Es recomendable hacer la dieta escandinava antes de un triatlón, maratón o competición en general? En primer lugar hay que explicar que la dieta escandinava es una dieta que recomienda hacer una descarga de hidratos de carbono para luego hacer una dieta de sobrecarga de hidratos de carbono.

Cómo es la dieta escandinava


Esto qué significa? Simplemente que durante unos días se comen muy pocos alimentos que aporten hidratos de carbono, tanto simples como complejos, y los días antes de la competición (dos, tres o como mucho cuatro dias antes de la competición) se comen muchísimos alimentos ricos en hidratos de carbono.

Esta dieta está un poco obsoleta, ya que ahora lo que se ha visto es que no es necesario hacer primero una descarga de hidratos de carbono para que luego el músculo cargue mejor en la dieta de sobrecarga.

dieta para competicion

Cómo hacer una dieta de sobrecarga


Por lo tanto, si quieres hacer una dieta de sobrecarga de carbohidratos simplemente un par de días o incluso sólo el día antes de la competición (es importante que no entrenes nada porque si estás entrenando no conseguirás hacer esta sobrecarga) tendrías que ingerir unos 10 a 12 gramos de hidratos de carbono por kilo de peso corporal.

dieta sobrecarga carbohidratos

Esto con una tabla de composición de alimentos lo puedes calcular, y si no siempre puedes consultar a un dietista nutricionista que te ayude a hacer la dieta específica para ti.

Qué alimentos puedo ingerir en una dieta de sobrecarga o escandinava


Básicamente en este día tendrás que comer muchos zumos de frutas, comer grandes platos de pasta, arroz, también puedes comer membrillo e incluso empezar a beber bebida isotónica. Estos son básicamente los consejos para realizar una dieta escandinava antes de una competición.

alimentos dieta escandinava
Metales pesados como el plomo, el mercurio, bisfenol, productos tan habituales en cosméticos como los parabenos, etc. Todas estas toxinas se acumulan en nuestro organismo lenta pero inexorablemente. Pero, hay alguna forma de eliminarlos?

La exposición del cuerpo a productos químicos, toxinas y metales pesados es constante, por lo que de vez en cuando deberíamos hacernos una buena limpieza. pero ¿Cómo?. Para eliminar a las toxinas lo primero que tenemos que hacer es proteger y mimar el órgano encargado de hacer este trabajo. Ese órgano no es otro que el hígado.

Para ello usaremos plantas depurativas del hígado, plantas que cuidan este órgano y que además lo estimulan. Las plantas màs eficaces son:

La alcachofa.

El cardo mariano.

Y por supuesto el boldo.

La alcachofa se puede tomar de forma natural, y en el caso del boldo o del cardo mariano se puede tomar tanto en infusión como en comprimidos.

Siguiente paso:

Vamos a activar la función renal, evitando la retención de líquidos y activando los riñones. Eliminaremos muchas toxinas por la orina, y para ello usaremos plantas diuréticas que favorecerán la eliminación de líquidos, y con ello la eliminación de toxinas. La más fácil de conseguir y la más conocida es la cola de caballo. ¿cómo tomarla? simplemente en infusión.

plantas para el sistema linfático


Para seguir con la limpieza de toxinas nos aprovecharemos del sistema linfático, que no es otra cosa que un sistema de drenaje natural que posee nuestro organismo. Esta corriente o drenaje va a hacer que se arrastren los metales pesados y se lleven hacia las zonas de expulsión o de depuración.

¿Cómo podemos estimular esta función linfática? Pues con tila o tilo. La tila además de ser un tranquilizante natural nos ayudará a la estimulación del sistema linfático. Para terminar con esta puesta a punto, no hay nada como sudar. A través del sudor se expulsan muchas de las toxinas presentes en la capa de la piel.

Pero para que sea efectivo, esa sudoración tiene que se generalizada. Por todo el cuerpo y no en zonas concretas como axilas, frente y demás. Por lo que lo ideal sería un sauna, o en su defecto conseguir un ambiente caluroso y húmedo.

Además una buena forma de sudar es hacer una buena sesión de ejercicio físico. Con éstos sencillos consejos sólo queda decidir que día vamos a usar para hacernos una puesta a punto y limpieza general de nuestro organismo.
Capaz de transformar venenos en sustancias inocuas, el hígado, que es uno de los órganos más grande del cuerpo, realiza más de quinientas tareas distintas. Por esta razón es vital de vez en cuando ponerlo a punto.

