niveles de glucemia se acerquen lo más posible a los valores normales.
El hecho de que el paciente con diabetes no pueda comer cosas dulces, como por ejemplo comer una torta en su cumpleaños o comer productos que a todos nos gusta comer, hace que la adherencia al tratamiento sea mucho más dificultosa. El hecho de contar con productos que se pueden consumir sin azúcar, tener una merienda más rica y distinta, no solamente con una mermelada y un pan, hace que los pacientes se sientan más normales y no tan distintos a la gente que no padece esta enfermedad. Es por eso que se debe agudizar el ingenio para poder lograr que la gente que tiene determinadas patologías, ya sea una diabetes o sea una dislipidemia, pueda contar con productos que sean ricos y a su vez cuiden su salud.
recetas fáciles para diabéticos gratis
Dado que muchos solicitan un recetario que sirva de guia, aqui compartimos varios libros gratis en formato pdf para descargar con recetas para personas con diabetes.libro 1
libro 2
libro 3
libro 4
En las montañas de Bolivia, a casi cuatro mil metros de altura, crece la quinua. Es muy rica en proteínas y tiene un gran contenido de aminoácidos y minerales. Además necesita poca agua, resiste fuertes vientos, y crece en suelos pobres.
Según las Naciones Unidas, la quinua ayudará a reducir el hambre en todo el mundo, en estos tiempos de cambio climático.
Hacía tiempo que el tradicional cultivo andino había caído en el olvido, pero en los últimos años, la demanda internacional aumento enormemente. El Mercado de La Paz es conocido por su enorme variedad de frutas y verduras, y allí, el comprador puede adquirir algunos de los 2 mil tipos de quinua.
Hacía tiempo que el tradicional cultivo andino había caído en el olvido, pero en los últimos años, la demanda internacional aumento enormemente. El Mercado de La Paz es conocido por su enorme variedad de frutas y verduras, y allí, el comprador puede adquirir algunos de los 2 mil tipos de quinua.
Los vendedores del mercado tienen opiniones contradictorias sobre la creciente demanda a nivel mundial del llamado también "grano de oro de los Andes", ya que afirman que en el extranjero según la bolsita de una libra puede llegar a valer 25 dólares.
Para conseguir que este alimento apto para celíacos sea competitivo el mercado mundial hubo que mecanizar la producción. Actualmente Bolivia produce 38 mil toneladas al año, una cantidad que seguirá creciendo en el futuro. El país andino exporta ya el 70%.
Hace tiempo que la quinua llegó a las cocinas de los restaurantes más selectos. En ensaladas, o como ingrediente de platos vegetarianos, la planta está de moda. En algunos restaurantes por ejemplo hornean galletas de quinua caseras.
El grano de oro andino, la quinua
Hace tiempo que la quinua llegó a las cocinas de los restaurantes más selectos. En ensaladas, o como ingrediente de platos vegetarianos, la planta está de moda. En algunos restaurantes por ejemplo hornean galletas de quinua caseras.
En Bolivia, antes se tenía en la mentalidad que la quinua era para la gente pobre, pero en la actualidad la gente se ha dado cuenta de su utilidad y se ha empezado a valorar lo que realmente es la quinua.
Con el Año de la Quinua proclamado oficialmente por Naciones Unidas, el gobierno boliviano quiere reforzar la economía de los campesinos andinos, y ofrece cursos que enseñan todo lo que se puede producir con esta planta. Desde que los campesinos producen para el mercado internacional, su calidad de vida también aumentó.
Con el Año de la Quinua proclamado oficialmente por Naciones Unidas, el gobierno boliviano quiere reforzar la economía de los campesinos andinos, y ofrece cursos que enseñan todo lo que se puede producir con esta planta. Desde que los campesinos producen para el mercado internacional, su calidad de vida también aumentó.
La relación más fundamental que establece el hombre es con la comida. Hoy en día en los países ricos se come demasiados alimentos que no se deberían. En el mundo pagamos las consecuencias del aumento de peso con una incidencia de enfermedades mortales tales como cardiopatías, diabetes y cáncer.
Cómo llegamos a esa situación y cómo podemos arreglarla?
