Mostrando entradas con la etiqueta coliflor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coliflor. Mostrar todas las entradas
Hoy vamos a hablar acerca de la molesta gastritis y qué podemos hacer en cuanto alimentación para mejorarla.

Las causas más comunes que nos podrían provocar una gastritis podrían ser:

Los inadecuados hábitos de alimentación, un consumo excesivo en tabaco y en alcohol, el consumo constante de medicamentos, o llevar una vida muy estresada. Hay una bacteria que se llama helicobacter pylori, y esta bacteria también es causante de esta enfermedad.

alimentos para la gastritis

qué hacer si tengo gastritis


Cualquiera de estas que sea la causa por la cual padeces gastritis, podemos ayudar a tu tratamiento si sigues las siguientes recomendaciones:

Al despertar, lo primero que vamos a hacer antes de cualquier otra actividad va a ser comernos una manzana o una galleta integral o una tasa de cereal integral o una tasa de papaya. Esto evitará ese molesto dolor que aparece en las mañanas.

Vamos a tratar a darnos el tiempo todos los días de realizar tres comidas principales y dos refrigerios. Recuerda que es muy importante que no pase un lapso mayor de tres a cuatro horas entre una comida y otra.

Disminuir al máximo el consumo de irritantes como son el picante, el refresco, el alcohol, el tabaco y el chocolate.

Tratar también de evitar completamente algunas verduras, como ser la alcachofa, la lechuga, el tomate, la col, la coliflor y el brócoli.

Evitar las frutas cítricas como es la naranja, la fresa y la mandarina.

Vamos a tratar también de evitar la leche. Anteriormente era muy requerida para esta molestia de la gastritis pero actualmente se ha visto que lo único que hace es prolongar el cuadro de dolor.

estomago con gastritis

Actualmente en el mercado encontramos una gran variedad de alimentos adicionados con prebióticos y con probióticos además de los alimentos lácteos fermentados, que por su naturaleza ya los contienen. Estos alimentos podemos identificarlos porque en la etiqueta del producto viene la leyenda “adicionado con probióticos” o “con prebióticos”.

Estos nos ayudan a fortalecer nuestra flora intestinal y como consecuencia nos dan una mucosa gástrica mucho más saludable.

Como último tip o consejo no olvides: jamás te vayas a la cama sin cenar y procura hacerlo una hora antes de dormir. Verás que poniendo en práctica estos sencillos tips te sentirás mucho mejor y tu dolor de gastritis pasará mucho más rápido.
La dieta de tres días es una dieta que dura sólo 3 días. Asegúrese de consultar a su médico antes de comenzar cualquier dieta. Es necesario beber 4 vasos de agua o refresco de dieta por día. Usted puede utilizar las hierbas, sal, pimienta, limón, vinagre, salsa de soja de mostaza, y salsa de tomate en su comida.

Día de 3 dias, primer día

Desayuno:
Café negro o té, solo o edulcorado
1/2 pomelo o pomelo exprimido
1 rebanada de pan tostado con 1 cucharada de margarina dietetica

Almuerzo:
1/2 taza de atún
1 rebanada de pan tostado
Café negro o té, solo o edulcorado

Cena:
100 grs de carne magra o pollo (cualquier tipo)
1 taza de chauchas (judías verdes o ejotes)
1 taza de zanahorias
1 manzana
1 taza de helado de vainilla

Día de 3 dietas, segundo día

Desayuno:
Café negro o té, solo o edulcorado
1 huevo
1/2 plátano
1 rebanada de pan tostado

Almuerzo:
1 taza de queso cottage o atún
8 galletitas de agua

Cena:
2 salchichas de carne de vaca
1 taza de brócoli o repollo
1/2 taza de zanahorias
1/2 plátano
1/2 taza de helado de vainilla

Dieta de 3 días, tercer día

Desayuno:
Café negro o té, solo o edulcorado
5 galletitas de agua
1oo grs de queso cheddar
1 manzana

Almuerzo:
1 huevo cocido
1 rebanada de pan tostado
Café negro o té, solo o edulcorado

Cena:
1 taza de atún
1 taza de zanahorias
1 taza de coliflor
1 taza de melón
1/2 taza de helado de vainilla
dietas

Cuatro casos de mujeres que bajaron de peso y no son modelos ni viven pendientes de su cuerpo. Son personas comunes, que trabajan, estudian y se ocupan de su casa.

Son madres, esposas e hijas. Algunas lo lograron con dietas asesoradas por médicos, otras cambiando su estilo de vida.

Te contamos cómo lo hicieron y cómo podés hacerlo vos también, con consejos de expertos.




MARIANA GUARINONI, bajó 13 kilos

Cambié de vida
El embarazo me cambió la vida”. Frase común, trillada, gastada y usada hasta el cansancio, pero nunca mejor aplicada que en este caso: Mariana Guarinoni, una periodista de 32 años, que durante mucho tiempo tuvo unos kilos de más.

Con 1,72 de altura, la balanza, que a pesar de las dietas volvía al 65, se camuflaba en el “sos grandota”. Hasta que quedó embarazada: “Con los 18 kilos que engordé en cada embarazo me convertí en una bola.

Me miraba al espejo y pensaba que nunca iba a recuperar las formas de una mujer normal. Pero no sólo pude, sino que después de tener a Lucas (4) y Bruno (2) quedé más flaca que antes: 59 kilos. ¿El secreto? Principalmente el cambio de vida.

Después de tener a mi segundo hijo empecé a trabajar desde mi casa para estar más tiempo con ellos. Y además de los millones de calorías que gasté –y gasto– cuidando a esas dos personitas, demandantes las 24 horas, el cambio me sirvió para ordenarme la vida.

controlar dieta


Y, en consecuencia, el ritmo de alimentación también. Antes de tenerlos, por ejemplo, nunca desayunaba. Salía sólo con un café en el estómago, seguía con un par de sandwiches y llegaba a la noche muerta de hambre.

Después de los chicos, me acostumbré a comer más ordenadamente, respetando las cuatro comidas, y me resultó más fácil seguir una dieta. Además, también tuvo que ver lo psicológico: cuando me angustio, como. Y al estar más tiempo en casa, me saqué de encima esa gran mochila que llevamos las madres que trabajamos: la culpa. Así terminé con muchos ataques de ansiedad que desembocaban en la heladera.

Por eso, cuando después de dejar de amamantar al más chiquito decidí adelgazar, lo hice sin problemas: bajé 13 kilos en 6 meses.

Y desde hace un año me mantengo: desayuno bien, almuerzo poco (me acostumbré a los purés de zapallo, minibifes de lomo o pollo y fruta, pero nunca las 3 cosas: sólo una), como algo a la tarde (galletitas o tostadas con el café) y ceno normalmente con mi marido (quien ya se resignó a que todo en casa esté acompañado por ensaladas).



No hay recetas mágicas para bajar de peso. Sólo hay que comer bien y gastar más calorías de lo habitual. Así sea corriendo entre el trabajo y el jardín de infantes, pedaleando en bicicleta o dando una buena caminata. Creo que lo fundamental es no tratar de empezar una dieta cuando estás bajoneada.

Conviene buscar pequeños cambios que te den alegría. Todo es mucho más fácil cuando sos feliz”.

la dieta




La dieta
por la Lic. Pilar Llanos, nutricionista.

Desayuno
• 1 porción de alimentos con proteínas y mínimas grasas: leche descremada, yogur descremado o queso descremado.
• 1 porción de panificado (sin grasa): 1 ó 2 tostadas de salvado o 1 ó 2 galletas de arroz o pan árabe. Algún día se puede reemplazar el pan por 1 fruta mediana (no jugo).
• Infusiones calientes a gusto, sin azúcar.

Almuerzo
• Lo ideal es elegir verduras: combinar crudas y cocidas, agregando hasta 4 cucharadas de arroz integral, arvejas, granos de choclo o alguna legumbre cocida. Esto es para aumentar la cantidad de fibras, dar saciedad y mantener a raya las calorías.

Merienda
• Las infusiones sin azúcar entretienen, pero conviene agregar un yogur descremado con cereales o un vaso de leche descremada y una fruta o 1 panificado sin grasa con queso descremado.

Cena
• Es el momento de una buena carga de proteínas: pescados, mariscos, pavita, pollo, carnes rojas magras, cocinadas a la plancha, horno, vapor o microondas, todo sin grasas.
• Las mejores guarniciones son las verduras crudas o cocidas o una pequeña papa natural (no llega a 100 calorías y llena).
• El postre puede ser una fruta o gelatina o una ensalada de frutas sin azúcar o una fruta en almíbar diet.

dietas seguras


Consejo del experto

Lento, pero seguro
“Lo que hizo Mariana es lo más sensato para bajar de peso en forma lenta pero segura”, explica la licenciada en Nutrición Pilar Llanos. “Bajó 13 kilos en seis meses: un promedio de 2 kilos por mes. Uno de los hechos que facilitó el proceso es el cambio que se produjo en su vida.