Son tantas y tan complejas las tareas que tiene que realizar nuestro hígado, que un mal cuidado de este puede generar numerosas enfermedades que nos pasarán factura. Por eso vamos a hacer una puesta a punto de esta gran depuradora de tóxicos que llamamos hígado, y vamos a hacerlo con dos remedios naturales simples, económicos y sobre todo al alcance de cualquiera.

Remedios naturales para el hígado


Se trata del boldo y de la alcachofa. El boldo, llamado la planta del hígado, es conocido por sus propiedades que ayudan a la regeneración y cuidado de este órgano. Esta planta contiene boldina, un alcaloide que estimula la producción de bilis, la secreción de ácido úrico y de jugos gástricos.

Esta facilita el trabajo normal del hígado y lo hacen más eficiente, además que esta planta es fungicida y antioxidante, y lo más importante, antiinflamatoria. ¿Cómo podemos tomar el boldo? Pues de una forma muy fácil, en infusión.

te de boldo para el higado

Un té de boldo a diario nos ayudará a cuidar el hígado. Además de infusión, el boldo se puede encontrar en comprimidos en la mayoría de las herboristerías.


La alcachofa: El secreto de este elemento es la alimento es la cinarina, que facilita las digestiones. Con lo que igualmente descargaremos de trabajo al hígado.

Esta planta es además regenerativa y depurativa. Además la alcachofa es un remedio natural que se pueden disfrutar en muchos de nuestros platos. Nunca ha sido más fácil cuidar un órgano tan vital como el hígado. Una infusión de boldo a diario y un platito de alcachofas un par de veces por semana pondrá a punto nuestro hígado.

plato de alcachofa

otros consejos para cuidar el hígado


Si a esto le añadimos una reducción del consumo de alcohol, sobre todo el de alta graduación, y evitamos pescados grandes que puedan contener metales pesados y mercurio, entonces disfrutaremos de un higado sano por mucho tiempo.

Si lamentablemente tu hígado ya está dañado o sufres una enfermedad hepática, se constante y no dejes el boldo. Tomalo a diario y verás como con el tiempo, poco a poco tu higado irá mejorando.
Hoy vamos a hablar acerca de la molesta gastritis y qué podemos hacer en cuanto alimentación para mejorarla.

Las causas más comunes que nos podrían provocar una gastritis podrían ser:

Los inadecuados hábitos de alimentación, un consumo excesivo en tabaco y en alcohol, el consumo constante de medicamentos, o llevar una vida muy estresada. Hay una bacteria que se llama helicobacter pylori, y esta bacteria también es causante de esta enfermedad.

alimentos para la gastritis

qué hacer si tengo gastritis


Cualquiera de estas que sea la causa por la cual padeces gastritis, podemos ayudar a tu tratamiento si sigues las siguientes recomendaciones:

Al despertar, lo primero que vamos a hacer antes de cualquier otra actividad va a ser comernos una manzana o una galleta integral o una tasa de cereal integral o una tasa de papaya. Esto evitará ese molesto dolor que aparece en las mañanas.

Vamos a tratar a darnos el tiempo todos los días de realizar tres comidas principales y dos refrigerios. Recuerda que es muy importante que no pase un lapso mayor de tres a cuatro horas entre una comida y otra.

Disminuir al máximo el consumo de irritantes como son el picante, el refresco, el alcohol, el tabaco y el chocolate.

Tratar también de evitar completamente algunas verduras, como ser la alcachofa, la lechuga, el tomate, la col, la coliflor y el brócoli.

Evitar las frutas cítricas como es la naranja, la fresa y la mandarina.

Vamos a tratar también de evitar la leche. Anteriormente era muy requerida para esta molestia de la gastritis pero actualmente se ha visto que lo único que hace es prolongar el cuadro de dolor.

estomago con gastritis

Actualmente en el mercado encontramos una gran variedad de alimentos adicionados con prebióticos y con probióticos además de los alimentos lácteos fermentados, que por su naturaleza ya los contienen. Estos alimentos podemos identificarlos porque en la etiqueta del producto viene la leyenda “adicionado con probióticos” o “con prebióticos”.

Estos nos ayudan a fortalecer nuestra flora intestinal y como consecuencia nos dan una mucosa gástrica mucho más saludable.

Como último tip o consejo no olvides: jamás te vayas a la cama sin cenar y procura hacerlo una hora antes de dormir. Verás que poniendo en práctica estos sencillos tips te sentirás mucho mejor y tu dolor de gastritis pasará mucho más rápido.
El alimento es salud ya que nos aporta los nutrientes esenciales para crecer y mantener nuestro organismo, es la energía para vivir.

