Bajar de peso ahora es fácil siguiendo las dietas, ejercicios y consejos gratis que compartimos en nuestro sitio sobre dietas para adelgazar sin esfuerzo
Mostrando entradas con la etiqueta proteinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proteinas. Mostrar todas las entradas
Las proteínas son fundamentales para cualquier persona que busque aumentar su masa muscular y mejorar su rendimiento deportivo. En este artículo, te explicamos en detalle la importancia de las proteínas en tu dieta, sus beneficios para el desarrollo muscular y el rendimiento atlético, y las mejores fuentes de proteínas para incorporar en tu alimentación.
Continuando con nuestros temas de nutrición, el caso particular de hoy va a ser la de la dieta paleolítica. Lo que tratamos de hacer con la dieta paleo es comer como estaban acostumbrados nuestros antepasados, que solo tenían acceso a tres macro nutrientes, que eran proteínas, grasas y carbohidratos.
Las proteínas provenían de animales que podían cazar, y obviamente también las grasas. Los carbohidratos sólo provenían de la fruta, a diferencia de hoy que tenemos acceso a todo lo que nos brinda la agricultura, y consumimos pastas y azúcares refinados como arroz, galletas, pan y todo lo que estamos acostumbrados a comer.
Las proteínas provenían de animales que podían cazar, y obviamente también las grasas. Los carbohidratos sólo provenían de la fruta, a diferencia de hoy que tenemos acceso a todo lo que nos brinda la agricultura, y consumimos pastas y azúcares refinados como arroz, galletas, pan y todo lo que estamos acostumbrados a comer.
A continuación, presentamos un ejemplo de menú semanal para la dieta paleolítica, que te ayudará a seguir esta alimentación:
Ver también: 7 Recetas Paleo
Ejemplo de menú semanal de la dieta paleolítica
![]() |
menu semanal de una dieta paleo gratis |
Ver también: 7 Recetas Paleo
Lo que tratamos de hacer hoy en día es cambiar la fisiología y el metabolismo del cuerpo. De producir energía a partir los azúcares pasar a utilizar la grasa como energía (acelerar el metabolismo). Es por eso que escogemos platillos ricos en proteínas y grasas de buen valor biológico, como los ácidos grasos EPA y DHA. Son provenientes del aceite pescado, salmón y cualquier otro animal de aguas frías. O también de grasas vegetales como aguacate, piñones, almendras, etc.
Al seguir un menú semanal como el del ejemplo, lo que tratamos de hacer es alejarnos de las galletas, del arroz y las pastas. En cambio consumir más proteínas y grasas de buena calidad.
Al seguir un menú semanal como el del ejemplo, lo que tratamos de hacer es alejarnos de las galletas, del arroz y las pastas. En cambio consumir más proteínas y grasas de buena calidad.
Aquí tienes un ejemplo detallado de un menú paleo para 30 días:
Semana 1
- Lunes: Desayuno - Tortilla de espinacas y champiñones. Almuerzo - Ensalada de pollo a la parrilla con aguacate. Cena - Salmón a la parrilla con espárragos.
- Martes: Desayuno - Huevos revueltos con tocino. Almuerzo - Ensalada de atún con vegetales frescos. Cena - Filete de ternera con brócoli al vapor.
- Miércoles: Desayuno - Batido de proteínas con frutas y nueces. Almuerzo - Ensalada de salmón ahumado con pepino y tomate. Cena - Pollo al horno con calabacín.
- Jueves: Desayuno - Omelette de vegetales variados. Almuerzo - Carne molida con pimientos y cebolla. Cena - Pescado a la parrilla con espárragos.
- Viernes: Desayuno - Batido de proteínas con espinacas y plátano. Almuerzo - Ensalada de pollo a la parrilla con aguacate. Cena - Filete de salmón con brócoli al vapor.
- Sábado: Desayuno - Huevos revueltos con tocino. Almuerzo - Ensalada de atún con vegetales frescos. Cena - Pollo al horno con calabacín.
- Domingo: Desayuno - Tortilla de espinacas y champiñones. Almuerzo - Carne molida con pimientos y cebolla. Cena - Pescado a la parrilla con espárragos.
Semana 2
- Lunes: Desayuno - Batido de proteínas con frutas y nueces. Almuerzo - Ensalada de pollo con aguacate. Cena - Filete de salmón con espárragos.
- Martes: Desayuno - Omelette de vegetales variados. Almuerzo - Carne molida con pimientos y cebolla. Cena - Pescado a la parrilla con calabacín.
- Miércoles: Desayuno - Huevos revueltos con tocino. Almuerzo - Ensalada de atún con vegetales frescos. Cena - Pollo al horno con brócoli al vapor.