La relación entre lo que comemos y su efecto sobre la salud es un tema que se toca sin cesar en la televisión, porque siempre está vigente. Vamos a ver cómo intentamos controlar la naturaleza mediante la industrialización total de la producción de alimentos con objeto de satisfacer nuestras necesidades. También veremos las consecuencias de ese gran cambio de nuestra dieta sobre la salud de toda la humanidad.
Como nutricionista me he dedicado a investigar cómo influye lo que comemos en lo que somos. Ahora sabemos que tomar alimentos adecuados es esencial para estar sano, pero hace muy poco que nos lo hemos tomado en serio. La mayor consecuencia del cambio de hábitos alimenticios es la epidemia actual de obesidad. En sólo un par de generaciones hemos pasado de sufrir las enfermedades de la pobreza, a padecer las provocadas por el exceso.
Pero es sorprendente cuanto han tardado los científicos en entender las verdaderas causas de la obesidad y su verdadera relación con los hábitos alimenticios. la historia de nuestro aumento de peso tiene su raíz en otra batalla, irónicamente provocada por la escasez de comida. El hambre siempre estuvo presente desde el albor de los tiempos, la pobreza ha sido el destino del hombre. En todas partes se han sufrido penurias por la improductividad del suelo, las enfermedades, la muerte, la hambruna y las plagas, eran algo natural. A lo largo del siglo XX, el rápido aumento demográfico trajo consigo cada vez más bocas que alimentar.
Hoy es difícil imaginarlo, pero en Europa la población sufrió enfermedades por malnutrición, como el escorbuto y el raquitismo hasta la segunda guerra mundial. Tras la guerra, hubo un gran afán para conseguir y proporcionar más alimentos. La industrialización había transformado nuestra capacidad para fabricar productos, y los mismos avances técnicos se aplicaron a la producción de alimentos para alimentar a las masas. Cuando el programa Horizon empezado en la radio, el proceso ya estaba muy avanzado. Cada vez más granjeros se enfrentaban perplejos a los cambios.
Durante la década pasada, los científicos y los expertos de empresas agrícolas han ido convenciendo a los granjeros de que emprendan un cambio drástico, y que adopten lo que se conoce como explotación industrial. Va siendo frecuente que se produzcan polls adaptados a las necesidades de la cría industrial. Una gran empresa saca un nuevo modelo cada dos o tres años. Cómo acabaran siendo los pollos?
Las granjas tradicionales se modernizaban rápidamente y los animales se criaban a cubierto para incrementar la eficiencia, y permitir la producción en masa. Los pollitos se separaban por sexo, una labor especialmente inventada por los japoneses y llevada a Gran Bretaña en la década de 1930. Hoy es posible separar a machos y hembras con una exactitud del 98 por ciento. Las hembras se ponen a un lado, y los machos, sin valor comercial, se sacrifican. El afán de producir la máxima cantidad al mínimo coste, dio lugar a métodos para manipular el producto lo más rápido posible, sin importar el coste para el animal.
El avance del progreso era imparable, pero en su afán por aumentar la eficiencia en las granjas a veces los científicos llegaron al extremo. Los animales totalmente libres de las principales enfermedades prosperaban, ganando peso a un ritmo increíble y con mucha menos mortalidad. Al criar una piara de cerditos libres de gérmenes en incubadoras, y manteniéndolos en instalaciones bien aisladas, se han producido cerdos para carne que son los mas sanos del mundo, con grandes ventajas sobre sus competidores de cría natural.
Cualquier lugar parecía bueno para criar animales, si con ello se incrementaba la producción. Pero algunos experimentos estaban claramente destinados a ser abandonados. En Hunterston (Escocia) la central nuclear es escenario de un extraño experimento. La White Fish Authority está aplicando técnicas de cría industriales al lenguado. Como los pollos de granja, los peces se mantienen en un ambiente controlado. En este caso, en tanques de cemento por los que pasa constantemente agua tibia de la central nuclear, y eso acelera su crecimiento. El experimento ya esá teniendo éxito. Un lenguado puede alcanzar así su tamaño adulto en solo 20 meses, mientras que en condiciones naturales tarda tres años.