A partir de una serie de procesos los alimentos se convierten en nutrientes y estos ayudan a nuestro cuerpo a funcionar correctamente, nos proporcionan energía, aseguran nuestro crecimiento y nos protegen de enfermedades.
dieta equilibrada adulto sano

macronutrientes y micronutrientes


Para gozar de buena salud es preciso que en nuestra dieta estén presentes todos los nutrientes esenciales.
Están los macronutrientes, que se encuentran en grandes cantidades en los alimentos. Son las grasas, los hidratos de carbono, las proteínas y el agua, esencial para la vida.

El otro grupo son los micronutrientes, que se hallan en los alimentos en pequeñas cantidades y no aportan calorías. Son las vitaminas y los minerales.

Los alimentos son fuente de energía, y la energía es necesaria para desarrollar cualquier tipo de actividad. ¿Cómo se convierte el alimento en energía?

El proceso comienza con la digestión, donde se liberan nutrientes como la glucosa, los ácidos grasos y los aminoácidos. Los nutrientes son absorbidos por la sangre y se distribuyen a todas las células del cuerpo. Cuando el nutriente llega a la célula, ésta utiliza la glucosa y los ácidos grasos para liberar energía.



Las calorías de los alimentos

La energía de los alimentos se mide en calorías. Una caloría es la cantidad de energía que nos ayuda a mantener la temperatura de nuestro cuerpo. 1000 calorías hacen una kilocaloría. Una mujer adulta necesita como promedio unas 2000 kilocalorías diarias. Un hombre adulto necesita 2800 kilocalorías.

¿De dónde viene esta energía?

En un adulto sano y con una dieta equilibrada, el 55% de la energía procede de hidratos de carbono, un 30% de grasas y el 15% de proteínas.

el peso ideal

Para mantener el peso hay una idea clave el equilibrio energético, es decir, hay que quemar la misma cantidad de calorías que la que ingerimos con los alimentos. Con el IMC podemos saber si la persona tiene el peso adecuado.

Recuerda: El alimento se convierte en nutrientes gracias a los procesos digestivos y al metabolismo. les nutrientes esenciales son vitales para un buen estado de salud. Vigila el peso, Practica una dieta equilibrada y actividad física.
Hoy es el turno de aclarar todas las dudas sobre los hidratos de carbono. Las frutas, verduras, legumbres, cereales y sus derivados como el pan, las pastas y las harinas contienen hidratos de carbono, conocidos también como carbohidratos.

Estos componentes de la dieta aportan cuatro kilocalorías por gramo. Algo más de la mitad de la energía diaria que necesitamos debe proceder de los carbohidratos. Los hidratos de carbono pueden ser simples como los azúcares o complejos como las fibras o los almidones.

alimentos fuente de carbohidratos

El azúcar


Entre los azúcares encontramos la glucosa, la fructosa, la lactosa, la maltosa y la sacarosa. Los azúcares ayudan a formar la masa de los alimentos, y además aportan sabor, dulzor, textura, color y son un buen conservante.

azucares en las frutas

Constituyen una fuente de energía esencial para nuestro cuerpo. Entre ellos, la glucosa es el combustible esencial para nuestras células, cerebro y sistema nervioso. Para saber la cantidad de azúcar que contiene cada producto hay que mirar la etiqueta.

El almidón


El almidón es un carbohidrato complejo muy energético que sirve como espesante para hacer salsas y budines.

La fibra


Por su parte, la fibra es un buen espesante y gelificante de los alimentos.

La fibra soluble nos proporciona una sensación de plenitud, y por ello es muy recomendada en dietas de adelgazamiento. También controla el azúcar en la sangre y ayuda a controlar la diabetes y el colesterol.

fibra insoluble en vegetales frutas

La fibra insoluble como los cereales integrales poseen muchos efectos beneficiosos para la salud, ya que contribuyen a prevenir el estreñimiento, las hemorroides y reducen el riesgo de cáncer en el intestino.

cereales tienen fibra

Recuerda: Los hidratos de carbono proporcionan una fuente de energía vital. Hay que limitar los alimentos con azúcares añadidos pobres en nutrientes. Es conveniente elegir alimentos elaborados con hidratos de carbono complejos sin refinar, ricos en fibra y nutrientes. Son muy beneficiosos para nuestra salud.

calorías, carbohidratos y proteinas documental

Las grasas constituyen una fuente de energía muy concentrada, son tan necesarias en nuestra alimentación como otros nutrientes. Se las conoce también como lípidos y son insolubles al agua.