- Jueves: Desayuno - Batido de proteínas con espinacas y plátano. Almuerzo - Ensalada de salmón ahumado con pepino y tomate. Cena - Filete de ternera con espárragos.
- Viernes: Desayuno - Tortilla de espinacas y champiñones. Almuerzo - Ensalada de pollo con aguacate. Cena - Salmón a la parrilla con calabacín.
- Sábado: Desayuno - Huevos revueltos con tocino. Almuerzo - Carne molida con pimientos y cebolla. Cena - Pescado a la parrilla con brócoli al vapor.
- Domingo: Desayuno - Batido de proteínas con frutas y nueces. Almuerzo - Ensalada de atún con vegetales frescos. Cena - Pollo al horno con espárragos.
Semana 3
- Lunes: Desayuno - Batido de proteínas con espinacas y plátano. Almuerzo - Ensalada de pollo a la parrilla con aguacate. Cena - Salmón a la parrilla con espárragos.
- Martes: Desayuno - Huevos revueltos con tocino. Almuerzo - Ensalada de atún con vegetales frescos. Cena - Filete de ternera con brócoli al vapor.
- Miércoles: Desayuno - Tortilla de espinacas y champiñones. Almuerzo - Carne molida con pimientos y cebolla. Cena - Pescado a la parrilla con calabacín.
- Jueves: Desayuno - Batido de proteínas con frutas y nueces. Almuerzo - Ensalada de salmón ahumado con pepino y tomate. Cena - Pollo al horno con brócoli al vapor.
- Viernes: Desayuno - Omelette de vegetales variados. Almuerzo - Ensalada de pollo a la parrilla con aguacate. Cena - Filete de salmón con espárragos.
- Sábado: Desayuno - Huevos revueltos con tocino. Almuerzo - Ensalada de atún con vegetales frescos. Cena - Pollo al horno con calabacín.
- Domingo: Desayuno - Batido de proteínas con espinacas y plátano. Almuerzo - Carne molida con pimientos y cebolla. Cena - Pescado a la parrilla con espárragos.
Semana 4
- Lunes: Desayuno - Huevos revueltos con tocino. Almuerzo - Ensalada de pollo a la parrilla con aguacate. Cena - Salmón a la parrilla con calabacín.
- Martes: Desayuno - Batido de proteínas con frutas y nueces. Almuerzo - Ensalada de atún con vegetales frescos. Cena - Filete de ternera con brócoli al vapor.
- Miércoles: Desayuno - Omelette de vegetales variados. Almuerzo - Carne molida con pimientos y cebolla. Cena - Pescado a la parrilla con espárragos.
- Jueves: Desayuno - Batido de proteínas con espinacas y plátano. Almuerzo - Ensalada de salmón ahumado con pepino y tomate. Cena - Pollo al horno con calabacín.
- Viernes: Desayuno - Huevos revueltos con tocino. Almuerzo - Ensalada de pollo a la parrilla con aguacate. Cena - Filete de salmón con brócoli al vapor.
- Sábado: Desayuno - Batido de proteínas con frutas y nueces. Almuerzo - Ensalada de atún con vegetales frescos. Cena - Pollo al horno con espárragos.
- Domingo: Desayuno - Omelette de vegetales variados. Almuerzo - Carne molida con pimientos y cebolla. Cena - Pescado a la parrilla con calabacín.
Este es solo un ejemplo de menú nensual para la dieta paleo. Puedes adaptarlo según tus preferencias y necesidades personales. Recuerda que la dieta paleo se centra en alimentos naturales y minimiza el consumo de alimentos procesados y refinados.
Si estás interesado en obtener un menú detallado para 30 días en formato PDF, puedes encontrarlo en google escribiendo "menú dieta paleolitica filetype:pdf". Este tipo de recursos te proporcionarán una guía completa para seguir la dieta paleo durante todo un mes.
La dieta paleo comparte algunos aspectos con la dieta mediterránea, otra opción saludable para mantener un estilo de vida equilibrado. Si estás buscando un enfoque más flexible, puedes considerar incorporar elementos de la dieta mediterránea en tu plan de alimentación. Existen menús semanales específicos de la dieta mediterránea para adelgazar que pueden ayudarte a alcanzar tus objetivos de pérdida de peso de manera saludable.
Espero que este artículo ampliado te brinde la información necesaria sobre la dieta paleolítica y te inspire a probarla. Recuerda siempre consultar a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier plan dietético. ¡Buena suerte en tu viaje hacia un estilo de vida más saludable!
Está circulando en los medios un nuevo método pnk para bajar de peso, se trata de la dieta proteinada Pronokal, pero con una vuelta de tuerca. Veamos en detalle cuál es la explicación a la obesidad crónica y la lipoinflamación que da origen a la dieta Pnk.