Nuestra actitud hacia la comida cambiaba rápidamente, y la mayoría de la gente aceptaba la nueva uniformidad que ofrecían los alimentos procesados baratos. Parecía como si la ciencia pudiese solucionar todos los problemas. Los nuevos métodos de producción abarataban el precio de los alimentos, y las posibilidades de innovación parecían ilimitadas. La copia sintética de productos parece cuestión de tiempo. En el mercado ya hay caviar, ponche de huevo y whisky sintéticos, y los entusiastas auguran que pronto llegarán la super grosellas negras.
Cómo llegamos a esa situación y cómo podemos arreglarla?
La relación entre lo que comemos y su efecto sobre la salud es un tema que se toca sin cesar en la televisión, porque siempre está vigente. Vamos a ver cómo intentamos controlar la naturaleza mediante la industrialización total de la producción de alimentos con objeto de satisfacer nuestras necesidades. También veremos las consecuencias de ese gran cambio de nuestra dieta sobre la salud de toda la humanidad.
la evolución de las dietas - Documental Odisea
Como nutricionista me he dedicado a investigar cómo influye lo que comemos en lo que somos. Ahora sabemos que tomar alimentos adecuados es esencial para estar sano, pero hace muy poco que nos lo hemos tomado en serio. La mayor consecuencia del cambio de hábitos alimenticios es la epidemia actual de obesidad. En sólo un par de generaciones hemos pasado de sufrir las enfermedades de la pobreza, a padecer las provocadas por el exceso.
Pero es sorprendente cuanto han tardado los científicos en entender las verdaderas causas de la obesidad y su verdadera relación con los hábitos alimenticios. la historia de nuestro aumento de peso tiene su raíz en otra batalla, irónicamente provocada por la escasez de comida. El hambre siempre estuvo presente desde el albor de los tiempos, la pobreza ha sido el destino del hombre. En todas partes se han sufrido penurias por la improductividad del suelo, las enfermedades, la muerte, la hambruna y las plagas, eran algo natural. A lo largo del siglo XX, el rápido aumento demográfico trajo consigo cada vez más bocas que alimentar.
Hoy es difícil imaginarlo, pero en Europa la población sufrió enfermedades por malnutrición, como el escorbuto y el raquitismo hasta la segunda guerra mundial. Tras la guerra, hubo un gran afán para conseguir y proporcionar más alimentos. La industrialización había transformado nuestra capacidad para fabricar productos, y los mismos avances técnicos se aplicaron a la producción de alimentos para alimentar a las masas. Cuando el programa Horizon empezado en la radio, el proceso ya estaba muy avanzado. Cada vez más granjeros se enfrentaban perplejos a los cambios.
Durante la década pasada, los científicos y los expertos de empresas agrícolas han ido convenciendo a los granjeros de que emprendan un cambio drástico, y que adopten lo que se conoce como explotación industrial. Va siendo frecuente que se produzcan polls adaptados a las necesidades de la cría industrial. Una gran empresa saca un nuevo modelo cada dos o tres años. Cómo acabaran siendo los pollos?
Las granjas tradicionales se modernizaban rápidamente y los animales se criaban a cubierto para incrementar la eficiencia, y permitir la producción en masa. Los pollitos se separaban por sexo, una labor especialmente inventada por los japoneses y llevada a Gran Bretaña en la década de 1930. Hoy es posible separar a machos y hembras con una exactitud del 98 por ciento. Las hembras se ponen a un lado, y los machos, sin valor comercial, se sacrifican. El afán de producir la máxima cantidad al mínimo coste, dio lugar a métodos para manipular el producto lo más rápido posible, sin importar el coste para el animal.
El avance del progreso era imparable, pero en su afán por aumentar la eficiencia en las granjas a veces los científicos llegaron al extremo. Los animales totalmente libres de las principales enfermedades prosperaban, ganando peso a un ritmo increíble y con mucha menos mortalidad. Al criar una piara de cerditos libres de gérmenes en incubadoras, y manteniéndolos en instalaciones bien aisladas, se han producido cerdos para carne que son los mas sanos del mundo, con grandes ventajas sobre sus competidores de cría natural.
Cualquier lugar parecía bueno para criar animales, si con ello se incrementaba la producción. Pero algunos experimentos estaban claramente destinados a ser abandonados. En Hunterston (Escocia) la central nuclear es escenario de un extraño experimento. La White Fish Authority está aplicando técnicas de cría industriales al lenguado. Como los pollos de granja, los peces se mantienen en un ambiente controlado. En este caso, en tanques de cemento por los que pasa constantemente agua tibia de la central nuclear, y eso acelera su crecimiento. El experimento ya esá teniendo éxito. Un lenguado puede alcanzar así su tamaño adulto en solo 20 meses, mientras que en condiciones naturales tarda tres años.