A su actividad más libre y con más movimiento, se le sumó un aumento de trabajo corporal con sus hijos. Esto le hizo gastar más calorías diarias.

También, y de manera fundamental, cambió su forma de comer. Comenzó a compartir con sus hijos las cuatro comidas. Con estos cambios dejó de tentarse entre horas. Además, aprovechaba los almuerzos para comer las mismas verduras que les preparaba a sus chicos: muchas veces almorzó sólo puré de zapallo hervido”.

dietas naturales


¿Cómo se planifica un esquema válido si tu situación es parecida?
Elegí alimentos simples que estén siempre al alcance de la mano y que tengan el mínimo trabajo de preparación.

Limitá siempre las grasas y no te olvides de que no se puede vivir sólo de frutas y verduras: se necesita también un buen aporte de proteínas.


ANDREA GARRONE, bajó 10 kilos

Sumé régimen y ejercicios
Andrea Garrone tiene 36, es diseñadora de modas y dueña de Melocotón, una marca de ropa con sede en Rosario. Mide 1,77 cm, y alguna vez pesó 60, pero engordó 18 kilos y terminó en el consultorio de un médico endocrinólogo.

Ahora, en pleno tratamiento y tras bajar 10 kilos, cuenta su historia: “En alguna época fui delgada, pero después engordé mucho. ¿El motivo? Me encanta comer y dejé de hacer actividad física. Sumado a que no desayunaba y a veces ni almorzaba: picaba todo el día.

empezar una dieta


También era un momento en que viajaba mucho y tenía compromisos sociales todo el tiempo. No paraba y me abandoné. Además, como disimulaba bastante los kilos por mi altura, mucha gente no me veía gorda, me decían: ‘estás bien’ o ‘no se te nota’.

Y yo me escudaba en eso. Mil veces traté de empezar una dieta pero con ninguna tuve éxito. Creo que la razón fue que no me comprometía. Y para comenzar con un régimen es importante la decisión, la buena relación con el médico y la continuidad. Cuando fui al consultorio del doctor Carlos Carizza, ya en la primera entrevista me dio ánimo, ganas.

Además descubrí que no podía seguir engañándome porque con la densitometría que establece los porcentajes exactos de grasa, músculos, huesos y líquidos en el organismo, me di cuenta de que mis huesos sólo pesaban 3 kilos y medio y que otros 29 kilos eran solamente grasas. Tomé conciencia que tenía que adelgazar no para ser como una modelo sino por una cuestión de salud. Empecé hace dos 2 meses y medio y ya bajé 10 kilos.

Al régimen lo complementé con masajes modeladores dos veces por semana y ahora comencé a caminar, a correr y a hacer abdominales. Es increíble como la actividad física te ayuda a bajar de peso. ¡Adelgazás más rápido!

También tomo una pastilla que bloquea la absorción de grasas. Está complementada con la dieta –con la pastilla sola no bajás– y tiene que estar recetada.

Todavía me faltan bajar 7 kilos pero ya tengo la piel distinta, mi estado de ánimo es mejor y también mejoró la relación con mi pareja. Creo que lo fundamental para bajar de peso es que durante el primer mes la dieta debe ser muy estricta. Después te podés dar ciertos permisos: comer algún postre con dulce de leche o una copa de champagne de vez en cuando.

hacer dieta


Tampoco excederte porque cuando terminás de bajar viene una de las etapas más difíciles que es el mantenimiento. Pero ahora me siento bien y
estoy tan segura de mí misma que voy a seguir adelante”.


La dieta
por el Dr. Carlos Carizza, endocrinólogo

Desayuno
• Leche descremada 1/2 vaso
• Café (de filtro), té o mate, cantidad libre, con edulcorante.
• Dos tostadas de pan lactal.
• Queso blanco diet.

Almuerzo
• Caldo o sopa de verduras, un plato hondo (puede ser de cubitos).
• Queso de cáscara colorada (timbo o pategrás) 30 grs.
• 1 plato grande de vegetales verdes, rojos o naranjas, crudos o cocidos.
• 1 fruta, preferentemente manzana, pera, cítricos, kiwi. Banana, una por semana.

Otra opción
• Ensalada de apio.
• Fideos blancos o verdes con salsa de tomate natural, con queso.
• Compota de peras o manzanas.

Merienda
• Café, té o mate a voluntad, cortado con leche descremada.
• Dos galletitas de agua con queso blanco diet.

Cena
• Caldo de cubito (1 plato hondo).
• Carne a la cacerola con guarnición (ají, cebolla, arvejas, zanahoria, choclo).
• Duraznos en lata dietéticos.

Otra opción
• Sopa de verduras con arroz.
• Pollo a la parrilla con ensalada Waldorf.
• Melón o sandía.

buenas dietas


Consejo del experto

Combatir las grasas
Según el doctor Carizza, médico y endocrinólogo, uno de los mejores aliados para los tratamientos de obesidad es el medicamento “Orlistat” (Xenical).
“Logra disminuir la absorción de un tercio de la grasa ingerida -explica-, al inhibir la acción de enzimas, encargadas de incorporarla a través de la pared intestinal.

Sus efectos, probados científicamente, lograron un descenso de peso mayor en aquellas personas que la consumieron comparadas con las que no lo hicieron.

Los tratamientos a largo plazo con este medicamento son muy bien tolerados por los pacientes. Salvo que los niveles de grasas ingeridas en la dieta sean superiores a los indicados por el profesional, casos en los que se podrían producir diarreas.

Por eso debe ser tomado sólo bajo estricto control médico y acompañado de una dieta apropiada, muy baja en grasas”. Y, según la OMS, en ningún caso puede ser usado por menores de 18 años.

HEBE COLETTI, bajó 8 kilos

Adelgacé comiendo sano
Hebe Coletti, tiene 38 años y es profesora de inglés. Mide 1,59 cm y está feliz desde que pudo bajar 8 kilos y mantenerse en 52. “Hice dietas toda mi vida. Empecé cuando tenía 11 años. Era gordita y en la adolescencia los kilos de más me ponían loca.

Recorrí un montón de médicos y siempre me dieron pastillas: bajaba, pero las dejaba de tomar y engordaba más. Durante mi segundo embarazo llegué a engordar 30 kilos. Aproveché la situación como excusa para comer sin límites. Además había dejado de trabajar, estaba todo el tiempo quieta y después que tuve a mi hija parecía Moby Dick. Cuando dejé de amamantar fui al médico para tratar de adelgazar. Me dio pastillas, pero me provocaron una reacción alérgica y las dejé.

Unos meses después el mismo médico me las volvió a recetar: bajé 15 kilos pero volví a tener problemas, esta vez en las articulaciones.

Ahí dije basta: fueron mis últimas pastillas.
Después hice dietas más naturales y en noviembre del año pasado llegué al instituto del doctor Otero. Me acuerdo que fui a la primera cita a la mañana, y ya tenía planeado comer unos ravioles esa noche. Pensé como una gordita: ‘empiezo mañana’, pero el doctor me dijo: ‘No, la empezás ya mismo’. Y así fue.

dietas sanas


Primero me mandó a hacer un montón de análisis y así descubrí que tenía problemas de tiroides y de hiperinsulinemia. Nunca me habían hecho tantos estudios, pero valió la pena. En veinte días de dieta adelgacé 5 kilos y sin tomar ninguna pastilla.

Creo que el primer mes tiene que ser muy estricto con el régimen para entusiasmarte y seguir. Ahora puedo darme algunos gustos y dos veces por semana como tortas, pizza o pastas.

Aprendí a comer de una manera más inteligente: si a la noche como un alfajor, trato de que la porción de comida sea más pequeña o lo compenso al día siguiente. Comprobé que lo mejor es comer sano y darme ciertos gustos”.

La dieta

por el Dr. Reinaldo Otero, nutricionista

Se pueden comer las cantidades deseadas cuantas veces se quiera por día y también combinar los alimentos permitidos como a cada uno le agrade.