En los últimos tiempos numerosas publicaciones son las que apuntan a la lipoinflamación como causa de la obesidad crónica. Pero, en qué consiste exactamente la lipoinflamación?
Cuáles son sus consecuencias?
En condiciones normales el tejido adiposo está formado en un 50% por adipocitos, encargados de almacenar las reservas de grasa del cuerpo. El resto lo componen pre-adipocitos, células del sistema inmune como macrófagos M1, macrófagos M2, linfocitos T.
Y también matriz extracelular, vasos sanguíneos y sistema nervioso. El aumento calórico provoca el aumento del tejido adiposo visceral. Este tejido tiene menor capacidad de crecer por hiperplasia y tiende a crecer por hipertrofia.
Se produce un aumento del tamaño de los adipocitos, que desencadena una serie de acontecimientos. Los adipocitos más periféricos sufren hipoxia y mueren. Los productos derivados de su lisis promueven la reacción inflamatoria.
Se produce un aumento de la secreción de adipoquinas pro-inflamatorias por parte de los adipocitos, principalmente la IL-6 y el TNF- alpha.
Estas sustancias pro-inflamatorias alteran el metabolismo de los hidratos de carbono y predisponen a una mayor ganancia de peso. Las moléculas pro inflamatorias actúan a nivel del sistema nervioso central, dando como resultado un incremento del apetito.
Finalmente por efectos de la hipoxia y sustancias pro inflamatorias, los macrófagos M2 presentes en el tejido adiposo se transforman en macrófagos M1. Estos son secretores de más adipoquinas pro inflamatorias, que contribuyen a un aumento del proceso inflamatorio.
Paralelamente, estas adipoquinas pro-inflamatorias producen la infiltración masiva de macrófagos M1 que multiplican la inflamación. De esta manera se produce un circuito de reentrada que perpetúa la lipoinflamación y favorece el aumento de la obesidad.
La presencia de moléculas inflamatorias interfieren las señales de saciedad, de manera que la persona sigue comiendo. Además, la alteración del metabolismo de los carbohidratos aumenta el depósito de lípidos.
La persona que padece lipo inflamación tiene más posibilidades de desarrollar comorbilidades como diabetes, hipertensión arterial y aumento del riesgo cardiovascular.
Para dar respuesta a este problema, el departamento de I+D de Pronokal Group ha creado un nuevo método Pnk, basado en un tratamiento multidisciplinar de pérdida de peso y en su fórmula estable, patentada y exclusiva.
ProteinDHA, fórmula compuesta por proteína de alto valor biológico y la cantidad adecuada de DHA.
ProteinDHA es la suma de la eficaz pérdida de peso gracias a la proteína de alto valor biológico, más los potentes efectos antiinflamatorios del DHA.
Éste al actuar sobre los macrófagos M1 mediante sus metabolitos, las resolvinas rompe el circuito de reentrada de obesidad y lipo inflamación, evitando la recuperación del peso.
Protein DHA + tratamiento multidisciplinar específico para combatir la lipo inflamación = nuevo método Pnk. Una nueva visión para la lucha contra la obesidad.
Puedes conocer más en la página oficial www.metodopnk.com
En los últimos tiempos numerosas publicaciones son las que apuntan a la lipoinflamación como causa de la obesidad crónica. Pero, en qué consiste exactamente la lipoinflamación?
Cuáles son sus consecuencias?
En condiciones normales el tejido adiposo está formado en un 50% por adipocitos, encargados de almacenar las reservas de grasa del cuerpo. El resto lo componen pre-adipocitos, células del sistema inmune como macrófagos M1, macrófagos M2, linfocitos T.
Y también matriz extracelular, vasos sanguíneos y sistema nervioso. El aumento calórico provoca el aumento del tejido adiposo visceral. Este tejido tiene menor capacidad de crecer por hiperplasia y tiende a crecer por hipertrofia.
Se produce un aumento del tamaño de los adipocitos, que desencadena una serie de acontecimientos. Los adipocitos más periféricos sufren hipoxia y mueren. Los productos derivados de su lisis promueven la reacción inflamatoria.
Se produce un aumento de la secreción de adipoquinas pro-inflamatorias por parte de los adipocitos, principalmente la IL-6 y el TNF- alpha.
Estas sustancias pro-inflamatorias alteran el metabolismo de los hidratos de carbono y predisponen a una mayor ganancia de peso. Las moléculas pro inflamatorias actúan a nivel del sistema nervioso central, dando como resultado un incremento del apetito.
Finalmente por efectos de la hipoxia y sustancias pro inflamatorias, los macrófagos M2 presentes en el tejido adiposo se transforman en macrófagos M1. Estos son secretores de más adipoquinas pro inflamatorias, que contribuyen a un aumento del proceso inflamatorio.