Nuestra actitud hacia la comida cambiaba rápidamente, y la mayoría de la gente aceptaba la nueva uniformidad que ofrecían los alimentos procesados baratos. Parecía como si la ciencia pudiese solucionar todos los problemas. Los nuevos métodos de producción abarataban el precio de los alimentos, y las posibilidades de innovación parecían ilimitadas. La copia sintética de productos parece cuestión de tiempo. En el mercado ya hay caviar, ponche de huevo y whisky sintéticos, y los entusiastas auguran que pronto llegarán la super grosellas negras.
Comer suele ser un gran placer para muchas personas, porque consiste en un hábito de disfrute junto a los distintos platos. Esta situación es un desafío para muchas personas que deben bajar de peso pero no quieren dejar de comer ya que disfrutan de este hábito.
Es necesario en enfocarse en preparar comidas para adelgazar, siendo aquellas que producen un gran efecto de saciedad pero se consumen en una buena cantidad, lo que permite disfrute del acto de comer. Las comidas para adelgazar se deben basar en el aporte de gran cantidad de verduras como forma de utilizar alimentos naturales con bajo aporte calórico.
El tema central que refieren las personas es que las mismas deben estar muy bien preparadas y condimentadas para que sean realmente apetitosas para degustar. Saber combinar los alimentos y preparar aderezos adecuados es todo un arte que permite ser una buena opción para muchas personas que desean seguir disfrutando de buena comida pero a la vez bajar de peso.
hola chicas de nuevo con ustedes, ahorita les voy a enseñar un remedio buenísimo para perder peso que a mí me sirvió bastante. Es un jugo adelgazante que se hace a base del jugo de dos naranjas de tamaño mediano, el jugo de una toronja (pomelo) y un limón. Todo lo mezclamos en la mañana, que sea por la mañana y en ayunas y se torna en cuanto lo mezcles completito. Por ejemplo puedes exprimir primero la toronja o pomelo después la naranja y por último el limón. Lo meneas un poquito e inmediatamente te lo tomas.
Prácticamente se obtiene lo que es la mitad del vaso, se toma en la mañana en ayunas y por la noche durante 15 días. Me ha servido mucho a mí, me ha ayudado bastante a bajar de peso alrededor 5 kilos en 15 días así que no lo piensen chicas. Con este jugo para bajar de peso y comiendo pocas cantidades, evitando principalmente las comidas chatarras, las grasas, harinas y todo eso que nos perjudica.
Que no crean que yo no me doy mis gustitos los fines de semana pero prácticamente me ha servido mucho, la toronja (pomelo) quema la grasa bastante bien y el limón te ayuda aquí no te quede colgado la piel que vas adelgazando. Entonces pues ojalá les guste el remedio que se estoy dando, este jugo adelgazante. Otra cosita más, si no pueden conseguir la fruta por cualquier razón se les acaba pueden comprar el jugo que es el líquido, jugo que sea 100% natural y pueden usarlo de esa manera.
Es necesario en enfocarse en preparar comidas para adelgazar, siendo aquellas que producen un gran efecto de saciedad pero se consumen en una buena cantidad, lo que permite disfrute del acto de comer. Las comidas para adelgazar se deben basar en el aporte de gran cantidad de verduras como forma de utilizar alimentos naturales con bajo aporte calórico.
El tema central que refieren las personas es que las mismas deben estar muy bien preparadas y condimentadas para que sean realmente apetitosas para degustar. Saber combinar los alimentos y preparar aderezos adecuados es todo un arte que permite ser una buena opción para muchas personas que desean seguir disfrutando de buena comida pero a la vez bajar de peso.
jugos para adelgazar 5 kilos en 15 días
hola chicas de nuevo con ustedes, ahorita les voy a enseñar un remedio buenísimo para perder peso que a mí me sirvió bastante. Es un jugo adelgazante que se hace a base del jugo de dos naranjas de tamaño mediano, el jugo de una toronja (pomelo) y un limón. Todo lo mezclamos en la mañana, que sea por la mañana y en ayunas y se torna en cuanto lo mezcles completito. Por ejemplo puedes exprimir primero la toronja o pomelo después la naranja y por último el limón. Lo meneas un poquito e inmediatamente te lo tomas.