Productos lácteos: Leche descremada líquida o en polvo, yogur descremado de cualquier sabor o con frutas. Leche cultivada descremada.
Carnes: Vacuna: debe ser desgrasada antes de ser cocida: bife, asado de costilla, hígado y riñón, cocidos a la plancha, a la parrilla o hervidos. También es posible hacer un matambre bien desgrasado, relleno de huevo, verduras y condimentos. De ave: pollo sin piel y preparado de distintas maneras. De pescado: sólo de mar, como merluza, pejerrey, brótola, besugo, abadejo, congrio, pescadilla. Hervidos o a la parrilla. Salchichas diet, hasta dos por día.
Hortalizas: Zanahorias, nabo, cebolla, zapallo o calabaza, acelga, alcaucil, apio, berenjena, berro, puerro, brócoli, coliflor, espárrago, hinojo, lechuga, pepino, pimiento, rabanito, radicheta, repollo, tomate, zapallito, espinaca. Crudas o hervidas, condimentadas con sal, una cucharadita de aceite de oliva y limón.
Frutas: Frutilla, limón, melón, sandía, ananá, durazno, manzana, mandarina, naranja, pera, bergamota, pomelo y lima. Las ensaladas de frutas se pueden hacer con el jugo de las frutas exprimidas y edulcorantes.
Gelatinas: Se pueden usar gelatinas sin sabor para postres y comidas, o bajas calorías con sabor.
Huevos: Duros, pasados por agua, fritos en sartén de teflón, poché (con jugo de limón).
Condimentos: Sal, canela, vainilla, ajo, perejil. Usar poco: ají molido y orégano.
Bebidas: Jugo de frutas permitidas: exprimidas, de compota, licuados con agua o leche descremada con edulcorante. “Amargos” sin alcohol y sin azúcar (light o bajas calorías), gaseosas y jugos de bajas calorías. Soda y agua. Nada de bebidas alcohólicas.

dietas saludables


Consejo del experto

Períodos cortos, mejor resultado
“Las dietas tiene que ser cortas –asegura el doctor Reinaldo Otero– y el paciente debe seguir con sus costumbres habituales. No exigerte más
porque puede cansarse rápidamente. Con este tipo de dieta, durante los 10 primeros días, la paciente pierde la compulsión de comer y a los 20 días adquiere el reflejo de plenitud con menos comida.

Es lo que vulgarmente se conoce como ‘se me achicó el estómago’. Durante el mantenimiento se come de todo pero manejando el volumen y la frecuencia, hasta que el organismo se acostumbre al peso logrado.

Esto se debe a que el organismo tiene una memoria y el cuerpo tiene que aceptar esos kilos de menos. Durante el mantenimiento debe comenzar con la actividad física en un ritmo agradable y adecuado. Y fundamentalmente: hacer de esta actividad y de su alimentación un hábito.

El sobrepeso puede darse por múltiples causas, sin embargo, poco se habla del exceso de insulina. Los tejidos responden con una resistencia a la acción de la insulina (insulino resistencia) y esto incentiva el apetito y los depósitos de grasa (obesidad). Después de los estudios correspondientes se debe indicar el tratamiento adecuado para normalizar los niveles de insulina. Y esto es un gran paso para que un persona pueda controlar su exceso de peso”.

GABRIELA DA SAMBIAGIO, bajó 16 kilos

Me comprometí y lo logré
Gabriela Da Sambiagio tiene 24 años, está a punto de recibirse de cocinera y trabaja en la confitería de su papá. En su altura, 1,59 m, los 65 kilos se notaban demasiado.

Hoy, con 16 kilos menos, está irreconocible: “Hice muchas dietas, me daban el nombre de algún especialista y allá iba. Además estaba obsesionada con mis caderas, tanto que a los 21 años me hice una lipoaspiración. Pero igual tenía mucha celulitis y cuando iba a comprarme un pantalón era un drama: volvía a casa deprimida y no paraba de comer.

dieta saludable


La gente me decía que me veía más gorda y era peor. Empecé a usar joggings para que no se me notara el cuerpo, pero un día quise ponerme un jean y fue terrible. En ese instante decidí hacer un régimen de verdad y comprometerme.

Sabía que, si seguía así, ni loca iba a ponerme un traje de baño en el verano. En junio del año pasado empecé una dieta con la doctora Mónica Robles y nunca falté a las citas. Me comprometí.

Y funcionó: en diciembre pesaba 49 kilos. No lo podía creer. Me ayudaron la dieta, los tratamientos para la celulitis y también el apoyo de mi familia (mi mamá empezó el plan conmigo) y los amigos que me cuidaron mucho. La gente venía al negocio y me preguntaba: ‘¿sos la misma chica que estaba antes?’

Cambié mis hábitos y no me costó hacerlo porque la comida es variada y es la indicada para mi tipo de vida. Ahora estoy en pleno mantenimiento: tengo un día libre para comer lo que quiera y para darme ciertos gustos como tomar helado, que es mi debilidad. Soy muy pilchera y ahora voy comprarme ropa contenta: puedo elegir lo que más me gusta sin miedo a que no me entre”.

La dieta
por la Dra. Mónica Robles, nutricionista

Desayuno
• Café, té o mate con edulcorante y galletita de glúten.

Media mañana
• 1 pomelo, 1/2 pera o 1 yogur.

Almuerzo
• 1 tomate en rodajas o 2 zanahorias, 2 huevos cocidos con queso blanco.

Otro día: caldo, pollo a la plancha, ensalada de apio, manzana y repollo, 1 naranja.

Merienda
• 1 yogur o 1 feta de jamón y queso o una rodaja de pan integral con queso blanco.

Media tarde
• 1 pomelo, 1 yogur o flan diet.

Cena
• Ensalada verde y carne a la plancha. Otro día: sopa de verduras, 1/2 calabaza gratinada con queso al horno, ensalada de escarola y tomate, fruta asada con canela.

Consejo del experto

Sin actividad, no sirve
Junto a la dieta, la doctora Robles recomienda la actividad física: ya sea gimnasia, caminatas al aire libre o deportes. “También establezco un programa localizado -explica- de trabajo no quirúrgico, en el que uso aparatología para mejorar adiposidades localizadas, flaccidez y estrías.

Realizo una termografía de contacto: son placas muy sensibles a la temperatura que dibujan un mapa de las zonas más comprometidas de la parte circulatoria. Justamente el componente desde donde se genera la celulitis.

Y después planifico el tratamiento a seguir. Con Gabriela uno de los que utilicé es la mesoterapia. Luego continúo con otros aparatos para tratar la celulitis y la armonía del cuerpo. Por ejemplo, las ondas interferenciales para casos de flaccidez muscular o la técnica de ultrasonido para disminuir el poceado, mejorar la circulación y dar firmeza a la piel”.

GIMNASIA SI O SI

“El ejercicio físico es el compañero indispensable de toda dieta”, explica la doctora Patricia Sangenis, médica deportóloga. “Aumenta el gasto calórico, acelerando el metabolismo. Es lo único efectivo para mantener el peso logrado con una dieta. ¿Cómo empezar? No conviene buscar los descensos muy rápidos porque harán bajar el metabolismo y en cuanto el paciente abandone la dieta, aumentará de peso.

El objetivo es bajar entre 800 gramos y 1 kilo por semana. El trabajo muscular le dará forma al cuerpo al llegar al peso deseado, evitando la flaccidez.

El único secreto es la regularidad: hacer gimnasia por lo menos 3 veces por semana y el resto de los días incluir un trabajo aeróbico, como caminar o andar en bicicleta, empezando con 15 minutos diarios y aumentando 3 por día hasta llegar a los 30 minutos. Si alguien no tiene tiempo, puede optar por dejar de lado el ascensor y subir siempre por la escalera.

En materia de peso corporal no existen los atajos: para un resultado seguro hay que elegir una buena dieta y complementarla con ejercicios físicos”.
María Angélica Pérez.
fuente: parati.com.ar
dieta de carbohidratos


Ideal para los amantes de las pastas y para quienes no quieren o no pueden comer demasiada carne. Esta dieta privilegia los hidratos de carbono complejos y las fibras. Casi no usa azúcares simples y limita los productos de origen animal y las grasas. Sin duda es un programa saludable, mientras no te fanatices y te olvides de ingerir proteínas y hierro.

dieta carbohidratos


Dieta de Carbohidratos

Día 1
Desayuno
1 rebanada de pan integral, 1 rodaja de mozarella y café con leche descremada.
Almuerzo
Tortilla al teflón de espinacas crudas con 2 huevos, 1 pan árabe integral. 1 manzana.
Merienda
1 yogur descremado.
Cena
Ensalada de berros, arroz con brócolis. 1 mandarina.

Día 2
Desayuno
1banana, café con leche descremada y 1 rebanada de pan con queso blanco magro.
Almuerzo
Fideos con tomate y albahaca y 1 yogur descremado.
Merienda
Infusión con leche descremada, 1 rebanada de pan integral con ricotta descremada.
Cena
2 rodajas de anchoas frescas asadas con ensalada de hinojos, zanahorias y cebolla. 1 naranja.

carbohidratos


Día 3
Desayuno
1 taza de ensalada de frutas, 1 vaso de leche descremada, infusión.
Almuerzo
Ensalada de tomate con orégano, un medallón de carne grillé con 1 papa natural.
Merienda
Café con leche descremada, 1 rebanada de pan integral y 2 cucharadas de ricotta magra.
Cena
2 a 3 crêpes rellenos con espinacas y con guarnición de salsa portuguesa. 1 durazno.