Paralelamente, estas adipoquinas pro-inflamatorias producen la infiltración masiva de macrófagos M1 que multiplican la inflamación. De esta manera se produce un circuito de reentrada que perpetúa la lipoinflamación y favorece el aumento de la obesidad.
La presencia de moléculas inflamatorias interfieren las señales de saciedad, de manera que la persona sigue comiendo. Además, la alteración del metabolismo de los carbohidratos aumenta el depósito de lípidos.
La persona que padece lipo inflamación tiene más posibilidades de desarrollar comorbilidades como diabetes, hipertensión arterial y aumento del riesgo cardiovascular.
Para dar respuesta a este problema, el departamento de I+D de Pronokal Group ha creado un nuevo método Pnk, basado en un tratamiento multidisciplinar de pérdida de peso y en su fórmula estable, patentada y exclusiva.
ProteinDHA, fórmula compuesta por proteína de alto valor biológico y la cantidad adecuada de DHA.
ProteinDHA es la suma de la eficaz pérdida de peso gracias a la proteína de alto valor biológico, más los potentes efectos antiinflamatorios del DHA.
Éste al actuar sobre los macrófagos M1 mediante sus metabolitos, las resolvinas rompe el circuito de reentrada de obesidad y lipo inflamación, evitando la recuperación del peso.
Protein DHA + tratamiento multidisciplinar específico para combatir la lipo inflamación = nuevo método Pnk. Una nueva visión para la lucha contra la obesidad.
Opiniones y testimonios de la dieta Pnk
Puedes conocer más en la página oficial www.metodopnk.com
El alimento es salud ya que nos aporta los nutrientes esenciales para crecer y mantener nuestro organismo, es la energía para vivir.
A partir de una serie de procesos los alimentos se convierten en nutrientes y estos ayudan a nuestro cuerpo a funcionar correctamente, nos proporcionan energía, aseguran nuestro crecimiento y nos protegen de enfermedades.
Para gozar de buena salud es preciso que en nuestra dieta estén presentes todos los nutrientes esenciales.
Están los macronutrientes, que se encuentran en grandes cantidades en los alimentos. Son las grasas, los hidratos de carbono, las proteínas y el agua, esencial para la vida.
El otro grupo son los micronutrientes, que se hallan en los alimentos en pequeñas cantidades y no aportan calorías. Son las vitaminas y los minerales.
Los alimentos son fuente de energía, y la energía es necesaria para desarrollar cualquier tipo de actividad. ¿Cómo se convierte el alimento en energía?
El proceso comienza con la digestión, donde se liberan nutrientes como la glucosa, los ácidos grasos y los aminoácidos. Los nutrientes son absorbidos por la sangre y se distribuyen a todas las células del cuerpo. Cuando el nutriente llega a la célula, ésta utiliza la glucosa y los ácidos grasos para liberar energía.
¿De dónde viene esta energía?
En un adulto sano y con una dieta equilibrada, el 55% de la energía procede de hidratos de carbono, un 30% de grasas y el 15% de proteínas.
Recuerda: El alimento se convierte en nutrientes gracias a los procesos digestivos y al metabolismo. les nutrientes esenciales son vitales para un buen estado de salud. Vigila el peso, Practica una dieta equilibrada y actividad física.
A partir de una serie de procesos los alimentos se convierten en nutrientes y estos ayudan a nuestro cuerpo a funcionar correctamente, nos proporcionan energía, aseguran nuestro crecimiento y nos protegen de enfermedades.
macronutrientes y micronutrientes
Para gozar de buena salud es preciso que en nuestra dieta estén presentes todos los nutrientes esenciales.
Están los macronutrientes, que se encuentran en grandes cantidades en los alimentos. Son las grasas, los hidratos de carbono, las proteínas y el agua, esencial para la vida.
El otro grupo son los micronutrientes, que se hallan en los alimentos en pequeñas cantidades y no aportan calorías. Son las vitaminas y los minerales.
Los alimentos son fuente de energía, y la energía es necesaria para desarrollar cualquier tipo de actividad. ¿Cómo se convierte el alimento en energía?
El proceso comienza con la digestión, donde se liberan nutrientes como la glucosa, los ácidos grasos y los aminoácidos. Los nutrientes son absorbidos por la sangre y se distribuyen a todas las células del cuerpo. Cuando el nutriente llega a la célula, ésta utiliza la glucosa y los ácidos grasos para liberar energía.
Las calorías de los alimentos
La energía de los alimentos se mide en calorías. Una caloría es la cantidad de energía que nos ayuda a mantener la temperatura de nuestro cuerpo. 1000 calorías hacen una kilocaloría. Una mujer adulta necesita como promedio unas 2000 kilocalorías diarias. Un hombre adulto necesita 2800 kilocalorías.¿De dónde viene esta energía?