Prácticamente se obtiene lo que es la mitad del vaso, se toma en la mañana en ayunas y por la noche durante 15 días. Me ha servido mucho a mí, me ha ayudado bastante a bajar de peso alrededor 5 kilos en 15 días así que no lo piensen chicas. Con este jugo para bajar de peso y comiendo pocas cantidades, evitando principalmente las comidas chatarras, las grasas, harinas y todo eso que nos perjudica.
Que no crean que yo no me doy mis gustitos los fines de semana pero prácticamente me ha servido mucho, la toronja (pomelo) quema la grasa bastante bien y el limón te ayuda aquí no te quede colgado la piel que vas adelgazando. Entonces pues ojalá les guste el remedio que se estoy dando, este jugo adelgazante. Otra cosita más, si no pueden conseguir la fruta por cualquier razón se les acaba pueden comprar el jugo que es el líquido, jugo que sea 100% natural y pueden usarlo de esa manera.
El desafío de realizar una dieta para bajar de peso a mediano plazo tiene múltiples dificultades, entre las que se encuentran que la persona no puede comer fuera de su casa por las pocas opciones de comida baja en calorías.
Para evitar esta situación existen viandas light que tienen las ventajas de ser fáciles de transportar y conservar para ser consumidas en cualquier momento. Como las conocidas viandas Cormillot, las viandas light permiten controlar los alimentos y calorías consumidas, evitando tentaciones en caso de comer en otro lado.
Para las personas que trabajan o estudian, con largas jornadas fuera de su casa, las viandas light son una buena opción. Lo mejor es que se preparen el día antes, pero también se pueden comprar ya preparadas en algunos establecimientos especializados. Preparar nuestras propias viandas light nos permite no sólo comer lo necesario para bajar de peso sino elegir aquellas opciones de alimentos que más nos gustan.
Para evitar esta situación existen viandas light que tienen las ventajas de ser fáciles de transportar y conservar para ser consumidas en cualquier momento. Como las conocidas viandas Cormillot, las viandas light permiten controlar los alimentos y calorías consumidas, evitando tentaciones en caso de comer en otro lado.
viandas saludables
Para las personas que trabajan o estudian, con largas jornadas fuera de su casa, las viandas light son una buena opción. Lo mejor es que se preparen el día antes, pero también se pueden comprar ya preparadas en algunos establecimientos especializados. Preparar nuestras propias viandas light nos permite no sólo comer lo necesario para bajar de peso sino elegir aquellas opciones de alimentos que más nos gustan.
Tener un peso adecuado en realación a nuestra altura y edad no siempre es fácil, incluso es muy díficil para algunas personas. La alimentacion ocupa un lugar destacado en este problema, siendo un hábito completamente aprendido desde pequeños.
La educación de los niños debe incluir un aspecto para la alimentacion saludable, aquella que favorezca el consumo de todo tipos de alimentos y no solamente de comida chatarra. En general las personas no suelen consumir la cantidad necesaria de verduras, frutas y cereales en su alimentacion, situación que debe detectarse de forma precoz y trabajarse sobre la misma.
A medida que pasan los años la modificación en nuestros hábitos de alimentacion se hace más difícil, por eso, se debe comenzar desde pequeño en inculcar en los niños recomendaciones saludables sobre los alimentos que debe consumir a lo largo de su vida, especialmente para su futuro. La alimentacion actual condiciona la salud presente y futura de las personas.
La tendencia actual en gastronomía tiene que ver con lo gourmet exagerado, lo fashion, la cocina molecular y todo lo que aporte una novedad en este ámbito. No parece alejado de lo que pasa en el mundo, ya que en la actualidad se promueve, por sobre todas las cosas, lo que represente el consumo desmedido, lo puramente físico y material. Es por ello que se pone más énfasis en lo estético que en lo nutricional y de esta manera el alimento queda relegado a un segundo plano.