Día 4
Desayuno
Infusión, 1 vaso de yogur bebible. 2 cucharadas de cereal tostado (cuadraditos de avena).
Almuerzo
Atún al natural con ensalada de chauchas, zanahoria rallada y brotes de soja. 1/2 pomelo.
Merienda
Infusión con leche descremada y 2 bay biscuit.
Cena
Cazuela de lentejas y verduras (2 tazas de lentejas cocidas y 1 taza de verduras). Gelatina diet.

dietas para adelgazar


Día 5
Desayuno
Infusión con leche descremada, 1 rebanada de pan integral, 1 cucharada de queso cottagge.
Almuerzo
1 huevo duro y ensalada mixta fresca de estación. Aceite de oliva.
Merienda
1 vaso de leche descremada y 1 banana chica.
Cena
1/4 de pollo al limón
con orégano, coliflor al vapor, gelatina diet con 1/2 durazno.

Día 6
Desayuno
Café con leche descremada, 1 pan mignon integral, 1 rodaja de queso mozzarella y 1 ciruela fresca.
Almuerzo
Filet de merluza a la plancha con zapallitos y pencas de acelga. 1 manzana.
Merienda
1 yogur descremado y 2 vainillas.
Cena
Cintitas de espinaca con champiñones. Ensalada de ananá y naranja.

dietas para bajar de peso


Día 7
Desayuno
1 banana, 1 vaso de leche descremada y café.
Almuerzo
Caldo con arroz integral (sopa clarita), 1 rebanada de pechuga de pollo con rodajas de tomate.
Merienda
Infusión con leche descremada, 1 rebanada de pan integral y 1 rodaja de queso mozzarella.
Cena
Mostacholes a la oriental (con ají, cebolla y brotes de soja). Ensalada de frutas cítricas.

TIPS

Integrá legumbres (arvejas-lentejas-garbanzos) en esta dieta 2 o 3 veces por semana. A los almidones y proteínas se le agregan fibras y buena cantidad de vitaminas del complejo B.
Recordá que el hierro de las legumbres y los cereales necesita de la vitamina C para su mejor absorción.
Cociná la pasta siempre “al dente”. Su digestión es más laboriosa y calmará tu apetito por varias horas.
FITNESS

por Hernán Mancebo, de Le Parc Gym & Spa
RUTINA
Para acompañar esta dieta necesitás un trabajo aeróbico prolongado.
Tené en cuenta que, al contar con menos proteínas, el tiempo de recuperación que necesitarás será mayor. Realizá esta rutina 3 veces a la semana.
Empezá con una caminata a paso ligero de 20 minutos. Esto ayudará a tu sistema cardiorrespiratorio y mejorará la circulación
Ejercicios de musculación: Aductores. Acostada boca arriba, colocá las manos debajo de la cintura. Extendé las piernas y subilas hasta pasados los 90º. Abrilas y cerralas formando una V. Realizá 3 series de 15 repeticiones.
Para el final, incorporá algunos ejercicios de Body Balance: esta técnica se practica con música suave y combina ejercicios del tai chi y el yoga, permitiéndote ganar mayor flexibilidad. Lo mejor es hacer los ejercicios descalza, para lograr una mayor conexión con el cuerpo y mejorar las sensaciones que se transmiten desde la planta del pie.
Por último, elongá bien todos los músculos trabajados.

Estocadas con mancuernas
(elegí pesas de 2 kg.)

1. Adelantá la pierna derecha y flexionala de manera que forme un ángulo de 90º. Mantené la izquierda extendida hacia atrás y la cabeza derecha.
2. Flexioná la pierna izquierda y bajá la parte superior del cuerpo, sin que llegue a tocar el piso. De esta manera trabajás glúteos, aductores, cuádriceps y abdominales. Hacé 2 series de 15 repeticiones con cada pierna. Si te resulta difícil mantener el equilibrio, ayudate sosteniéndote de una barra o una silla.

Pectorales con mancuernas
(elegí pesas de 2 kg.)

1. De pie, con una pierna adelantada y otra detrás, sostené las mancuernas con los brazos flexionados, por encima de los hombros.
2. Llevá los brazos hacia adelante, hasta que los codos queden a la altura del pecho. Volvé a la posición inicial y realizá 2 series de 20 repeticiones. Con este ejercicio trabajás toda la parte superior del cuerpo.

Body Balance


1. De pie, flexioná la pierna izquierda y apoyá los dedos de los pies sobre la pierna derecha. Respirá hondo y sin perder el equilibrio, cruzá los brazos y colocalos como indica la foto por delante del rostro. Mantenete lo más que puedas y hacé lo mismo con el otro lado. Esto fortalece las piernas, trabaja la flexibilidad de los brazos, hombros y mejora tu equilibrio.
2. Sentada, flexioná y cruzá la pierna izquierda y apoyá la planta del pie. Mantené la derecha apoyada sobre la colchoneta y dejá el brazo derecho en posición de descanso. Elevá el izquierdo, levemente flexionado y dirigí la mirada hacia la palma de la mano. Mantenete así por un minuto y cambiá de lado. De esta manera trabajás los glúteos, la postura y la flexibilidad del cuerpo. Y, además, mejorás el sistema respiratorio.
fuente: parati.com.ar
dieta




La dieta de Atkins no cuenta calorías ni determina cantidades. Propone cambiar el estilo de vida y aprender a elegir lo que comemos.

Las claves de la dieta son:
- Elegí hidratos de carbono complejos: solamente cereales enteros, legumbres, vegetales, sobre todo verduras crudas o con poca cocción, sin desestimar tallos, nervaduras y partes duras que habitualmente no se consumen.

- Seleccioná las frutas eligiendo las que tienen menos azúcares y más fibras: cítricos, frutillas, melón verde y sandía. No consumas más de una porción de azúcares simples por día (están en jugos, mermeladas –las diet incluídas–).

- Decí NO a las mezclas de harinas blancas, grasas y azúcar.

- Elegí las proteínas entre las que tienen los mejores aminoácidos y las que traen menos grasas: pescados blancos y mariscos, carnes rojas y blancas magras, claras de huevo, quesos magros (menos del 16 % de grasa) y ricottas magras.

- Elegí también las grasas: entre las más saludables están las ricas en ácido oléico, (aceite oliva o canola).

- Controlá el alcohol: no más de 1/2 copa de vino tinto por día. Pero es mejor dejarlo totalmente si querés bajar de peso más rápido.

- Tomá mucho líquido: té de hierbas, bebidas lima limón sin azúcar, amargos light. Y evitá la cafeína.

la dieta atkins


Ordená tu día en
4 comidas y respetalas.
Acá te damos 3 modelos para copiar:

Menú 1
Desayuno
1 rebanada de pan entero, 1 pocillo de ricotta descremada, 1 lácteo 0 % de grasa y sin azúcar.
Almuerzo
1 sopa de verduras, 1 taza de rabas a la provenzal, 2 tazas de brócolis.
1 kiwi.
Merienda
Tisanas, 1 pan árabe integral pequeño, 1 rebanadita de queso magro.
Cena
Ensalada cruda de hojas verdes, berenjenas con arroz integral. 1 mandarina
Antes de acostarte
1 pedacito de tofu.
Menú 2
Desayuno
1/4 de vaso de leche descremada, l rebanada de pan entero, 1/2 taza de queso cottage. Tisanas.
Almuerzo
Ensalada de espinacas con champignones frescos, zapallitos con cebolla, tomate y ají. 1/2 naranja.
Merienda
1 yogur descremado, 1 rebanada de pan entero y 1 feta de queso de máquina.
Cena
Ensalada de tomate, pollo grillé con chauchas. 1 manzana chica.
Antes de acostarte
2 cucharadas de queso cottage.

Menú 3
Desayuno
1/4 de vaso de leche descremada, infusiones, 1/2 pancito integral; 2 cucharadas de queso blanco magro.
Almuerzo
Caldo con 1 cucharada de salvado de avena,
2 rebanadas de merluza al horno, ensalada de repollo y cebolla. 1 kiwi.
Merienda
1 yogur descremado, 2 rebanadas de queso de máquina, 1/2 rebanada de pan entero.
Cena
2 rebanadas de peceto al horno con coliflor al vapor y morrones asados. Gelatina diet.
Antes de acostarte
1 cucharada de ricotta magra.

atkins


TIPS
- Aprender a elegir incluye quedarnos con los alimentos propios de cada estación, porque contienen más vitaminas y por eso sus colores son más vivos.
- Cuando se exprime el jugo de las frutas sólo se obtiene agua más azúcar con las vitaminas que son solubles en agua: en resumen son azúcares rápidos y casi sin fibras, se absorben rápido y con mínimo trabajo. Conviene evitarlos a la hora de bajar de peso.
- Incluí crucíferas (repollos, coles, coliflor y Bruselas) por lo menos dos veces por semana.