En un adulto sano y con una dieta equilibrada, el 55% de la energía procede de hidratos de carbono, un 30% de grasas y el 15% de proteínas.
el peso ideal
Para mantener el peso hay una idea clave el equilibrio energético, es decir, hay que quemar la misma cantidad de calorías que la que ingerimos con los alimentos. Con el IMC podemos saber si la persona tiene el peso adecuado.Recuerda: El alimento se convierte en nutrientes gracias a los procesos digestivos y al metabolismo. les nutrientes esenciales son vitales para un buen estado de salud. Vigila el peso, Practica una dieta equilibrada y actividad física.
Las proteínas son unos nutrientes esenciales para la salud y están formadas por largas cadenas de aminoácidos que sustentan materialmente el fenómeno de la vida. Nuestro cuerpo no es capaz de fabricarlos y las obtenemos de los alimentos.
Las proteínas pueden ser de origen animal y son las que nos proporcionan todos los aminoácidos esenciales. También las hay de origen vegetal, que no nos suministran todos los aminoácidos en cantidad suficiente.
A lo largo de la vida necesitamos cantidades diferentes para realizar nuestras funciones vitales según la edad. Los recién nacidos son quienes necesitan más proteínas por kilo de peso.
Pues nada menos que dar forma a nuestro esqueleto, músculos, piel, cabello y uñas. También nos protegen mediante los anticuerpos, mejoran nuestra vista, forman parte de las hormonas como la insulina, las enzimas para la digestión y el metabolismo de los alimentos, y ayudan a transportar el oxígeno mediante la hemoglobina.
Los expertos aconsejan que las proteínas aporten el 15% del total de calorías diarias que consumimos. Si eres vegetariano es importante incluir diferentes fuentes de proteínas vegetales en tu alimentación, de este modo tu organismo tendrá todos los aminoácidos esenciales.
Las personas sensibles a las proteínas no toleran ciertos alimentos como la leche de vaca, la levadura o el trigo. Suelen padecer diarreas, estreñimiento, síndrome del intestino irritable y migrañas. Para obtener todos los aminoácidos que nuestro cuerpo necesita para estar sano es importante saber combinar las proteínas, especialmente si somos vegetarianos.
Recuerda: Es esencial para la salud ingerir una cantidad suficiente de proteínas. A lo largo de la vida necesitas diferentes cantidades de proteínas. Los vegetarianos deben combinar proteínas vegetales en su dieta para obtener todos los aminoácidos esenciales. Algunas proteínas pueden causar sensibilidad o alergia.
Las proteínas pueden ser de origen animal y son las que nos proporcionan todos los aminoácidos esenciales. También las hay de origen vegetal, que no nos suministran todos los aminoácidos en cantidad suficiente.
A lo largo de la vida necesitamos cantidades diferentes para realizar nuestras funciones vitales según la edad. Los recién nacidos son quienes necesitan más proteínas por kilo de peso.
Pero, que hacen exactamente las proteínas?
Pues nada menos que dar forma a nuestro esqueleto, músculos, piel, cabello y uñas. También nos protegen mediante los anticuerpos, mejoran nuestra vista, forman parte de las hormonas como la insulina, las enzimas para la digestión y el metabolismo de los alimentos, y ayudan a transportar el oxígeno mediante la hemoglobina.
Los expertos aconsejan que las proteínas aporten el 15% del total de calorías diarias que consumimos. Si eres vegetariano es importante incluir diferentes fuentes de proteínas vegetales en tu alimentación, de este modo tu organismo tendrá todos los aminoácidos esenciales.
Sabías que hay proteínas que pueden causar sensibilidad o alergia en algunas personas?
Las personas sensibles a las proteínas no toleran ciertos alimentos como la leche de vaca, la levadura o el trigo. Suelen padecer diarreas, estreñimiento, síndrome del intestino irritable y migrañas. Para obtener todos los aminoácidos que nuestro cuerpo necesita para estar sano es importante saber combinar las proteínas, especialmente si somos vegetarianos.
Recuerda: Es esencial para la salud ingerir una cantidad suficiente de proteínas. A lo largo de la vida necesitas diferentes cantidades de proteínas. Los vegetarianos deben combinar proteínas vegetales en su dieta para obtener todos los aminoácidos esenciales. Algunas proteínas pueden causar sensibilidad o alergia.
La actividad física activa todo nuestro cuerpo haciendo que el metabolismo energético proporcione todo lo necesario a los músculos de todo el cuerpo. La actividad física aeróbica implica una gran demanda de oxígeno y de nutrientes que pueden ser necesarios complementar em algunas personas.
Los suplementos deportivos son preparaciones de nutrientes que se consumen ampliamente al momento de practicar un deporte, entre los que se destacan los aminoácidos, vitaminas y minerales.