La grasa aporta textura estabilidad y propiedades sensoriales a los alimentos. A nuestro organismo le aporta energía y transporte las vitaminas liposolubles y otros nutrientes. La grasa forma parte de las membranas celulares, sintetiza compuestos y nos aísla de cambios bruscos de temperatura.

tipos de grasa

Existen varios tipos de grasas:


Las grasas insaturadas, que se obtienen de los vegetales como el aceite de oliva.

Las grasas saturadas, que se obtienen de animales como la mantequilla o la grasa de la carne y que algunos vegetales como el aceite de coco y de palma, y otras como el colesterol.

grasas insaturadas aceite de oliva

En su mayor parte, el colesterol lo fabrica nuestro propio organismo pero también nos llega de los alimentos. El colesterol es necesario para nuestras células, para producir vitamina D en la piel, bilis y hormonas. Existe el colesterol bueno o HDL, que nos ayuda a protegernos frente a enfermedades cardiovasculares, y el colesterol malo o LDL, que incrementa el riesgo de enfermedad cardíaca.

Los pros y contras de las grasas

Las grasas insaturadas son beneficiosas para la salud. Por ejemplo los ácidos grasos omega 3 y omega 6. Si además añadimos una actividad física ayudaremos a aumentar el colesterol bueno.

Por el contrario, una ingestión elevada de grasas saturadas, tanto de origen animal como vegetal y de ácidos grasos trans que es perjudicial para la salud, elevan el colesterol malo que va acumulándose en las arterias pudiendo causar un ataque al corazón o un ictus cerebral.

grasa es perjudicial para la salud

Además incrementan el peso corporal. Las grasas deben aportar entre el 30 y el 35% de nuestra energía diaria. Sólo un 10% debe corresponder a grasas saturadas y un 1% ácidos grasos trans.

La margarina es mejor que la manteca?

Mucha gente cree que la margarina tiene menos grasa que la mantequilla, pero es falso. Tienen tipos de grasas diferentes pero en cantidad similar. Ambas se deben consumir con moderación, y en cualquier caso lo más importante es saber elegir bien.

manteca vs margarina

Recuerda: Las grasas son necesarias para nuestra salud pero un consumo excesivo puede aumentar tu peso corporal. Consumir muchas grasas animales puede aumentar tu colesterol en la sangre Y el riesgo de una enfermedad cardiovascular.

Elige una alimentación pobre en grasas saturadas, ácidos grasos trans y colesterol. Los aceites vegetales como el de oliva y el pescado azul son una buena elección ya que son ricos en ácido oleico omega 6 y omega 3. Lo más importante es saber elegir bien.

Los efectos de las grasas trans o hidrogenadas en la salud


Las proteínas son unos nutrientes esenciales para la salud y están formadas por largas cadenas de aminoácidos que sustentan materialmente el fenómeno de la vida. Nuestro cuerpo no es capaz de fabricarlos y las obtenemos de los alimentos.

Las proteínas pueden ser de origen animal y son las que nos proporcionan todos los aminoácidos esenciales. También las hay de origen vegetal, que no nos suministran todos los aminoácidos en cantidad suficiente.

proteina animal y vegetal

A lo largo de la vida necesitamos cantidades diferentes para realizar nuestras funciones vitales según la edad. Los recién nacidos son quienes necesitan más proteínas por kilo de peso.

Pero, que hacen exactamente las proteínas?


Pues nada menos que dar forma a nuestro esqueleto, músculos, piel, cabello y uñas. También nos protegen mediante los anticuerpos, mejoran nuestra vista, forman parte de las hormonas como la insulina, las enzimas para la digestión y el metabolismo de los alimentos, y ayudan a transportar el oxígeno mediante la hemoglobina.

aminoacidos esenciales

Los expertos aconsejan que las proteínas aporten el 15% del total de calorías diarias que consumimos. Si eres vegetariano es importante incluir diferentes fuentes de proteínas vegetales en tu alimentación, de este modo tu organismo tendrá todos los aminoácidos esenciales.

aminoacidos no esenciales

Sabías que hay proteínas que pueden causar sensibilidad o alergia en algunas personas?


Las personas sensibles a las proteínas no toleran ciertos alimentos como la leche de vaca, la levadura o el trigo. Suelen padecer diarreas, estreñimiento, síndrome del intestino irritable y migrañas. Para obtener todos los aminoácidos que nuestro cuerpo necesita para estar sano es importante saber combinar las proteínas, especialmente si somos vegetarianos.

Recuerda: Es esencial para la salud ingerir una cantidad suficiente de proteínas. A lo largo de la vida necesitas diferentes cantidades de proteínas. Los vegetarianos deben combinar proteínas vegetales en su dieta para obtener todos los aminoácidos esenciales. Algunas proteínas pueden causar sensibilidad o alergia.