FITNESS

por Florencia Cardoner, personal trainer
RUTINA
Es muy importante que realices una buena entrada en calor antes de empezar con tu plan de entrenamiento. Realizá movimientos durante 5 minutos y estiramiento muscular.

Abdominales oblicuos
acostate boca arriba, flexioná las rodillas y apoyá un pie sobre la rodilla contraria. Llevá las manos detrás de la nuca y, tomando aire, levantá el tronco llevando un codo a la rodilla opuesta; soltá el aire y volvé a la posición inicial. Trabajás los músculos oblicuos. Hacé 3 series de 20 repeticiones cada una.
Glúteos (con pierna flexionada)
Apoyá antebrazos y rodillas en el piso. Contraé abdominales. Flexioná una pierna y elevala hasta que la rodilla quede a la misma altura del tronco. Exhalá y volvé a la posición inicial. Controlá siempre que no se arquee la cintura hacia abajo. Hacé 3 series de 15 repeticiones con cada pierna.
Piernas (estocadas)
Parate con piernas juntas, rodillas semiflexionadas y tronco erguido. Tomá una mancuerna con cada mano y mantenelas a los costados del cuerpo. Da un paso al frente y llevá la rodilla de la pierna de atrás flexionada hacia el piso. Volvé a la posición inicial. Trabajás los cuádriceps, isquiotibiales y glúteos. Hacé 3 series de 8 repeticiones con cada pierna.
Abductores
Acostate de lado. Apoyá la cabeza sobre el brazo. Dejá la pierna de abajo estirada y alineada con el cuerpo. Cruzá la otra pierna por encima apoyando el pie en el piso delante del muslo. Tomá aire y elevá la pierna de abajo lo más que puedas. Exhalá y volvé a la posición inicial. Con este ejercicio trabajás los aductores. Hacé 3 series de 15 repeticiones con cada pierna.

Hombros (press con mancuernas)

1. Parada con piernas semi-flexionadas, colocá las manos (con mancuernas de 2 kg.) a la altura de los hombros.
2. Tomá aire y elevá los brazos, llegando a la extensión completa arriba de la cabeza. Exhalá en el momento de máximo esfuerzo y volvé a la posición inicial. Hacé 3 series de 12 repeticiones. De esta manera trabajás el deltoides medio y el deltoides anterior.

Pectorales (aperturas)
Acostate boca arriba, flexioná las piernas; llevá los brazos extendidos sobre la mitad del pecho con las palmas de las manos enfrentadas y los codos semi-flexionados. Bajá lentamente los brazos formando un arco hasta conseguir una completa extensión de los pectorales. Exhalá en el momento de máximo esfuerzo y volvé a la posición inicial. Mantené siempre la cintura bien apoyada sobre el piso. Hacé 3 series de 12 repeticiones cada una, con pesitas de 2 kg.
Dorsales (remo con un brazo)
Apoyá una mano sobre tu rodilla, del mismo lado. Alineá el tronco contrayendo abdominales; dejá colgar el brazo libre. Tomá aire y flexioná el brazo llevando el codo hacia arriba siempre cerca del torso, llegando la mano como punto final a la altura de la cintura. Exhalá en el momento de mayor esfuerzo y volvé lentamente a la posición inicial. Hacé 3 series de 12 repeticiones con cada brazo. Utilizá pesitas de 2 kgutos.

Gluteos
1. Acostate de lado, apoyá la cabeza sobre el brazo y colocá las rodillas a 90º hacia adelante con respecto al tronco.
2. Tomá aire y elevá la pierna de arriba hasta 45º, sin perder la alineación. Soltá el aire y volvé a la posición inicial. Cuidá que la cadera no rote hacia atrás mientras subís la pierna. Hacé 3 series de 15 repeticiones con cada pierna. Con este ejercicio trabajás el glúteo medio. Si te resulta muy fácil, podés colocarte una tobillera con peso en el tobillo.


Bíceps (flexión con mancuernas)
Parate con las piernas separadas a la altura del ancho de caderas, rodillas apenas flexionadas. Colocá los brazos al costado del cuerpo con las palmas hacia adelante. Flexioná los codos, llevando las manos hasta la altura de los hombros. Mantené siempre el tronco derecho y sin balanceo durante el ejercicio. Hacé 3 series de 12 repeticiones cada una, con pesitas de 2 kg.
Tríceps (francés con mancuernas)
Acostate con los pies apoyados en el piso y las piernas semi-flexionadas. Tomá una mancuerna con una mano; subí el brazo de manera tal que el codo quede flexionado y alineado con el hombro, quedando así la mano cerca del hombro. Tomá aire y llevá la mancuerna hacia arriba, extendiendo completamente el brazo. Exhalá y volvé lentamente a la posición inicial. Hacé 3 series de 15 repeticiones con cada brazo con pesitas de 2 kg.
Trabajo aeróbico
Realizá una caminata rápida durante 25 minutos, o bicicleta a un ritmo rápido que puedas sostener durante 20 minutos.
Trabajo de elongación
Es muy importante que realices una buena elongación de los músculos que trabajaste en tu entrenamiento.

Para alcanzar logros significativos realizá esta rutina 2 o 3 veces por semana.

fuente: parati.com.ar
como hacer dieta


Esta dieta de mantenimiento esta dirigida a las mujeres que trabajan todo el día sentadas en oficinas, que se mueven poco y no hacen gimnasia. Es muy racional y completo: calma la ansiedad y es tan fácil de realizar en casa como en el trabajo..

dieta para mantenerse


Como ayuda memoria acordate del número 2. Tu día deberá tener 2 porciones de lácteos (descremados), 2 porciones de carnes magras, 2 porciones de verduras verdes (crudas o cocidas), 2 porciones de vegetales de color (crudos o cocidos), 2 frutas chicas, 2 porciones de pan (mejor integral), 2 porciones de almidones (cereales, pastas, legumbres), 2 cucharadas soperas de aceite de oliva para condimentar y 2 cucharadas de mermelada diet. Más adelante podrás incluir mermelada común y 2 vasos de jugo de frutas; y, si querés, 2 tazas de caldo y 2 de café. No te olvides de seguir tomando mucha agua.

mejor dieta para mantenerse bien


Día 1
Desayuno
Infusiones, 1/2 vaso de leche descremada, 2 cucharadas de cereal tostado y 1 durazno.
Almuerzo
Ensalada de radicheta y apio. 1 suprema grillé y ajíes asados. Gelatina diet.
Merienda
1 yogur 0% de grasa, 2 galletas de arroz e infusiones.
Cena
Ensalada de repollo y zanahoria, arroz integral con salsa portuguesa. Frutillas con queso blanco magro.

Día 2
Desayuno
Tisanas, 1/2 vaso de leche descremada, 2 rebanadas de pan integral y 1 rodaja de queso magro.
Almuerzo
Ensalada de pepino, lechuga y cebolla, 1 lomito grillé con chauchas.
1/2 durazno en almíbar diet.
Merienda
1 vaso de leche descremada y 1 pera.
Cena
Ensalada de apio y manzana. Zapallitos y arvejas con queso mozzarella magra. Gelatina diet con 1/3 de banana.

dieta de mantenimiento


Día 3
Desayuno
Infusiones, 1 taza de ensalada de frutas y 1 yogur descremado.
Almuerzo
Ensalada de berros, zanahorias, choclo desgranado y 1 lata de atún al natural. 1 naranja.
Merienda
Tisanas o bebidas diet, 1 pan árabe integral, 1 pepinillo y 1 rodaja de queso magro.
Cena
Sopa de verduras, chauchas con salsa filetto natural y 1 huevo poché o frito al teflón. Cerezas con 1 pocillo de ricotta descremada.

Día 4
Desayuno
Infusiones, 1/2 vaso de leche descremada, 2 rebanadas de pan integral tostado y 1 cucharada sopera de queso blanco magro.
Almuerzo
Ensalada de escarola con aceite de oliva, 2 rebanadas de peceto al horno con 1/2 taza de salsa criolla (cebolla, tomate y ají). 10 uvas.
Merienda
Tisanas o bebidas diet, 1 yogur descremado, 2 cucharadas de cereal de avena tostado.
Cena
Ensalada de palmitos con manzana, fideos verdes con champiñones. Gelatina diet con 1 kiwi.