La toma de suplementos deportivos permite a las personas que están bajo un entrenamiento intenso de contar con todas las sustancias que su cuerpo requiere y requerirá. Existen varias presentaciones distintas de suplementos que pueden proveer distintas concentraciones de nutrientes, se deberá valorar las necesidades según cada persona y la disciplina que practique entre otras variables.
Una alimentación balanceada y con un aporte mayor de calorías podrá cumplir las demandas corporales de la mayoría de los deportistas de competición.
Los suplementos deportivos son preparaciones de nutrientes que se consumen ampliamente al momento de practicar un deporte, entre los que se destacan los aminoácidos, vitaminas y minerales.
La toma de suplementos deportivos permite a las personas que están bajo un entrenamiento intenso de contar con todas las sustancias que su cuerpo requiere y requerirá. Existen varias presentaciones distintas de suplementos que pueden proveer distintas concentraciones de nutrientes, se deberá valorar las necesidades según cada persona y la disciplina que practique entre otras variables.
Una alimentación balanceada y con un aporte mayor de calorías podrá cumplir las demandas corporales de la mayoría de los deportistas de competición.
Suplementos deportivos documental
En los últimos años la pérdida de peso ha pasado a ocupar un lugar destacado en la vida de las personas. La cantidad de individuos que desean perder algunos kilos se ha incrementado producto de la epidemia de sobrepeso y obesidad que existe a nivel mundial.
En este contexto las empresas han diseñado distintas opciones de programas de adelgazamiento para cumplir con sus clientes y desarrollar nuevos productos como es el caso de la dieta pronokal.
La dieta pronokal se basa en un plan integral de adelgazamiento llevado a cabo por profesionales de la salud, médicos y licenciados en nutrición, que pueden ajustar los requerimientos para cada persona.
La base de la dieta pronokal se basa en el consumo de proteínas según los requerimientos diarios para cada persona, como forma de evitar que se produzca degradación de masa muscular magra.
Las proteínas cumplen una función esencial en todo el funcionamiento corporal, generando masa muscular magra, vital para los movimientos y la práctica de actividad física.
El funcionamiento de la dieta pronokal se basa en un control estricto periódico, según las necesidades de cada persona. No todos tenemos el mismo nivel de compromiso para llevar una dieta como parte esencial de bajar de peso a largo plazo.
Un control médico periódico permite contribuir a generar una mayor motivación en la persona, corregir errores que se hayan realizado en al alimentación semanal anterior y proponer pasos en la dieta pronokal.
Además los resultados de la alimentación producen resultados variables en cada persona, razón por la cual se debe ajustar el plan para lograr los mejores resultados.
En este sentido, la reeducación alimentaria es el pilar para lograr que los resultados positivos de bajar de peso se mantengan por el mayor tiempo posible para el disfrute y el beneficio de la persona y su entorno.
Resultados de la dieta pronokal
Existen dietas que integran todos los tipos de alimentos, en cambio otras se basan en restringir el consumo de los mismos. Las dietas para adelgazar habituales se basan en el consumo libre de frutas y verduras, con la restricción de proteínas, glúcidos y lípidos.
La dieta proteica se basa en el consumo sin límites de todo tipo de alimento que proporcione proteínas, carnes fundamentalmente. Se prohíbe el consumo de alimentos que tengan hidratos de carbonos como panes, bollos o pastas secas.
Dentro de las dietas disociativas se incluye la dieta proteica que contribuye al organismo a utilizar los cuerpos cetónicos como forma de obtención de energía. Este mecanismo lleva al consumo del tejido adiposo almacenado en el cuerpo, logrando disminuir el peso a corto y mediano plazo.
Desayuno: Una taza de té o café sin azúcar o yogurt descremado, con una rodaja de pan integral con mermelada light.
Almuerzo: Un pescado mediano a la plancha o una filete de carne de ternera, acompañado de una ensalada de verduras verdes como lechuga, brócoli, espinaca. Se puede utilizar aceite crudo para condimentar al igual que hierbas frescas para realzar el sabor de la comida.
Merienda: Una taza de yogurt descremado con una rodaja de pan con fiambre.
Cena: Dos hamburguesas al plato acompañadas con dos rodajas de queso magro y ensalada de tomate con cebolla cruda.
A diferencia de otras dietas, la dieta proteica, permite el consumo libre de carnes, que genera un gran efecto de saciedad, lo que evita tener hambre.
La disminución del apetito por el mayor efecto de saciedad de las proteínas contribuye a lograr mejores resultados en el proceso de adelgazamiento. Así que la dieta proteica es una gran aliada en las personas que quieren perder sus kilos extras.
La dieta proteica se basa en el consumo sin límites de todo tipo de alimento que proporcione proteínas, carnes fundamentalmente. Se prohíbe el consumo de alimentos que tengan hidratos de carbonos como panes, bollos o pastas secas.