Ya hace años que muchos no hablan de gastronomía o cocina gourmet, sino de alimentación, salud, conciencia ecológica. Lo mejor es conocer y difundir, sobre todo, el origen de los alimentos, quien los produjo, como fueron manipulados, o si son orgánicos (de producción natural, sin utilización de pesticidas, agroquímicos, etc.) . Recuerden que lo que incorporamos a traves de la comida pasará de alguna manera a ser parte de nuestro cuerpo.
Actualmente muchos médicos (formados bajo distintas líneas, naturistas, homeópatas, ayurvédicos, nutricionistas), cuando se encuentran con una persona que padece una enfermedad grave, lo primero que recomiendan es que comience a utilizar alimentos orgánicos, naturales, saludables. Aquí vemos cómo la salud está directamente relacionada con lo que ingerimos.
Parece obvio, pero no se debe creer que así es entendido. En lo alto de nuestra conciencia, debe estar presente aquella frase célebre del creador de la medicina moderna, Hipócrates: “que tu alimento sea tu medicamento y que tu medicamento sea tu alimento”.
No se preocupe si caen de más, ya que son muy chiquitas. Cubrir con un poco de tierra, aplastar apenas y tapar con una capa fina de pasto cortado. Regar sin encharcar y esperar a que los brotes nazcan. Cuando tengan 15 cm aproximadamente, los que estén muy juntos, trasplantarlos a otro surco para que tengan espacio para crecer. Tendrán sus cebollas de verdeo sanas y hechas por ustedes mismos.
alimentación saludable en el desayuno
A medida que pasan los años la modificación en nuestros hábitos de alimentacion se hace más difícil, por eso, se debe comenzar desde pequeño en inculcar en los niños recomendaciones saludables sobre los alimentos que debe consumir a lo largo de su vida, especialmente para su futuro. La alimentacion actual condiciona la salud presente y futura de las personas.
la alimentación conciente y ecológica
La tendencia actual en gastronomía tiene que ver con lo gourmet exagerado, lo fashion, la cocina molecular y todo lo que aporte una novedad en este ámbito. No parece alejado de lo que pasa en el mundo, ya que en la actualidad se promueve, por sobre todas las cosas, lo que represente el consumo desmedido, lo puramente físico y material. Es por ello que se pone más énfasis en lo estético que en lo nutricional y de esta manera el alimento queda relegado a un segundo plano.
Ya hace años que muchos no hablan de gastronomía o cocina gourmet, sino de alimentación, salud, conciencia ecológica. Lo mejor es conocer y difundir, sobre todo, el origen de los alimentos, quien los produjo, como fueron manipulados, o si son orgánicos (de producción natural, sin utilización de pesticidas, agroquímicos, etc.) . Recuerden que lo que incorporamos a traves de la comida pasará de alguna manera a ser parte de nuestro cuerpo.
Actualmente muchos médicos (formados bajo distintas líneas, naturistas, homeópatas, ayurvédicos, nutricionistas), cuando se encuentran con una persona que padece una enfermedad grave, lo primero que recomiendan es que comience a utilizar alimentos orgánicos, naturales, saludables. Aquí vemos cómo la salud está directamente relacionada con lo que ingerimos.
Parece obvio, pero no se debe creer que así es entendido. En lo alto de nuestra conciencia, debe estar presente aquella frase célebre del creador de la medicina moderna, Hipócrates: “que tu alimento sea tu medicamento y que tu medicamento sea tu alimento”.
empezar una huerta orgánica
Podemos comenzar con nuestra huerta orgánica y nuestro primer paso puede ser, por qué no, sembrar cebolla de verdeo. Si quiere tener cebolla de verdeo en su huerta o en una maceta grande, es muy sencillo: primero, trabaje bien la tierra hasta por lo menos 40 cm de profundidad. Debe quedar bien suelta. Agregue por encima un poco de tierra fértil o compost. Realice un surco no muy profundo (2 cm aprox.) y coloque allí en forma de chorillo las semillas de verdeo. Deben caer separadas por 3 o 4 cm aproximadamente.No se preocupe si caen de más, ya que son muy chiquitas. Cubrir con un poco de tierra, aplastar apenas y tapar con una capa fina de pasto cortado. Regar sin encharcar y esperar a que los brotes nazcan. Cuando tengan 15 cm aproximadamente, los que estén muy juntos, trasplantarlos a otro surco para que tengan espacio para crecer. Tendrán sus cebollas de verdeo sanas y hechas por ustedes mismos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)