Día 5
Desayuno
Infusiones, 1/2 vaso de leche descremada, 4 minitostadas integrales y 1 cucharada de ricotta.
Almuerzo
Merluza al horno con ajíes tomates y cebollas, acelgas al vapor. 1/2 pomelo.
Merienda
Infusiones, 1 vaso de leche o yogur descremado, 1 pan árabe chico integral y
1 rebanada fina de queso mozarella magra.
Cena
Ensalada de lechuga y tomate, y garbanzos a la provenzal. Gelatina diet con 1/4 de pera.

Día 6
Desayuno
Infusiones, 2 a 3 rodajas de ananá fresco, 2 rebanadas finas de queso de máquina y 1 tostada integral.
Almuerzo
1/4 de pollo sin piel a la parrilla, brócolis y coliflor al vapor con aceite de oliva. 1 mandarina.
Merienda
1 vaso de leche, 2 vainillas e infusiones.
Cena
Salpicón de mar: pepinos, tomate, lechuga, 1 papa mediana, 1/2 huevo duro, 5 langostinos o 2 barritas de kani kama, 2 cucharadas de mayonesa diet. 1 pera en almíbar diet.

Día 7
Desayuno
Infusiones, 1/2 vaso de leche descremada, 1 rebanada de pan integral, 1 rebanada de queso de máquina y 1 durazno.
Almuerzo
2 rebanadas de jamón crudo con melón, 2 zapallitos chicos rellenos con su pulpa y ricotta descremada. Ensalada de cítricos.
Merienda
Tisanas o bebidas diet, 4 galletitas (bajas grasas) con queso untable descremado y 2 cucharaditas de mermelada diet.
Cena
Ensalada de cebolla y naranja, ravioles de verdura al filetto. Gelatina diet.

mantenerse en peso ideal



TIPS
Algunos días podés permitirte un canje: cambiá una fruta por una bocha chica de helado, 1 bocadito de praliné, 1/2 barra de chocolate para taza,
1 Marroc o 2 tabletas finitas de chocolate rellenas de menta.
Los quesos blancos son buenos reemplazos de la crema de leche
en las recetas.
No dudes en utilizar cortes de cerdo magros como reemplazo de carnes rojas. No tienen más colesterol y sus grasas son ricas en acidos grasos monoinsaturados.

FITNESS
por Silvia Torres, personal trainer

Entrada en calor: hacé abdominales bolita: acostada en el piso, boca arriba, flexioná las piernas y separá las rodillas. Elevá el tronco hasta abrazar las rodillas. Hacé repeticiones durante 2 minutos. Este ejercicio te permite elastizar la columna.
Sentada en la colchoneta, con los pies apoyados en el piso y las piernas flexionadas, giralas juntas de costado hasta apoyar las rodillas y formar un ángulo de 90º con las piernas. Bajá la espalda hasta el piso y desde ahí intentá levantar el tronco sosteniendo la barra sin flexionar los codos. De esta manera trabajarás los abdominales oblicuos, hombros y pectorales.
Recostada en el piso, con la espalda derecha, mantené las piernas extendidas. Levantá la pierna derecha y sostenela. Mantenete en esta posición durante unos segundos y volvé a la posición inicial. Hacé lo mismo con la izquierda. Trabajarás los oblicuos y los abdominales.
Por último, de pie, con los brazos a los costados del cuerpo. Elevalos y respirá. Luego, bajá los brazos, para que tu cuerpo se afloje.
Elongá todos los músculos que trabajaste.
Repetí esta rutina tres veces por semana.

Glúteos
1. En cuatro patas, extendé una pierna hacia arriba al máximo de su elevación.
2. En esa posición marcá círculos hacia la derecha: 15 repeticiones hacia ese lado y 15 más hacia la izquierda. Quedate en esa posición detenida 10 segundos y luego repetí lo mismo con la otra pierna.

Abdominales combinados con brazos y espalda.
1. Boca arriba en el piso, con piernas flexionadas y brazos hacia atrás en forma de V.
2. Ayudate con una barra o palo de escoba y tratá de sentarte con los brazos hacia arriba, totalmente extendidos, con la espalda bien erguida.
3. Lentamente llevá la barra detrás de la nuca hasta llegar a la espalda y mantenete por unos segundos. Volvé a la posición inicial. Hacé de 8 a 10 repeticiones. Este ejercicio te permitirá mejorar la postura.
fuente: parati.com.ar
dieta anti yoyo

Esta dieta anti yo-yo Es un plan pensado para mujeres que trabajan todo el día sentadas en oficinas, que se mueven poco y no hacen gimnasia. Es una dieta muy racional y completa: calma la ansiedad y es tan fácil de realizar en casa como en el trabajo..

dieta sin rebote

Dieta anti yoyo

Día 1
Desayuno
Café con leche descremada, 1 tostada
de pan con salvado y 1 cucharada de ricotta magra.
Almuerzo
1 sopa instantánea (no necesariamente diet), 1 yogur descremado
solo o con frutas.
Merienda
1 manzana e infusiones.
Cena
2 rodajas de colita de cuadril al horno (sin agregado de grasas), ensalada de chauchas y 1 tomate. Gelatina Diet.

Día 2
Desayuno
Infusión con leche descremada, 2 galletas de arroz y 1 cucharada de queso cottagge.
Almuerzo
2 rebanadas de blanco de pavita, 1 tomate grande partido al medio y 1 pera.
Merienda
infusiones y 1 banana.
Cena
Caldo, 1 suprema a la plancha con espinacas saltadas en aceite de oliva y 1 mandarina.

Día 3
Desayuno
Infusión con leche descremada, 3 minitostadas con 2 rebanadas de queso de máquina.
Almuerzo
1 sopa instantánea, 1 taza de ensalada de frutas (puede incluir banana).
Merienda
1 yogur descremado saborizado fortificado con calcio.
Cena
6 barritas de kani kama, ensalada de remolacha y zanahoria cocida con 1 cucharada de mayonesa diet. 1 pera.

dieta anti rebote


Día 4
Desayuno
Infusión con leche descremada 1 bollito de pan integral con 1 cucharada de
queso blanco magro.
Almuerzo
1 sandwich de pan integral con 2 rebanadas de pavita y rodajas de 1 tomate cortado.
Merienda
1 vaso de yogur descremado.
Cena
Ensalada de lechuga, 2 crêpes con relleno de espinacas y ricotta magra al filetto. 1 cítrico.

Día 5
Desayuno
Infusión con leche descremada, 1 rebanada de pan integral, 1 cucharada de queso cottagge.
Almuerzo
1 huevo duro y ensalada mixta fresca de estación. Aceite de oliva.
Merienda
1 vaso de leche descremada y 1 banana chica.
Cena
1/4 de pollo al limón
con orégano, coliflor al vapor, gelatina diet con 1/2 durazno.

Días 6 y 7
No tenés que seguir un plan estricto. Poné en práctica tu criterio.
Comé variado pero con moderación.
No comas pan en las comidas principales.
No tomes alcohol.
Preferí una fruta como postre. Si aparece algún dulce, comé sólo 1/3 de lo que te sirvan. Una buena idea es compartir.



TIPS para adelgazar

Integrá la actividad a la rutina de oficina. Reemplazá el ascensor con la escalera siempre que puedas. Acordate de los ejercicios pasivos: buena postura, contracciones abdominales, rotación de hombros y flexiones conscientes cada vez que se te cae un papel.
Poné en práctica la cocina “bajas grasas”. Tostá las carnes desgrasadas en el horno. Rehogá con un poquito de agua, siempre con recipiente tapado.
No caigas en la trampa de creer que los quesos son inocentes. Podés evitarlos cuando hay otros lácteos en tu alimentación. Sólo sirven para llenar de calorías y grasas el cuerpo, sobre todo cuando se utilizan para saborizar.

dieta anti yo yo


FITNESS

por Florencia Cardoner, personal trainer
RUTINA
Es muy importante que realices una buena entrada en calor antes de empezar con tu plan de entrenamiento. Realizá movimientos durante 5 minutos y estiramiento muscular.

Abdominales superiores
Acostate boca arriba con las manos atrás de la cabeza. Tomá aire por
la nariz y llevá el tronco lo más arriba que puedas, evitando que la cintura se despegue del piso; soltá el aire en el momento de máximo esfuerzo y volvé a la posición inicial.
No dejes que la fuerza vaya al cuello. Hacé 3 series de 20 repeticiones cada una.
Glúteos
Apoyá antebrazos y rodillas en el piso. Alineá bien el tronco, estirá una pierna y tomá aire. Elevala hasta la altura del tronco, exhalá y volvé a la posición inicial. Controlá que no se quiebre la cintura hacia abajo. Hacé 3 series de 15 repeticiones cada una con cada pierna. Si te resulta muy fácil, agregá una carga de peso en una tobillera.
Abductores
Acostate de lado, apoyá la cabeza sobre el brazo y alineá las piernas con el tronco. Tomá aire y elevá la pierna de arriba hasta 45º, sin perder la alineación. Soltá el aire y volvé a la posición inicial. Cuidá que la cadera no rote hacia atrás mientras subís la pierna. Hacé 3 series de 12 repeticiones con cada pierna.