Dentro de las dietas disociativas se incluye la dieta proteica que contribuye al organismo a utilizar los cuerpos cetónicos como forma de obtención de energía. Este mecanismo lleva al consumo del tejido adiposo almacenado en el cuerpo, logrando disminuir el peso a corto y mediano plazo.
Un ejemplo diario de la dieta proteica consiste en:
Desayuno: Una taza de té o café sin azúcar o yogurt descremado, con una rodaja de pan integral con mermelada light.
Almuerzo: Un pescado mediano a la plancha o una filete de carne de ternera, acompañado de una ensalada de verduras verdes como lechuga, brócoli, espinaca. Se puede utilizar aceite crudo para condimentar al igual que hierbas frescas para realzar el sabor de la comida.
Merienda: Una taza de yogurt descremado con una rodaja de pan con fiambre.
Cena: Dos hamburguesas al plato acompañadas con dos rodajas de queso magro y ensalada de tomate con cebolla cruda.
A diferencia de otras dietas, la dieta proteica, permite el consumo libre de carnes, que genera un gran efecto de saciedad, lo que evita tener hambre.
La disminución del apetito por el mayor efecto de saciedad de las proteínas contribuye a lograr mejores resultados en el proceso de adelgazamiento. Así que la dieta proteica es una gran aliada en las personas que quieren perder sus kilos extras.
Existen algunas situaciones de obesidad moderada o mórbida que requieren la realización de una dieta potente para bajar de peso. Las situaciones de gran obesidad implican un cambio en el organismo de la persona, haciendo que sean propensos a enfermedades cardiovasculares graves e incluso mortales.
La dieta cetogenica se debe realizar bajo supervisión médica y por un periodo de tiempo reducido, no constituyendo una alternativa para adelgazar en todos los casos. Se requiere un estado de salud previo adecuado así como una necesidad de adelgazar varios kilos en poco tiempo.
La dieta cetogenica se basa en que el cuerpo produzca cuerpos cetónicos, que serán utilizados para la obtención de la energía necesaria, obligando al cuerpo a degradar el tejido adiposo acumulado.
La dieta propuesta se basa en evitar el consumo de alimentos glúcidos, harinas, panes, pastas. En cambio se puede consumir todas las opciones de alimentos que proporcionen grasas y proteínas, por lo tanto, todos los tipos de carnes y frituras están permitidos.
El mecanismo de acción de la dieta cetogenica se basa en el aporte insuficiente de calorías que el cuerpo requiere, además de evitar el consumo de glúcidos, que son una fuente de energía rápida para cubrir los requerimientos diarios. Cuando la energía de los glúcidos no se obtiene se comienza a utilizar los demás macro nutrientes como las proteínas y grasas, las cuales son consumidas.
El proceso de digestión de grasas y proteínas consume mayor energía, favoreciendo la pérdida de peso. Los requerimientos energéticos corporales deben ser cubiertos a través de la degradación de los adipositos a nivel abdominal u otros sectores corporales.
Existen algunas modificaciones de la dieta cetogenica original, que permiten que la mismas puedan ser realizadas por unas pocas semanas para lograr un descenso de seis o siete kilos en dos semanas, pero luego se deberá retomar la alimentación habitual.
Menú diario de la dieta cetogenica paso a paso
Una buena alternativa para perder peso es combinar distintos regimenes alimenticios, algunos serán dietas balanceadas y otros serán dietas llamadas de choque.
La dieta de proteínas es un régimen considerado de choque, ya que excluye todo tipo de carbohidratos, leguminosas, mariscos, algunas verduras y frutas, así como, algunas bebidas alcohólicas, refrescos, jugos, yogurt y leche, es por esto que no se le puede considerar una dieta balanceada.
Al realizar esta dieta observaras un descenso de peso importante y se te recomienda que la realices de una a dos semanas y al finalizarla comiences una dieta balanceada y la lleves a cabo por el mismo tiempo que realizaste la dieta de proteínas.
Lo que SI puedes comer
|
Lo que NO puedes comer
|
Jamón
Salchichas Tocino Chorizo Champiñones Nopales Ejotes
Caldo de res, pollo y pescado
Acelgas Berros Col Espinacas Lechuga Jícama Chayote Nopales verdolagas Apio Brócoli Rábanos Chile Jitomate Cebolla Filete de res Chuletas de cerdo y ternera Aves Pescados Chicharrón Todo tipo de carnes frías Quesos añejos Café Té Refrescos de Dieta
Agua natural
Agua Mineral Gelatina Light Dulces sin azúcar Whisky (hasta 7 copas) Vodka (hasta 7 copas) Ginebra (hasta 7 copas)
Tequila (hasta 7 copas)
|
Pan
Tortillas Cereales Galletas Arroz
Cremas
Pastas Frijoles Lentejas Garbanzos
Habas
Chícharos Elote Camote Papa Betabel Zanahoria Mango Mamey Uvas Sandía Camarones Ostiones Almejas Langosta Langostino Quesos frescos o cremosos Cerveza Licores Refrescos regulares Jugos Yogurt Leche |
Sigue estos consejos y evitarás problemas con la obesidad
Cómo bajar hasta 10 kilos con la dieta de las proteínas
La dieta del doctor Atkins consiste en suprimir por completo los hidratos de carbono aumentando el consumo de proteínas y grasas para aprovechar el metabolismo basal del organismo.