El agua, tan presente en la naturaleza y esencial para la vida misma, es la bebida más saludable y el ingrediente más abundante en nuestra dieta.

Existe una gran variedad de aguas embotelladas: agua mineral, purificada y con minerales, con gas, agua de manantial purificada con dióxido de carbono y destilada, agua purificada sin nutrientes, etc.

agua y salud

El agua es esencial para el mantenimiento de la vida y hay que beber en abundancia y menudo. De lo contrario bajará nuestro rendimiento físico, disminuirá nuestra tolerancia al calor y a aumentará nuestra debilidad hasta ocasionarnos la muerte.

El agua es el medio básico donde todo sucede, nos ayuda a consumir y a transportar los nutrientes, a metabolizarlos, a regular la temperatura mediante el sudor, a lubricar las articulaciones, y a transportar y eliminar los productos de desecho.

importancia agua salud

La necesidad de agua varía según la edad. A mayor edad, más necesidad de hidratarnos. También depende de la temperatura corporal, el clima y de la actividad física que realicemos. Algunas situaciones como el embarazo y la lactancia aumentan la necesidad de líquidos.

porcentaje agua en el cuerpo humano

El agua es el elemento más abundante del cuerpo humano. En un adulto sano, el nivel de agua corporal permanece constante. Necesitamos tomar de dos litros y medio a tres litros diarios de agua, la mitad se ha de ingerir a través de las bebidas y la otra mitad de las comidas.

Nuestro cuerpo pierde agua con la respiración, el sudor, la orina y las heces.

funcion agua cuerpo humano

Recuerda: El agua es el elemento más abundante de nuestro cuerpo. La ingestión de agua es esencial para nuestro organismo. tan presente en la naturaleza y esencial para la vida misma es la bebida más saludable y el ingrediente más abundante en nuestra dieta. Las necesidades varían en función de la edad, la actividad física y el clima. Las frutas, verduras y otros alimentos y bebidas también nos aportan agua.

trucos para beber más agua que lo habitual

Las vitaminas son las sustancias que nuestro cuerpo necesita pero que no puede fabricar. Las obtenemos de los alimentos. Las vitaminas pueden ser liposolubles, es decir se disuelven en la grasa e hidrosolubles, que se disuelven en el agua.

vitaminas liposolubles


Las liposolubles se almacenan en el hígado y la grasa de nuestro cuerpo y nos ayudan de manera muy diversa:

La vitamina A mejora nuestra visión y crecimiento.

La vitamina D hace que nuestros huesos y dientes crezcan sanos y fuertes.

La vitamina E, de acción antioxidante, es el mejor aliado para la reproducción.

Y la vitamina K que nos asegura una buena coagulación sanguínea y un correcto metabolismo óseo.

fuente de vitaminas

vitaminas hidrosolubles


Las vitaminas hidrosolubles no se almacenan en nuestro cuerpo y su exceso se elimina por la orina. Realizan las siguientes funciones:

la Tiamina o B1 actúa en el corazón, la musculatura, los nervios y el apetito.

La Riboflavina o B2 actua en el metabolismo.

La B6 en los nervios, la piel y los anticuerpos.

El ácido fólico o vitamina B9, en las células sanguíneas y en la salud del neonato.

La vitamina B12, en el metabolismo y en el sistema nervioso.

La Niacina libera la energía,

y el ácido ascórbico o vitamina C cura las heridas y fortalecer las defensas.

fuentes de vitamina


Nuestro organismo necesita una aporte diario de vitaminas en pequeñas cantidades. Las obtenemos simplemente tomando una dieta sana y equilibrada.

preguntas y respuestas sobre las vitaminas


¿cuántas naranjas tiene que ingerir un hombre de 25 años para cubrir sus necesidades de vitamina c?
respuesta: Una sola naranja.

¿una dosis masiva de vitamina c puede curar un resfriado?
Respuesta: Rotundamente no. Además puede causar náuseas, diarrea y otros problemas.


Para que los alimentos conserven todas sus vitaminas hay que controlar su almacenamiento y su exposición al aire, al calor y a la luz. También hay que cuidar cómo se cocinan y manipulan.

Recuerda: las vitaminas se encuentran en pequeñas cantidades en los alimentos y no pueden ser fabricadas por tu cuerpo. Su función es vital para su salud. Cada vitamina desempeña un papel en tu organismo. La ingesta insuficiente conduce a enfermedades carenciales específicas.

Si quieres aprender más sobre cómo seguir una dieta equilibrada para un cuerpo sano, no dejes de ver este video "Somos Lo Que Comemos" con Eduard Punset.