1. Acostate boca arriba con los brazos al costado del cuerpo. Elevá bien las piernas, con las rodillas semi-flexionadas y piernas juntas. La espalda y la cintura deberán estar bien apoyadas.
2. Abrí las piernas hasta que tu flexibilidad te lo permita y volvé a la posición inicial haciendo fuerza hacia adentro con la parte interna de las piernas. Hacé tres series de 12 repeticiones con cada pierna. Si te resulta sencillo, colocate una tobillera de peso en el tobillo.

Pectorales
Acostate boca arriba y flexioná las piernas; llevá los brazos extendidos sobre la mitad del pecho con las palmas de las manos enfrentadas y los codos semiflexionados. Bajá lentamente los brazos formando un arco hasta conseguir una completa extensión de los pectorales. Volvé a la posición inicial. Mantené siempre la cintura bien apoyada. Hacé 3 series de 12 repeticiones cada una, con pesitas de 1 kg.
Hombros
(Vuelos laterales): parada con las piernas abiertas del ancho de caderas, rodillas levemente flexionadas y el torso derecho; los brazos al costado del cuerpo con los codos semiflexionados. Inhalá y elevá los brazos hasta que queden alineados muñecas, codos y hombros. Exhalá y volvé a la posición inicial.
Hacé 3 series de 12 repeticiones con pesitas de 1 kg.
Bíceps
Parate con las piernas abiertas, rodillas apenas flexionadas, colocá los brazos al costado del cuerpo, con las palmas hacia adelante. Flexioná los codos, llevando las manos hasta la altura de los hombros. Mantené siempre el tronco derecho y sin balanceo durante el ejercicio. Hacé 3 series de 12 repeticiones
con pesitas de 2 kg.
Tríceps
Acostate con los pies apoyados en el piso y las piernas semiflexionadas.
Tomá una mancuerna con una mano; subí el brazo hasta que el codo quede flexionado y alineado con el hombro (la mano queda casi arriba del hombro). Tomá aire y lleva la mancuerna hacia arriba, extendiendo completamente el brazo. Exhalá y volvé a la posición inicial.
Hacé 3 series de 15 repeticiones con cada brazo, con pesitas de 1 kg.
Trabajo aeróbico Realizá una caminata rápida de 20 minutos.


Dorsales
1. Apoyá una mano sobre tu rodilla del mismo
lado; alineá el tronco contrayendo abdominales;
dejá colgar el brazo libre.
2. Tomá aire y flexioná el brazo llevando el codo hacia arriba siempre cerca del torso, llegando
la mano como punto final a la altura de la cintura. Exhalá en el momento de mayor esfuerzo y volvé lentamente a la posición inicial. Hacé 3 serie de
12 repeticiones con cada brazo, con pesitas de 2 kg.

Elongación
Es muy importante realizar una buena elongación de los músculos después del entrenamiento.

Para alcanzar logros significativos es importante realizar un entrenamiento a largo plazo, mínimo 3 meses, 2 a 3 veces por semana.
fuente: parati.com.ar

dieta de la luna


La dieta de la luna fue creada para hacerla sólo 7 días. La tradición popular la hace coincidir con la fase de la luna que corresponde a cuarto menguante. En realidad, no tiene ninguna base científica que actúe como justificante, sólo la disminución de las calorías.

dieta de la luna funciona

Así que puede hacerse en cualquier época del mes. Es un plan que comienza muy riguroso y se va atenuando a lo largo de la semana. No se debe prolongar. No la pongas en práctica si sos adolescente, tampoco si tenés algún problema de salud.

dieta de jugos y frutas

Día 1
(es el más riguroso: semiayuno)
Desayuno
Infusiones sin azúcar, gelatinas diet.
Almuerzo
Espinacas al vapor y 1 naranja.
Merienda
Igual al desayuno.
Cena
Zapallitos e hinojos al vapor y 2 mandarinas.

dieta rapida

Día 2
Desayuno
1 kiwi, 1 vaso de yogur descremado e infusiones.
Almuerzo
1 filet de pescado al vapor, ensalada de hojas verdes con 1 tomate aderezada con jugo de limón.
Merienda
1 taza de ensalada de frutas frescas sin azúcar.
Cena
Panaché de coliflor y 3 rodajas de calabaza. Antes de dormir, tomá 1 vaso de leche descremada.

dieta de 7 dias

Día 3
Desayuno
1 pera y 1/2 taza de queso cottage. Infusiones.
Almuerzo
1 medallón de cuadril a la plancha con ensalada de hinojo, zanahoria y cebolla con jugo de limón.
Merienda
1 kiwi y 1 mandarina. Infusiones.
Cena
Brócolis al vapor y caldo. Antes de dormir tomá
1 vaso de leche descremada.


Día 4
Desayuno
1 banana chica, 1 pocillo de ricotta magra e infusiones.
Almuerzo
1 suprema grillé con limón. 1 berenjena y 1 morrón asados.
Merienda
1 manzana e infusiones.
Cena
Zapallitos y zanahorias hervidas. Caldo. Antes de dormir tomá 1 vaso de leche descremada.

dieta de 1 semana

Día 5
Desayuno
2 galletas de arroz, 1 vaso de leche descremada e infusiones.
Almuerzo
2 rebanadas de merluza al horno, ensalada mixta y 1 cucharadita de aceite de oliva.
Merienda
1 banana chica e infusiones.
Cena
Repollo cocido al vapor y medio choclo. 1 cucharadita de aceite. Antes de dormir, 1 vaso de leche descremada.

dieta lunar

Día 6
Desayuno
1 vaso de yogur descremado, 3 cucharadas de cereal de avena tostado sin azúcar e infusiones.
Almuerzo
2 medallones de peceto al horno, ensalada de pepino, zanahoria y cebolla, 1 cucharadita de aceite.
Merienda
3 mitades de duraznos en almíbar diet. Infusiones.
Cena
Espinacas al vapor con 3/4 de taza de garbanzos cocidos, 1 cucharadita de aceite de oliva. Antes de dormir: 1 vaso de leche descremada.

la dieta de una semana

Día 7
Desayuno
1/2 vaso de leche descremada, infusiones. 2 tostadas de pan salvado (finitas) y 2 cucharadas de queso blanco.
Almuerzo
1 lata de atún al agua, 1 tomate, 1 taza de apio y morrón picado. Aderezalo con 1 cucharadita de aceite de oliva.
Merienda
Infusiones y 1 taza de ensalada de frutas sin azúcar.
Cena
Acelgas y zanahorias al vapor, 1 cucharadita de aceite de oliva. Antes de dormir, 1 vaso de leche descremada.

TIPS
- En este plan, dale amplia participación a los líquidos. Son necesarios para aumentar la saciedad: caldos calientes, tisanas e infusiones suaves.
- No reemplaces las frutas frescas de los desayunos por frutas cocidas, pueden tener el mismo valor calórico pero cambia la estructura de sus fibras y también disminuye el tiempo de digestión.
- El aceite de canola es una excelente elección si no te gusta el fuerte sabor del de oliva.
- El caldo que utiliza este plan es magro, preparado con muchas verduras verdes y pocas amarillas. Puede llevar algún caldito diet para hacerlo más sabroso.

FITNESS
por Claudio Penna, personal trainer

RUTINA
- Comenzá con 40 minutos de bicicleta o 30 de trote.
- Para darle mayor tonicidad a los grupos musculares de las piernas, ejercitá los glúteos. En posición de cuatro patas, trabajá estos músculos elevando una pierna extendida y después la otra. Hacé 3 series de 20 repeticiones con cada lado.

Bíceps
Flexión con mancuernas de 1 kg. Parada, con las piernas separadas al ancho de las caderas y las rodillas semi flexionadas, mantené los brazos a los lados del cuerpo. Flexioná los codos y llevá las manos hasta la altura de los hombros. Hacé 3 series de 20 repeticiones.
Pectorales
Colocate de espaldas a un escalón o step y apoyá los brazos. Flexioná las piernas, de manera que queden en ángulo de 90º. Bajá y subí el cuerpo sin llegar a tocar el piso. Hacé 3 series de 20 repeticiones.
Hombros
(Press con mancuernas de 1 kg.) Parada con piernas semi-flexionadas, llevá los brazos a la altura de los hombros. Aspirá y elevalos. Exhalá el aire y volvé a la posición inicial. Realizá 3 series de 20 repeticiones.
l Continuá con abdominales rectos. Acostada boca arriba, con las piernas flexionadas, colocá las manos detrás de la nuca y levantá la parte superior del cuerpo lo más que puedas. Mantenete y bajá. Hacé 50 repeticiones.
Abdominales oblícuos
Repetí el ejercicio anterior, pero al subir tratá de acercarte primero a una rodilla y bajá. Luego hacé lo mismo con el otro lado. Hacé 20 repeticiones hacia cada uno.