El fundamento de esta dieta está basado en la forma que el cuerpo tiene para metabolizar los alimentos y obtener energía de ellos. La prioridad del organismo para obtener energía de los alimentos es priorizar la metabolismo de los hidratos de carbono, que son componentes de absorción rápida a diferencia de otras sustancias más complejas como las proteinas que se reservan en forma de grasa .
Este régimen alimenticio propone consumir un 90% de proteinas extraidas de fuentes animales que incluyen todo tipo de carnes tanto blancas como rojas. pescado, marisco, huevos, queso, aceite, nata, manteca, mantequillas etc.
Los hidratos de carbono deben ser suprimidos en su totalidad, excluyendo alimentos como pastas, cereales, pan, arroz, patatas, frutas, legumbres, harinas, azúcar, miel, bebidas alcohólicas etc. Solamanete se permiten consumir hasta un 10 % de hidratos que provengan de fuentes vegetales como verduras (calabacín, zanahoria, berenjenas) o productos lácteos (leche y yogurt).
El éxito de esta dieta radica en que eliminando por completo el consumo de hidratos de carbono, anulamos la principal fuente de energía del organismo, obligándose a metabolizar las proteínas para obtener energía, por lo que el metabolismo se acelera enormemente produciendo una rápida combustión de reservas que se traduce en una pérdida de peso considerable sobre todo durante las primeras semanas de la dieta.
Consideraciones importantes.
La dieta de Atkins o dieta proteínica no es un régimen alimenticio apropiado que pueda adoptarse durante mucho tiempo ya que tiene consecuencias negativa para la salud. En caso de que se desee establecer esta dieta por cuenta ajena implica siempre que deba estar supervisada por un profesional que valore el estado de salud en cada caso.
La metabolización de las proteínas produce la degradación de residuos tóxicos en el organismos por lo que sobrecargan las funciones renal y hepática. Este hecho hace que esta dieta esté totalmente desaconsejada para personas que tengan una insuficiencia renal o hayan padecido enfermedades que afecten a algunos de estos órganos como la hepatitis.
El fundamento de esta dieta está basado en la forma que el cuerpo tiene para metabolizar los alimentos y obtener energía de ellos. La prioridad del organismo para obtener energía de los alimentos es priorizar la metabolismo de los hidratos de carbono, que son componentes de absorción rápida a diferencia de otras sustancias más complejas como las proteinas que se reservan en forma de grasa .
Este régimen alimenticio propone consumir un 90% de proteinas extraidas de fuentes animales que incluyen todo tipo de carnes tanto blancas como rojas. pescado, marisco, huevos, queso, aceite, nata, manteca, mantequillas etc.
Los hidratos de carbono deben ser suprimidos en su totalidad, excluyendo alimentos como pastas, cereales, pan, arroz, patatas, frutas, legumbres, harinas, azúcar, miel, bebidas alcohólicas etc. Solamanete se permiten consumir hasta un 10 % de hidratos que provengan de fuentes vegetales como verduras (calabacín, zanahoria, berenjenas) o productos lácteos (leche y yogurt).
El éxito de esta dieta radica en que eliminando por completo el consumo de hidratos de carbono, anulamos la principal fuente de energía del organismo, obligándose a metabolizar las proteínas para obtener energía, por lo que el metabolismo se acelera enormemente produciendo una rápida combustión de reservas que se traduce en una pérdida de peso considerable sobre todo durante las primeras semanas de la dieta.
Consideraciones importantes.
La dieta de Atkins o dieta proteínica no es un régimen alimenticio apropiado que pueda adoptarse durante mucho tiempo ya que tiene consecuencias negativa para la salud. En caso de que se desee establecer esta dieta por cuenta ajena implica siempre que deba estar supervisada por un profesional que valore el estado de salud en cada caso.
La metabolización de las proteínas produce la degradación de residuos tóxicos en el organismos por lo que sobrecargan las funciones renal y hepática. Este hecho hace que esta dieta esté totalmente desaconsejada para personas que tengan una insuficiencia renal o hayan padecido enfermedades que afecten a algunos de estos órganos como la hepatitis.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)