- Por último, elongá los músculos que trabajaste.
- Realizá esta rutina como mínimo 2 veces por semana.

Abdominales bajos
1. Acostate boca arriba sobre la colchoneta. Flexioná las piernas y mantenete así, sin tocar el piso. Ayudate apoyando la zona lumbar sobre las manos, para que trabaje la parte baja del abdomen y no la cintura.
2. Tomá aire, cruzá las piernas y elevá la cola lo máximo posible. Mantené esta postura durante unos segundos y bajá. Hacé 4 series de 30 repeticiones de cada una.

Abductores con tobilleras (1 kg)
1. Acostada, apoyá la cabeza sobre una mano y mantené el otro brazo en posición de descanso. La pierna derecha va extendida y la izquierda cruzada por encima.
2. Subí y bajá la pierna extendida. Repetí este movimiento 20 veces y cambiá de lado.
fuente: parati.com.ar
dieta scarsdale


Esta dieta Scarsdale, que apareció hace muchos años en Nueva York, tiene sus seguidores hasta el día de hoy. En principio es una dieta restrictiva en hidratos de carbono y grasas. Sólo toma los carbohidratos que proveen verduras y frutas y las famosas tostadas que llevan el nombre de la dieta, o una porción de pan integral con mucho salvado. 

En el grupo de los lácteos, limita la cantidad de leche y utiliza productos 0% de grasa y quesos magros. 

La dieta scardale original no lleva aceites ni grasas, pero hoy que la tecnología pone a nuestro alcance alimentos proteicos de muy bajas grasas (quesos muy magros y lácteos 0% de grasa). Se toman infusiones con edulcorante, bebidas diet y agua.


Día 1

Desayuno
1 naranja, 1 rebanada de queso port salut diet, 1/2 vaso de leche descremada. Infusión, 1 rebanada de pan proteico o de salvado.




Almuerzo
1 lata de atún al agua, ensalada de zanahoria, apio y pepino.
1 cucharadita de aceite y 1 kiwi.

Merienda
1 taza de ricotta descremada, 1/2 taza de frutillas.

Cena
1 bife angosto, espinacas al vapor y 1 pera.



Día 2

Desayuno
2 tajadas de melón, 2 rebanadas de pan de salvado o proteico. 2 cucharadas de queso 0% de grasa y café con leche descremada.

Almuerzo
1 costilla de cerdo a la parrilla, ensalada de lechuga, tomate y cebolla. 1 cucharadita de aceite de oliva y 1 manzana.




Merienda
1 yogur 0% de grasas.

Cena
Pechuga de pollo
sin piel a la plancha con zapallitos y cebollas rehogadas en agua. 1 pera.



Día 3

Desayuno
1/2 pomelo. 1 tostada de pan proteico o de salvado, 1 rebanada de queso de máquina.

Almuerzo
Ensalada de escarola, morrón, 2 cucharadas de arvejas y tomate.
2 rebanadas de jamón cocido magro y 1 cucharadita de aceite de oliva. 1 mandarina.

Merienda
Infusiones cortadas con leche descremada, 1 tostada de pan y 1 rodaja de queso mozzarella magro.

Cena
Remolacha rallada, 1 hamburguesa preparada con carne picada sin grasa y brócolis al vapor. 1 ciruela.



Día 4

Desayuno
1 taza de frutillas, 1 vaso de leche descremada, 1/3 de taza de cuadraditos de avena. Infusión.

Almuerzo
2 rebanadas de pan tostado, 3 rebanadas de pechuga de pavita, rodajas de tomate y hojas de lechuga. 1 durazno fresco o en almíbar diet.

Merienda
Infusión cortada con leche descremada, 1 rebanada de queso port salut diet.

Cena
Ensalada de palmitos y zanahorias ralladas. 1/4 de pollo sin piel a la plancha y 1 naranja.



Día 5

Desayuno
1 manzana, 2 galletas de arroz integral, infusión con leche descremada.

Almuerzo
2 rebanadas de carne magra al horno, acelgas al vapor con morrones y 1 pera chica.

Merienda
1/2 taza de queso cottage, infusión con leche descremada.

Cena
Ensalada de repollo y brotes de soja. 1 cucharadita de aceite de oliva, 1 rodaja chica de salmón a la plancha y 1/2 pomelo.



Día 6

Desayuno
1/2 taza de ensalada de frutas sin azúcar, infusión con leche descremada, 1 rebanada de pan tostado y 1 cucharada sopera de queso blanco 0% de grasa.

Almuerzo
1 tomate con orégano, chauchas con 2 rebanadas de jamón cocido y
2 rodajas de ananá fresco.

Merienda
1/2 taza de ricotta descremada, infusión con leche descremada,
2 minitostadas proteicas.

Cena
Ensalada de radicheta con cebolla, coliflor al vapor con 2 huevos duros. 1 mandarina.



Día 7

Desayuno
1/2 pomelo, infusión con leche descremada y 1 rebanada de pan tostado con 1 rodaja de queso mozzarella magro.

Almuerzo
Ensalada de apio, palmitos y manzana. Pollo (sin piel) a la parrilla con chauchas, gelatina diet.

Merienda
1 yogur descremado 0 % de grasa.

Cena
Cazuela de merluza con tomate, cebolla y arvejas. 1 pera.



TIPS

  • El tema de la conducta juega su rol en todos los planes, pero sobre todo en la dieta scardale.. Separa en la cocina la porción que te vas a servir. Guarda el resto de inmediato en la heladera (si es posible en el freezer). Nunca lleves la fuente llena a la mesa.
  • No dejes de comer la porción completa.
  • Trata de comer acompañada, la presencia de otro que sepa de tu dieta y te apoye, suele actuar como contención.
  • Cuando leas, mires TV, el smartphone o trabajes con la PC, no tengas comida a tu alcance: sólo líquidos sin calorías y, en lo posible, calientes.



FITNESS

por Hernán Mancebo, personal trainer de Le Parc Gym & Spa.

Las dietas tienen dos objetivos: uno es bajar de peso, el otro, mejorar la salud. Aprender a comer bien y aplicarlo durante toda la vida.

Con esta dieta el cuerpo no va a estar carente de macronutrientes, por eso tendrás la fortaleza necesaria para un entrenamiento moderado a intenso, sin riesgos.

Lo ideal sería repetir esta rutina 2 o 3 veces por semana. A medida que avances, sumá minutos aeróbicos.

Es una dieta que restringe grasas. La abstinencia de esos hidratos de carbono, a los que el cuerpo estaba acostumbrado antes (facturas y chocolates, por ejemplo) genera mucha ansiedad. Por eso se recomiendan actividades recreacionales, clases grupales. Esto puede ayudar a que no te distraigas y tengas voluntad para cumplir con la rutina.

Para entrar en calor comenzá con una caminata a paso ligero de veinte minutos.
Si podés, lo ideal sería complementarlo con natación: 20 minutos de brazadas y patadas para tonificar los músculos.

Una rutina atractiva puede incluir ejercicios de Body Pump. Esta técnica utiliza la fuerza y resistencia, permite modelar y tonificar todo el cuerpo y tiene objetivos precisos y resultados contundentes. 

Combina ejercicios de musculación, con pesas y música. Es efectivo en piernas y glúteos: marca bien los músculos. Las pesas son regulables y de goma. Hay de 5, 2,5 kg y 1 kg. Se trabaja la fuerza y la resistencia y los ejercicios no causan ningún tipo de lesión.

Camina a paso ligero 20 minutos o hacé bicicleta durante 25 minutos.
No pares de golpe. Es importante que termines la rutina elongando bien cada músculo trabajado.


Trabajo con pesas.

1. De pie, mantené el cuerpo bien erguido. Sostené una pesa de Body Pump –podés empezar con 5 kg.– en posición de descanso, a la altura de las rodillas.

2. Sin doblar la espalda, levantá la pesa a la altura de los muslos. Volvé
a la posición inicial y hacé 2 series de 5 repeticiones. Este ejercicio trabaja los músculos de la espalda, la parte posterior de las piernas y dorsales.

Sentadillas

1. Tomá aire y pasá la pesa por detrás de la nuca. (Podés hacerlo sin pesas, con una barra o palo.)

2. Exhalá y flexioná las piernas. Mantenete así unos segundos y repetí el ejercicio 10 veces.
fuente: parati.com.ar